La Feria De Diseño, donde se encontrarán los ‘rockstars’ del diseño mundial

Artículos destacados

La Feria De Diseño, donde se encontrarán los ‘rockstars’ del diseño mundial

cortesía Feria de Diseño

Han pasado solamente diez años desde que se llevó a cabo la primera edición de La Feria De Diseño, en Medellín. En este tiempo, con eventos como Conexión Sapiencia, que es relativamente corto para un evento de esta magnitud,  ya se han logrado posicionar como un referente para todo el país. 

Su décima edición –que se celebrará entre el 14 y el 16 de septiembre de este año en la Plaza Mayor– será la más grande en todos los sentidos: tendrá 240 marcas participantes (50 más que el año pasado) de 21 países. Ocupará 20.200 metros cuadrados. 

Conexión Sapiencia

Además, contará con 25 eventos satélites en estudios de diseño de la ciudad, tiendas, galerías de arte y hoteles. Así, se celebrará una semana llena de diseño. Se espera recibir 25.000 visitantes, más de 1000 compradores nacionales y 50 internacionales.

Este año, además de la exposición de las mejores y más innovadoras propuestas de mobiliario, interiorismo, acabados, arquitectura, iluminación y arte, también se llevará a cabo una ambiciosa conferencia que reunirá a algunas de “las más grandes mentes” de este sector. Se tratará de un evento llamado Conexión Sapiencia. 

Así será Conexión Sapiencia

“Contaremos con la presencia de líderes globales en la industria del diseño y arquitectura. Icónicos, transformadores y decididos a seguir magnificando el rumbo del diseño”, explica Eddy Karmona, cofundador y director de La Feria De Diseño. 

Uno de los conferencistas más destacados del line-up es el diseñador británico Tom Dixon. Con un estilo excéntrico y provocativo, sus creaciones hoy son un ejemplo para los diseñadores de todo el mundo. Sus obras están expuestas en los museos más importantes de las grandes capitales de Occidente, como el MET, en Nueva York, o el Pompidou, en París. 

Conexión Sapiencia
Tom Dixon. Fotografías: cortesía de la Feria de Diseño.

También tendrá su espacio el egipcio Karim Rashid, ganador de 300 premios de diseño y con una experiencia en más de 40 países. Es casi una leyenda viva, al punto de que la revista Time lo califica como “el diseñador más famoso de toda América”. 

Conexión Sapiencia
Karim Rashid.

Otros grandes nombres de la conferencia

Con esos dos nombres se puede hacer una idea del nivel de invitados internacionales que tendrá Conexión Sapiencia, en una lista que también incluye a la inglesa Gemma Riberti, al canadiense Paul Rowan, el mexicano Mauricio Rocha, al estadounidense César Giraldo y el español Juan Mellen. 

La cuota nacional no se queda atrás: el cartel está encabezado por el arquitecto bogotano Daniel Bonilla, autor de numerosas y destacadas obras en el país, que ha desarrollado con su Taller de Arquitectura de Bogotá (TAB), muchas de ellas destacadas en esta revista.

Conexión Sapiencia
Daniel Bonilla.

Otro participante colombiano será Juan Manuel Barrientos, el chef colombiano ganador de dos estrellas Michelin por su trabajo en el restaurante Elcielo. 

Conexión Sapiencia
Juan Manuel Barrientos.

La boletería para asistir a Conexión Sapiencia, en La Feria De Diseño, se puede conseguir haciendo clic aquí. Se puede comprar una boleta para entrar un día a la feria, un pasaporte válido por tres días y una exclusiva para Conexión Sapiencia.

Comparte este artículo

Otros artículos

Esta casa en Miami se convirtió en un lugar contemporáneo y lleno de luz

La diseñadora Catherine Moggio propuso una transformación en esta casa que devolviera la luz a los ambientes, utilizando acabados contemporáneos para equilibrar la modernidad con la esencia original de la arquitectura.

Books & Books: un lugar inspirador

Books & Books abre sus puertas en la ciudad de Barranquilla, en el icónico barrio del Prado, uno de los epicentros urbanísticos más importantes de Colombia.

Casas desconectadas de la ciudad: la arquitectura de Carrera Cavanzo

Las particularidades del terreno determinaron que la casa debía ser autónoma, por eso instalaron un sistema de celdas fotovoltaicas para suplir las necesidades energéticas y, así, aprovechar de manera consciente las bondades

Suscríbase a nuestro newsletter

Para recibir todo nuestro contenido