Mango Teen, la tienda en Europa que es un mundo de sueños para los niños

Tienda de moda Mango Teen por Masquespacio

Artículos destacados

Mango Teen, la tienda en Europa que es un mundo de sueños para los niños

Luis Beltran

Este proyecto inicia con el objetivo propuesto por el equipo de Mango de desarrollar la identidad para sus nuevas tiendas Mango Teen en colaboración con su equipo interno. En primer instante el equipo de la marca ya había realizado una serie de pop-ups con el fin de testear una cantidad de parámetros para el nuevo diseño.

Tienda de moda en Barcelona Mango Teen.

Entre ellos se destacó el uso del color como uno de los elementos más relevantes de las tiendas de moda temporales que realizaron. Por otra parte en el briefing se especificó de forma muy clara que la tienda tenía que tener un alto factor experiencial e interactivo.

Analizando el público objetivo de niños y niñas entre 11 y 13 años para el diseño, a cargo de la firma Masquespacio, se intentó buscar un hilo conductor relacionado con su estilo de vida.

“Lo mejor de ser un teen es que vives en un mundo lleno de sueños, un mundo lleno de cosas por descubrir. Es una edad a la que empiezas a soñar a lo grande sin tener en cuenta los límites. Además en el sueño pasan cosas que están fuera de lugar… cosas que no son realistas”, comenta Ana Hernández de Masquespacio.

Así se planteó la nueva tienda de Mango Teen como un mundo de sueños con sus diferentes perspectivas y con sus diferentes elementos inconexos igual que cuando estamos soñando. No obstante en este lugar los sueños se hacen realidad a través de elementos que juegan con nuestra mente e invitan al usuario a interactuar con los objetos en su alrededor trayendo el mundo metaverso a la realidad.

Los espacios de la tienda de moda Mango Teen

Al entrar a la primera tienda de Mango Teen se encuentra un túnel retroiluminado que conecta inmediatamente al visitante. “El túnel de la entrada es el que nos hace volver a ese sueño surrealista que tuvimos, llevándonos a un futuro en el que elementos convencionales del pasado se vuelven futuristas para las nuevas generaciones”, revelan los arquitectos.

Una piscina, una recepción de hotel y una lavadora son otros de los elementos inconexos de la tienda Mango Teen que invitan a los teen a entrar en un universo en el que se da un nuevo uso a los objetos, precisando que aquí pueden dejar volar su imaginación e utilizar el espacio como ellos mismos lo sueñan.

En cuanto al desarrollo de los diferentes elementos expositivos como las estanterías y los burros, se ha buscado con el diseño en cada momento contrastar las formas habituales que suelen utilizarse para ellos, creando un juego entre líneas rectas y formas orgánicas en una tienda que aspira ser de género neutro.

Siguiendo con el concepto de convertir lo convencional en algo surreal se usan dos tipologías de acabados para el color. Por una parte el color mate convencional y por otra un color reflectante, haciendo una combinación inusual que a su vez conecta con el mundo digital futurista mediante el tono llamativo seleccionado.

Además, cabe destacar que cada componente del sueño desarrolla una función en el espacio. La piscina se usa como elemento expositivo, mientras que la recepción de hotel será el lugar donde pagar y recoger las compras, mientras que la lavandería es donde se recicla la ropa antigua.

Por último, en el probador se incorpora el mundo metaverso, con un efecto óptico que distorsiona la realidad, dando respuesta a uno de los requerimientos más solicitados por los teens y dejando claro que esta nueva tienda Mango Teen está diseñada para que ellos pasen un momento de compras inolvidables, lleno de experiencias adaptadas a su estilo de vida.

Comparte este artículo

Otros artículos

Estación de metro abandonada se convierte en un atractivo ‘skatepark’

En el metro de Praga se reemplazaron el vacío y la oscuridad por un espacio público de actividades de estilo libre en dos etapas.

Loft para el arte

Un apartamento en el barrio Astorga, cerca del Parque El Poblado de Medellín, se transformó en un loft de aire industrial pensado para exhibir la obra de grandes artistas contemporáneos como Miguel

Rescatar para remodelar

La mina de carbón de Oignies se cerró en 1990, dejando en pausa a toda la población y su patrimonio industrial minero. El proyecto de restituir este territorio marcado por décadas de

Suscríbase a nuestro newsletter

Para recibir todo nuestro contenido