El diseño de esta casa está pensado para disfrutar a plenitud su ubicación

Artículos destacados

El diseño de esta casa está pensado para disfrutar a plenitud su ubicación

Renders, cortesía MF Arquitectos

Este proyecto residencial, en etapa preliminar y con una duración de once meses a partir de la fecha de inicio, estará ubicado en Villavicencio (Meta). La arquitecta Mónica Franco, directora de Proyectos de la firma MF Arquitectos, se encargó de hacer el diseño de la casa

Diseño de casa ubicada en Villavicencio por la firma MF Arquitectos.
La fachada tendrá porcelanato tipo madera —que funciona como aislante del calor—, concreto a la vista y estructura metálica. El interior, maderas y microcementos. 

El objetivo de esta edificación se traduce en una obra fácil de construir, pero que cumpla con todos los requerimientos de un hogar tradicional, más las necesidades de una vivienda de descanso —gracias al clima cálido de la capital del Meta—. “Su forma es minimalista, pero con mucho carácter”, afirma Franco. 

Sobre el diseño de la casa

Su programa se distribuye en dos volúmenes rectangulares, que convergen en el estudio para crear dos líneas perpendiculares. Cada cuerpo cumplirá una función específica: el de acceso tendrá las áreas sociales, mientras el otro estará dedicado a las zonas privadas. 

Los dos volúmenes tendrán una diferencia en altura: la zona social será de 4,0 metros, mientras que la privada medirá 3,2.

“Uno de los principales requerimientos es poder relacionar el interior con el exterior, es decir, poder acceder directamente desde todos los espacios de la casa a la piscina, ya que esta área tendrá un valor vinculante en toda la estructura”, comenta la arquitecta.

Por tal motivo, se valdrán de grandes vidrieras para separar las áreas, pues así se lograrán privacidad y conexión visual cuando se requiera. “El vidrio será de control solar para que funcione como un aislante del calor y otorgue confort dentro de la vivienda, puesto que la temperatura promedio en Villavicencio oscila entre los 27 y los 30 grados”. 

Como en todos los proyectos de MF Arquitectos, la luz artificial cumple un papel fundamental: “La arquitectura también se vive de noche, por lo que es importante crear ambientes acogedores que generen confort. Y en cuanto a los volúmenes, la iluminación siempre los convierte en protagonistas”.

Comparte este artículo

Otros artículos

Desierto de Atacama GH+A

Responder a las condiciones extremas del clima y hacer un uso adecuado de los materiales fueron los objetivos principales de la firma Guillermo Hevia Arquitectos.

Una de las oficinas más creativas del mundo diseñada para jóvenes talentos

Ubicadas en Pleven, al norte de Bulgaria, estas oficinas tienen como objetivo recuperar por medio de la buena arquitectura una zona industrial abandonada. Su estructura alberga los espacios de una marca de

Bienal Panamericana de Arquitectura

Uno de los encuentros en torno a la arquitectura panamericana de mayor tradición, celebrará su XIX edición la próxima semana del 17 al 21 de Noviembre de 2014, en la ciudad de

Suscríbase a nuestro newsletter

Para recibir todo nuestro contenido