Las oficinas de una nueva generación: el diseño ideal para las recientes formas de trabajo

Artículos destacados

Las oficinas de una nueva generación: el diseño ideal para las recientes formas de trabajo

Pargo - Juan Vives Calle, cortesía Jorge Luis Noguera Facuseh

Redescubrir el potencial que albergaba una antigua oficina, ubicada en uno de los centros financieros de Santa Marta (Magdalena), fue la premisa que guio el desarrollo de este proyecto, realizado por la firma Paisajes Sostenibles, fundada por el arquitecto y diseñador de interiores samario Jorge Luis Noguera Facuseh.

“El diseño original era característico de los años noventa, cuando los espacios de trabajo eran pequeños cubículos individuales. Ahora el trabajo es remoto, dinámico y especialmente colaborativo, por lo que las oficinas deben adaptarse para poner en el centro el bienestar de los trabajadores”, explica el arquitecto. 

A esto responde el concepto de las oficinas para Suma Coworking, que redefine el trabajo mediante la creación de escenarios versátiles, abiertos y, sobre todo, que fomentan la creatividad de los trabajadores del siglo XXI: nómadas digitales y creadores de contenido, especialmente. Para conseguirlo, el arquitecto Noguera implementó varias estrategias, que van desde cambios en la espacialidad hasta la selección de diferentes plantas.

La primera de esas estrategias fue el desmonte del cielorraso existente para aumentar la altura libre y ampliar la percepción espacial, además de mantener visible el entramado de vigas que conforman el armazón del techo.

“Tuvimos suerte porque la estructura es impecable. No hubo necesidad de emprender obras de mejoramiento estructural ni de la apariencia del concreto, apenas le hicimos uno que otro retoque”. La placa a la vista, con su soporte expuesto, se hace eco de la estética industrial que caracteriza buena parte de la arquitectura corporativa en la actualidad. 

Sin embargo, el arquitecto quiso hacer de esta estética algo más, considerando que la oficina está a nivel del mar, en el Caribe colombiano. Por esto agregó elementos tropicales, como las geometrías curvas que definen las circulaciones y algunas piezas del mobiliario, al igual que la abundante vegetación que habita en el interior. Esta es, justamente, la segunda estrategia: enriquecer la apariencia homogénea del techo, de corte rústico, con elementos orgánicos en las distintas áreas. 

Detalles en el diseño de las oficinas

En cuanto a los acabados, se destaca el uso de grama sintética para el revestimiento del piso en determinadas áreas y de melamina tipo roble en el módulo de reuniones, cuyas vetas transmiten la esencia natural de la madera. 

En lo relacionado con el mobiliario, lo diseñó el arquitecto Noguera —por intermedio de su firma Crothers— para evocar formas naturales, como troncos de árboles en los apoyos de las mesas; además, empleó materiales cálidos y texturas sobrias en los tapizados, como el azul oscuro y el marfil.  

Diseño de oficina por Paisajes Sostenibles

Un gran árbol remata la circulación principal. Se trata de una imitación del sakura o cerezo, famoso por su follaje. “Es el efecto serendipia del escenario; su concepto tiene el fin de resaltar la vitalidad, el dinamismo y la sabiduría”, explica Noguera. 

La distribución espacial incluye no solo áreas de trabajo individual, sino colectivo. Pero también ofrece una sala tipo lounge para descansar o tener una conversación amena, una sala de reunión, una cabina insonorizada, una cabina acústica semiabierta y una estación de café, todo con la vista al mar que se extiende delante del edificio que contiene este proyecto. “Esta remodelación, más que modernizar la arquitectura de unas antiguas oficinas, pretende ser una respuesta a las necesidades de una nueva generación de profesionales”.   

Para más información: www.paisajesostenibles.com

Comparte este artículo

Otros artículos

Clásico azul: el color Pantone de este año que invita a la resiliencia, la paz y la calma

Este color, elegido por Pantone como el tono del año, llena los espacios de calma y evoca el cielo al anochecer.

Hoteles de diseño: Hotel Hoxton

Este ecléctico hotel –el cuarto de la cadena Hoxton– se toma París con una apuesta al diseño descomplicado, más asociado con un Airbnb que con una iniciativa boutique.

El clima perfecto

El arquitecto de esta casa asegura que las características verdes de su diseño son las mismas que las de la buena arquitectura: buena iluminación, asoleación, reaprovechamiento de aguas lluvias y de la

Suscríbase a nuestro newsletter

Para recibir todo nuestro contenido