Arquitectura para gatos: así es una casa en Japón hecha para las mascotas del dueño

Artículos destacados

Arquitectura para gatos: así es una casa en Japón hecha para las mascotas del dueño

Cortesía Tan Yamanouhi

Este proyecto se planeó como residencia y estudio del arquitecto Tan Yamanouhi – quien diseñó la casa–. Ubicada en Kamakura, Japón, una ciudad a una hora del centro de Tokio con una exuberante vegetación, la obra se adecuó a la pareja de unos treinta años y a sus dos gatos, quienes eventualmente son los protagonistas de esta vivienda.

Una casa diseñada para gatos en Japón

En Japón hay más gatos domésticos que niños. Además, este es uno de los países en el que las personas alcanzan una edad avanzada y en donde existe un creciente interés por la terapia con animales. Entendiendo esto, uno de los objetivos del arquitecto era considerar la vida de los felinos desde una perspectiva arquitectónica.

De este modo, deseando aprender a diseñar una casa para sus queridos felinos, el arquitecto y su pareja decidieron considerar a sus mascotas como dos «clientes». “Después de haber vivido con los gatos durante diez años tomamos nuestras señales de diseño de ‘escucharlos’, aunque no hablan palabras humanas”, dice Yamanouhi.

El diseño del edificio se basa en la filosofía de Yamanouhi “arquitectura del espíritu”, en la que el fantasma significa la identidad en sí misma. “Una de las antiguas filosofías japonesas es la idea de que todo tiene alma. Los santuarios japoneses se basan en esa filosofía. Como arquitecto, estoy muy influenciado por esta antigua filosofía japonesa», dice el arquitecto.

Sobre esto, Yamanouhi cree que usualmente «la arquitectura es creada por humanos para humanos, pero crear arquitectura desde una perspectiva no humana conducirá a la sostenibilidad futura. En otras palabras, esta casa se trata de una arquitectura materializada por las almas de estos dos gatos”.

Pensando en la comodidad de los gatos

Tres peticiones importantes de sus gatos se tuvieron en cuenta al diseñar la casa. La primera, elegir su nivel de temperatura preferido en cualquier día y hora; la segunda, poder estar en la misma habitación que sus familiares, pero no demasiado cerca; y la tercera fue tener múltiples opciones de lugares donde pudieran sentirse seguros.

De esta forma se concibe esta arquitectura como un árbol para gatos. Toda la casa está adornada con una gran escalera, diseñada a partir de la corporalidad de estos animales, lo que lleva a tener 23 niveles de piso diferentes. Así, la vivienda está dividida en finas franjas de temperatura. El recorrido de cada escalón se extiende generosamente hasta 900 milímetros.

Además, se construyó un atrio con claraboya, cuya función es permitir a los habitantes mirar toda la casa desde cualquier lugar. En este espacio, los gatos puedan esconderse de la gente, mantener una cierta sensación de distancia o incluso dormir tranquilos.

La distribución espacial de la casa

Los espacios del dormitorio, la habitación para invitados, el estudio, la cocina, el comedor y el baño están ubicados estratégicamente, pensando en que, si el arquitecto recibe visitas en su estudio de diseño, los gatos también puedan encontrar impulsivamente lugares cómodos.

La obra está planeada para que su diseño cuente una narrativa física, transmitida en todos los planos y secciones incluso a través de los detalles. Por ejemplo, los pasamanos en el atrio, inspirados en las montañas de Kamakura, están hechos de acero inoxidable elaborador por herreros expertos.

En este juego del diseño de la biblioteca que acompaña la escalera se plantea como un punto fundamental. Mientras que para los gatos significa una acogedora cama, para los humanos es una estantería que se convierte en una bóveda de libros con diferentes alturas.

La espacialidad de este proyecto responde dos volúmenes en forma de L, los cuales poseen un techo tipo cobertizo en diferentes ángulos. Las ventanas también tienen un papel importante: además de transportar la luz a cada espacio durante todo el día, se encargan de que afuera las personas puedan disfrutar y apreciar del espectáculo de los gatos. Así, cada una está diseñada al detalle y ubicada de forma transcendental.

La arquitectura exterior responde a la vista pintoresca de la ciudad. Para ello se ubica un jardín dispuesto en dos zonas, una que conduce a la entrada y a la parcela de la calle principal y una zona de terraza la que incluye un huerto y escaleras de madera rodeada de un muro que lleva a la parte trasera del edificio.

En este espacio la paleta de color esta elegida detalladamente, de este modo hace juego con el resto del diseño de la obra. Teniendo en cuenta la importancia de las especies naturales del lugar los dueños agregaron una selección de plantas. En la terraza se posan aproximadamente 20 especies de hierbas comestibles que se encargan de aromatizar el lugar.

Los retos de la obra

Uno de los desafíos de la obra consistió en condicionar la casa debido a la humedad extremadamente alta de la ciudad, para ello usaron la escalera que se encarga de separar el nivel de calle y la planta d ela casa, y que permite que circule el aire.

Además, otro de los retos consistió en diseñar la escalera de caracol y la estructura del edificio como uno solo. “En lugar de colgar escaleras de hierro como los edificios de madera normales, diseñamos escaleras de madera que se integran con el edificio, inspirándonos en el tradicional japonés ‘Tama-Sudare’ «, describe el arquitecto.

Yamanouhi describe que hasta que se mudaron al edificio no sabía si sus mascotas encontrarían agradable el lugar. “¡Me emocioné mucho cuando vi a los dos felinos corriendo felices por las escaleras de caracol!”, cuenta el arquitecto sobre el momento de llegar a la vivienda.

Esta arquitectura plantea una forma de construir alrededor de las mascotas y hacer de esta obra un diseño funcional y cómodo para todos. “Realmente me encanta el concepto de comparar dos gatos con dos dueños. De hecho, lo que más aprecio es que a los dos dueños (dos gatos) les encantó esta casa”, añade Yamanouhi.

Comparte este artículo

Otros artículos

Colette Studio, el orgullo de la auténtica arquitectura interior colombiana

Colette Studio es una oficina de arquitectura y diseño creada por Ernesto y Daniel Lafaurie. Con tan solo tres años de constituida, han trabajado en cerca de 16 proyectos en ciudades como

Por su diseño y arquitectura este hotel es uno de los destinos favoritos del 2020

El extraordinario entorno natural de la península de Baja California, con su paisaje semidesértico en tonos ocres, que contrasta con el azul profundo del Mar de Cortés, proporciona un contexto seleccionado ideal

Un refugio moderno de ensueño situado en una escarpada roca

Construir una espaciosa villa sobre un afloramiento rocoso en la costa occidental de Suecia pudo haber sido una misión imposible para muchos arquitectos. Para Gert Wingardh fue una oportunidad para explotar el

Suscríbase a nuestro newsletter

Para recibir todo nuestro contenido