Un plácido viaje hacia el futuro: tres automóviles con un diseño especial

Artículos destacados

Un plácido viaje hacia el futuro: tres automóviles con un diseño especial

Cortesía de Ford, Renault y BYD

Hay un hecho que ha empezado a ser evidente desde hace varios meses: el mercado automotor en Colombia es cada vez más exigente. A la hora de invertir en un vehículo hay que ser meticuloso con los detalles, hacer comparaciones y escoger la opción que más se adapte a su presupuesto y necesidades. Si bien cada aspecto es importante, existen tres frentes en los que hay que enfocarse: comodidad, seguridad y eficiencia.

A lo largo del tiempo, Colombia ha sido un país de carros pequeños —con excepciones, como las grandes camionetas—, en comparación con mercados como el estadounidense, en el que los sedanes o incluso los hatchbacks más básicos suelen tener proporciones generosas. 

Diseño automóviles Ford y BYD

Es una cuestión de cultura, consumo y modelo de ciudad. Sin embargo, esa tendencia está cambiando en Colombia. Muchas personas ya no le apuntan al automóvil con la gama “de entrada” de cada marca, sino a la siguiente categoría, un poco más espaciosa. Y no es una decisión errada, sobre todo si se tiene en cuenta que pasamos una parte importante de nuestros días transportándonos. Además, hay que pensar en la comodidad de la familia. 

Este es un aspecto que tienen en común muchos automóviles y camionetas que llegaron al mercado colombiano, pero en este especial destacamos tres modelos: la nueva Renault Koleos —en sus versiones Zen 4×2 e Intens 4×4—, el sedán eléctrico BYD Seal y la nueva Ford Expedition Stealth Performance, con plazas para ocho pasajeros gracias a su tercera fila plegable de asientos.

Los tres carros ofrecen cabinas cómodas y llenas de tecnología para tener una experiencia placentera, ya sea para el conductor o para los pasajeros. 

La tecnología de los automóviles

La tecnología, por otro lado, no solo se usa para el entretenimiento. Está dispuesta, en gran medida, para aumentar la seguridad al volante. La Koleos, por ejemplo, tiene algunas características compartidas con otros modelos, como sensor de punto ciego, asistencia de estacionamiento automático, indicador de presión de neumáticos y asistencia de frenado de emergencia. 

Por su parte, el BYD Seal incorpora un control de crucero adaptativo, alerta de cambio de carril y sensores de proximidad, entre otras cosas. En cuanto a la camioneta de Ford, sus ocho ocupantes, en su capacidad máxima, pueden ir seguros, pues a cada uno le corresponde un airbag en caso de emergencia. 

Pero lo que realmente marca la diferencia entre un carro de hace diez años y uno del 2023 o 2024 es la eficiencia. Es un punto relevante por dos razones: la relación del vehículo con el medio ambiente y su capacidad de economizar recursos.

En ambos casos, la prioridad es el ahorro. Para lograr un bajo consumo no es obligatorio optar por un motor híbrido o completamente eléctrico —aunque se sabe que son el paso natural hacia el futuro automotor—, puesto que incluso los motores tradicionales, de gasolina, pueden ser eficientes. 

Hablemos de casos concretos, ya que los tres automóviles que exponemos en este especial incorporan motores de gasolina eficientes o, en el caso del BYD, un motor eléctrico ejemplar. La camioneta de Renault ofrece un modo de manejo ECO y tiene un motor de 2,5 litros, que gracias a su tecnología alcanza una potencia de 170 caballos.

La 4×4 de Ford solamente necesita 3,5 litros para lograr 440 caballos de potencia y 510 de torque. Esto es posible por su tecnología EcoBoost, que aumenta el desempeño de su poderoso motor V6.

Por su parte, el gran automóvil chino de BYD es completamente eléctrico. Posee un motor con una batería Blade de 82,6 kWh —kilovatio hora— puesta en la parte interior del chasís, que genera entre 208 y 314 caballos de potencia, tiene una autonomía de más de 500 kilómetros y acelera el carro de cero a 100 kilómetros por hora en 3,8 segundos. 

Para finalizar, hay otro elemento que estos tres vehículos tienen en común: un diseño disruptivo, lujoso y deportivo. El aspecto del BYD Seal está inspirado en las focas marinas; la Expedition le hace justicia a su segmento, con un aspecto robusto e imponente, pero muy sofisticado, y la Koleos es un vehículo con un look deportivo por sus paneles amplios, su generosa parte frontal y sus grandes llantas.

El lujo del gran formato 

En Colombia estamos familiarizados con la sigla SUV, que viene de sport utility vehicle, lo que en español significa vehículo deportivo utilitario, el tipo de camioneta que más se adapta a nuestro mercado; sin embargo, hay una sigla que no nos es tan familiar: LU.

Esta resume las palabras large utility, que en el mercado hispanohablante se conoce como “grandes proporciones”, a pesar de que esa no sea la traducción precisa. Esta es la categoría a la que pertenece la nueva Ford Expedition Stealth Performance 4×4. 

La Stealth Performance es una versión mejorada y llena de tecnología de una camioneta que, de por sí, ya era muy competitiva en su clase. Según Carlos Rodríguez, gerente de Marca de Ford, esta nueva versión “se ubicará escalones más arriba en el exigente segmento donde compite, gracias a una configuración inédita que combina lo mejor en términos de desempeño, deportividad, tecnología, confort y seguridad”.

Esta gran camioneta incorpora un eficiente motor de combustión biturbo, que debido a su tecnología EcoBoost —exclusiva de Ford— produce 440 caballos de fuerza y 510 de torque, con su motor V6 de 3,5 litros. La tracción en las cuatro llantas está asistida por una serie de herramientas que la hacen una todoterreno perfecta. 

