Interiorismo y decoración de vivienda: Así puede hacer ‘home staging’ en Colombia

Artículos destacados

Interiorismo y decoración de vivienda: Así puede hacer ‘home staging’ en Colombia

Iván Ortiz

A todos nos ha pasado: vamos a conocer un apartamento modelo y nos enamoramos: los muebles, la iluminación, el arte, las alfombras, los colores de las paredes… Todo está perfectamente pensado para sacar el máximo potencial al que puede llegar ese espacio. Una propiedad igual, pero con una elección distinta de decoración, puede perder su brillo. Hasta se produce la sensación de que sus proporciones cambian, pues algunas pueden verse menos amplias y más oscuras. 

Diseño con apartamentos firma Kreamos Arquitectura, home staging

Con este principio en mente, la firma Kreamos Arquitectura decidió incursionar, como pioneros, en el negocio del home staging en Colombia, que consiste básicamente en crear apartamentos modelo para su reventa. A este servicio acuden los propietarios o inmobiliarias que quieran darle el mejor look posible a una vivienda u oficina. 

Detalles de ‘home staging’

“Viajo con frecuencia a Estados Unidos —dice Johana Andrade, fundadora de la firma—. Allí me di cuenta de que el home staging es bastante común, ya que siempre que alguien quiere vender una propiedad acude a algún estudio que le ayude a prepararla. Es más, lo hacen sin pensarlo. Consulté si alguien se estaba dedicando a esto en Colombia y descubrí que no es común, así que todavía es un negocio con mucho potencial”.

Desde 2015, Kreamos Arquitectura presta los servicios convencionales de una firma de diseño arquitectónico —y todavía lo sigue haciendo—. Pero de unos meses para acá, cuando Andrade descubrió este nuevo rubro del negocio, se ha concentrado en desarrollarlo. 

El home staging es una  técnica de marketing inmobiliario que le aporta a la economía. Andrade explica que, según sus investigaciones, una propiedad desocupada tarda entre seis y ocho meses en venderse, mientras que una que haya adquirido este servicio de alistamiento “suele venderse en máximo dos meses”. Además, se puede negociar en un valor hasta 10 % mayor, gracias al aspecto atractivo que tiene. 

Es, igualmente, una práctica sostenible en el sentido de que los muebles y objetos de diseño que se usan para adecuar un espacio se reutilizan en el futuro en otro apartamento u oficina que intervenga Kreamos Arquitectura. 

Sin embargo, si al cliente le gusta tanto la decoración que le interesa comprar la propiedad a puerta cerrada, puede hacerlo y conservar exactamente ese look que lo cautivó. Esto no tiene nada de raro si se toma en cuenta que Andrade hace alianzas con estudios de mobiliario y decoración de alto nivel tanto de Colombia como de otros países, como Kare, Ocean Blue Home y Tumatera.  

Por otro lado, como se trata de un servicio de alquiler de muebles y decoración, también se puede utilizar para otros fines. “Hay extranjeros que van a estar en el país durante un tiempo definido, y que no quieren alquilar una vivienda amoblada; ellos pueden acudir al home staging para decorar y equipar la que será su casa por unos meses, con los productos de la más alta calidad y con el mejor criterio profesional. Funciona también para start-ups que todavía no están listas para comprar oficinas y tampoco quieren ir a coworkings, así que arriendan espacios desocupados y nosotros les alquilamos todo el menaje que necesitan, a su medida y con su estilo”, concluye Andrade. 

Para más información: www.kreamosarquitectura.com

Comparte este artículo

Otros artículos

NUEVAS APUESTAS DEL DISEÑO ESPAÑOL

Una variedad de recientes estudios españoles de diseño, cada vez más presentes en el mercado, demuestra la fuerza que ha adquirido este oficio en ese país. Diseñadores de interiores y de mobiliario

Esta es la alcancía colombiana reconocida mundialmente gracias a su diseño

La alcancía Tamsa, diseñada por el colombiano José Alejandro Roca, obtuvo un premio de bronce en una de las categorías de la competencia internacional A’ Design Award 2019-2020.

Quitar muros y particiones: así se remodeló este apartamento

Abrir totalmente el recibidor y eliminar las fragmentaciones de la zona social fueron las principales estrategias en la renovación de este apartamento, en Bogotá.

Suscríbase a nuestro newsletter

Para recibir todo nuestro contenido