Minimalismo tropical en esta casa ubicada en Anapoima

Artículos destacados

Minimalismo tropical en esta casa ubicada en Anapoima

Santiago Robayo

Ocobos de Flor Morado es una especie nativa de Centro y Sur América, utilizada con frecuencia en parques tropicales por su belleza y florescencia. Y es también la especie que inspiró el diseño de esta casa en Anapoima (Cundinamarca), pues está presente tanto en el terreno como en el río que bordea el predio.

Casa inspirada en Ocobos de Flor Morado en Anapoima, Cundinamarca por el arquitecto David Macías.

“En esta construcción los árboles nativos no solo se respetaron, sino que se convirtieron en parte integral de la composición arquitectónica”, comenta el arquitecto David Macías, autor del proyecto.

El lote, alargado y ligeramente inclinado, influyó en la implantación: la casa se caracteriza por su forma rectangular, que se extiende en un solo nivel y cuyos espacios se disponen hacia fuera con la intención de integrarse al paisaje existente.

Esto, además, tuvo varias implicaciones: “En primer lugar, la arquitectura es austera respecto al uso de materiales vistosos o la creación de elementos disruptivos; y, en segundo, los cerramientos son escasos para que la conexión visual y espacial con el entorno no solo se mantenga, sino se potencie”, señala. 

Sobre el diseño de la casa

En cuanto al diseño, este es un volumen horizontal y ortogonal, intersecado a nivel del acceso principal mediante un muro perpendicular horadado en uno de sus extremos por un vano circular que enmarca la vegetación del lugar —Ocobos y demás especies nativas—.

“Esta articulación entre el volumen horizontal y el plano vertical genera una serie de relaciones visuales que se perciben especialmente en la zona social, cuya altura libre es mayor a la del resto de la casa y donde los aleros de las circulaciones perimetrales y cubiertas se traslapan para iluminarla cenital e indirectamente”, agrega.   

Junto a la zona social se encuentra una escalera que sube hasta la cubierta de la casa, la cual fue diseñada con el propósito de servir como mirador. Este es un lugar aislado destinado a la contemplación, gracias a que desde allí es posible admirar de la silueta montañosa de la Cordillera Oriental. 

La horizontalidad del lote permitió que, a través del diseño arquitectónico, se creara una fachada desnuda y una enorme terraza vinculada con el área social. Y al final, una piscina con reboce contenida en medio de un jacuzzi y un gazebo; una gran lámina de agua que duplica los haces de luz y el paisaje natural que conviven con esta casa. 

Comparte este artículo

Otros artículos

Un bar en Bogotá cuya decoración crea un vínculo tangible entre el pasado y el presente

Este bar captura el espíritu de la tradición y lo proyecta hacia el futuro con una propuesta arquitectónica vanguardista.

Diseño vertical: arquitectura bogotana en el barrio La Candelaria

Esta casa en La Candelaria hace parte de un proyecto de siete viviendas modulares que se conectan a través de un patio de baldosas artesanales rodeado de matas. Un lugar tranquilo y

Gane dos tiquetes a Milán, al salón del Mobile 2026

Funcionalidad, innovación y belleza atemporal: así se define la nueva edición del concurso Formica Design Awards 2025 en alianza con la revista AXXIS y ACAI.

Suscríbase a nuestro newsletter

Para recibir todo nuestro contenido