Respecto a su diseño, los voceros de la marca destacan sus “detalles modernos y deportivos en negro brillante, como la parrilla, los retrovisores, las barras del techo, los estribos, apliques en la puerta trasera, placa protectora del parachoques trasero, biseles de faros antiniebla, además de la cubierta de los faros delanteros y luces traseras. Adicionalmente, la parrilla central se ha renovado por una de malla negra en 3D y barras que se extienden hasta los faros”.

Su experiencia a bordo está marcada por el lujo, la comodidad y la tecnología. El espacio es muy generoso y, en su capacidad máxima, puede albergar a ocho pasajeros. Tiene una tercera fila de tres asientos que se puede plegar para ampliar el tamaño del baúl. 

En los puestos del conductor y del pasajero, lo que más se destaca —además de la conducción— es una gran pantalla de 15,5 pulgadas. Desde ahí se puede manejar todo el entretenimiento del carro y toda su seguridad.

Deportivo y silencioso 

La marca china BYD está impactando con fuerza el mercado de los carros eléctricos en el mundo —está presente en 70 países—, y eso incluye a Colombia. En su catálogo aparece la nueva Ocean Series —serie Océano—, inspirada en animales del mar y compuesta, por ahora, por el BYD Dolphin —delfín— y su lanzamiento más reciente, el Seal —foca—. 

El diseño del Seal le hace honor a su nombre, pues tiene una estética marina aerodinámica y orgánica, que se complementa muy bien con su carácter deportivo, acentuado por su techo panorámico.

“Su planteamiento es fruto de la inventiva de los diseñadores de la marca, encabezados por Wolfgang Egger, director global de diseño de BYD. Es un equipo que ha logrado conjugar de manera excepcional el ADN de la última tecnología, el mejor equipamiento y el concepto del mar”, explican los voceros de la compañía.

Su cuerpo está construido sobre la plataforma 3.0 de BYD, un sistema único de esta marca que funciona como un chasís inteligente y que lo hace superior en aspectos como la seguridad y la eficacia. En esa misma base, gracias a la tecnología de construcción Cell to Body, está instalada el alma que le da vida: su batería Blade, con una autonomía de hasta 520 kilómetros. 

“Con su baja distancia al suelo, el modelo enfatiza su ADN deportivo”, explican desde la marca, y las especificaciones del silencioso automóvil les dan la razón: tiene tracción en las cuatro ruedas y puede acelerar fácilmente de cero a cien kilómetros por hora en solo 3,8 segundos.

Un diseño que favorece el confort, el lujo y la seguridad

Atención al detalle, tecnología de punta y una experiencia enmarcada en el lujo son tres de las múltiples características con las que se puede describir a la Renault Koleos. Su diseño de líneas robustas la transforma en un vehículo imponente, donde los elementos cromados que comienzan en sus faros, los rines bitono de 19 pulgadas y las luces frontales LED Pure Vision hacen que no pase inadvertida.

La fuerza de su diseño exterior se resalta a través de cuatro colores: blanco universal, gris metálico, negro metálico y rojo vino, todos pensados para destacar los elementos cromados, tanto frontales como laterales y traseros. Así mismo, su parrilla de forma sinuosa ayuda a que la Koleos se vea más contemporánea, a que tenga una apariencia pulida gracias a la atención al detalle. 

El interior no se queda atrás. Sus asientos delanteros son ajustables electrónicamente —además, cuentan con calefacción—, mientras que en la parte trasera los pasajeros tienen un espacio generoso y sillas reclinables, diseñadas para largos viajes. A esto se suman un techo panorámico automático y detalles como la cojinería de cuero sintético —o en tela—, al igual que un acabado satinado en el volante, la palanca de cambios y la salida de aire.

Estos aspectos de diseño se ven rematados por el aprovechamiento de la tecnología. La Koleos tiene una pantalla tipo tablet, sistema de sonido 3D Arkamys (Zen) y Bose (Intens), alerta de punto ciego, asistencia avanzada de estacionamiento, Apple Car Play —con replicación en pantalla— y sistema de apertura de baúl manos libres, que da acceso a esta zona en tan solo cinco segundos.

En su equipamiento se destacan también el reconocimiento de comando de voz, sensor de luz y lluvia, indicador de presión de neumáticos, asistencia de frenado de emergencia, iluminación de ambiente personalizado, modo de manejo ECO, panel de instrumentos LCD personalizable, 4×4 inteligente con tres modos de conducción, freno de parqueo eléctrico y luces de posición traseras LED dinámicas.

Todos estos elementos de diseño y tecnología, que hacen de la Koleos un vehículo muy completo, se pueden utilizar en cualquier terreno gracias a su sistema All Mode 4×4, que permite pasar en cuestión de segundos de un 4×2 a un 4×4. Está creado para mantener el agarre sin importar las circunstancias, debido a la óptima distribución del torque entre las llantas delanteras y traseras. Estos elementos se mezclan para dar una experiencia de conducción marcada por el confort, el lujo y el buen diseño.

Comparte este artículo

Otros artículos

Una casa armonizada por el mar de Córdoba que se levanta sobria y homogénea

El verdadero lujo del diseño de esta casa es vivir en un diálogo constante con la naturaleza.

Una casa en la India con un diseño que la convierte en una joya arquitectónica

Narsighar es una casa cuya arquitectura revive los principios de planificación tradicional de la India y las artesanías tradicionales.

Vivienda contenida, arquitectura sostenible

Ocho contenedores reutilizables componen este proyecto residencial. El espacio, de principios ecológicos, aporta diferentes funciones y permite adaptar la casa de acuerdo con la actividad. Este proyecto residencial, fue realizado por la

Suscríbase a nuestro newsletter

Para recibir todo nuestro contenido