Microperforados y color: el sello innovador de estos muebles colombianos

Artículos destacados

Microperforados y color: el sello innovador de estos muebles colombianos

Cortesía Moba

“Cuando nos fuimos a vivir juntos, compramos un apartamento un poco raro; no tenía una distribución normal. Esto hizo que necesitáramos muebles específicos, pero en el mercado no encontramos opciones interesantes, así que esa frustración nos llevó a diseñar el mobiliario de nuestro hogar”, recuerda la arquitecta Sandra Téllez, quien junto con el arquitecto Carlos Andrés Bonnel fundó la firma de mobiliario Moba

Un sofá, una mesa de centro y una repisa: esos fueron los primeros ejercicios de Moba. Ejercicios muy personales, pues tenían que suplir un requerimiento concreto de sus creadores. “Las personas que nos visitaban nos preguntaban dónde los habíamos comprado, así que detectamos una necesidad de mobiliario hecho a la medida, pero con un alto estándar de calidad”.  

Sobre el diseño de Moba

En el año 2019, Moba lanzó lo que podría considerarse su primera colección —en años anteriores presentaron cada tanto objetos específicos—. Desde sus inicios predominó el metal, mezclado con materiales más nobles como la madera. “En realidad, lo que nos inspira son las necesidades de nuestros clientes; piezas como nuestro mueble para vinilos nacieron de eso”.  

A lo largo de estos años, su estilo se ha basado en mallas, microperforados y metal —por su resistencia y durabilidad—. “Buscamos ser muy industriales, minimalistas y coloridos, aunque siempre estamos en constante experimentación”. A todo esto le suman un acabado en pintura electrostática, lo que les permite ofrecer una amplia gama para personalizar los productos de su catálogo. “Lanzamos cada pieza en nueve colores, pero estamos en la capacidad de adaptarnos a cada proyecto”. 

No obstante, la personalización no se queda en la elección del color. “Facilitamos, además, el ajuste de los tamaños y la elección de materiales; por ejemplo, podemos poner las tapas en maderas como flor morado, acacia e incluso melaminas. Moba nació porque necesitábamos muebles que se adaptaran al espacio, no al contrario; por eso nos mantenemos fieles a ese principio”. 

Diseño mobiliario por Moba

Otra de las ramas de la firma son los proyectos institucionales. En estos años, Moba ha colaborado con la Corporación Universitaria Minuto de Dios y ha amoblado oficinas en Bogotá, Bucaramanga, Cali y Caquetá. “Esto demuestra la versatilidad de nuestros objetos”. 

Más de 50 piezas componen su más reciente línea, donde se encuentran desde repisas, escritorios y aparadores, hasta bares, espejos y cocinas —este último es un proyecto en el que incursionaron en los últimos meses—. “Cada colección es como un aprendizaje, siempre nos basamos en la retroalimentación de los clientes para no dejarnos llevar por las tendencias pasajeras”. 

Comparte este artículo

Otros artículos

Conozca los revolucionarios pisos ya disponibles en Colombia que evitan los ruidos que muchos otros generan al caminar

Durabilidad, resistencia, bajo ruido y una apariencia muy natural son algunas de las características de los pisos vinílicos, una interesante opción cuando se trata de remodelar.

Conozca cómo puede construir y diseñar su propia vivienda ecológica y familiar

Construir su propia una casa ecológica parecía casi imposible hasta ahora. Tenga en cuenta los pasos que debe seguir para construir su casa del futuro de ensueño.

Una casa biofílica en California: arquitectura y naturaleza unidas

T House es una residencia perfecta para disfrutar de una arquitectura plena que captura el mundo natural en el que se encuentra ubicada.

Suscríbase a nuestro newsletter

Para recibir todo nuestro contenido