Este apartamento, aunque se encuentra en un edificio construido hace poco tiempo, fue completamente remodelado con el propósito de que sus espacios se alinearan con la personalidad y estilo de vida de sus dueños, quienes lo adquirieron para que sirva de residencia temporal durante las vacaciones.

Dado que el inmueble se encontraba en buenas condiciones, no hubo necesidad de realizar una obra civil de gran complejidad, sino que, manteniendo la distribución inicial –casi por completo– se intervinieron los espacios en cuanto a acabados, mobiliario y decoración.
La intervención en el apartamento
“Lo único que se modificó en términos espaciales fue la isla de la cocina, que tuvo que reacomodarse para que fuera más eficiente”, comenta el arquitecto encargado del proyecto, Giancarlo Mainero.

Respecto al mobiliario, se fabricaron closets complementarios para las habitaciones y un mueble de televisión para la sala. Esto, en respuesta a la demanda del cliente, quien deseaba que su apartamento de playa gozara de las mismas comodidades que su residencia permanente. “Además de este requerimiento no hubo ningún otro, por lo que tuvimos absoluta libertad: ¡el escenario ideal para cualquier arquitecto o diseñador!”, agrega.

El edificio fue construido sobre una pendiente y dispuesto de manera tal que el sol no incidiera sobre la fachada de manera directa en la mañana ni en la tarde; aspecto que permite que térmicamente el apartamento sea muy confortable. Prueba de ello es que no hubo necesidad de instalar cortinas tipo Solar Screen –que protege de los rayos UV– en ninguna de las ventanas.

La búsqueda de un lenguaje renovado con una identidad propia estuvo acompañando el proceso de diseño desde un comienzo. “El concepto de apartamento de playa está en desuso, razón por la que como equipo le apostamos a la recuperación de esta idea mediante el uso de geometrías curvas y una paleta de materiales y texturas sobria”.

Así, la curva se convierte en la expresión de un vocabulario formal único que se extiende hasta el más mínimo detalle, aplacando suavemente los remates angulosos de algunos elementos.
Por último y no menos importante: “Entre los colores pasteles y la materialidad del roble natural que predominan en la casa, resalta la piedra natural de mármol negro Marquina y Space grey, junto a la presencia de tejidos verdes que contrastan con la simpleza del microcemento”.