Una arquitectura con identidad colombiana en la pastelería Dulcinea

Artículos destacados

Una arquitectura con identidad colombiana en la pastelería Dulcinea

Mónica Barreneche, cortesía JAP Arquitectura

A sus 32 años, el arquitecto Juan Andrés Pérez es un profesional polifacético: se desempeña como líder del programa de Arquitectura Viva de Artesanías de Colombia, donde desarrollan acabados artesanales para uso en proyectos arquitectónicos.

Juan Andrés Pérez.
Crédito de la foto: José Mora, cortesía JAP Arquitectura.

Es director creativo y fundador de la marca de iluminación Tonal Living, donde trabaja de la mano con artesanos y diseñadores para cocrear luminarias hechas con materiales locales, y director y fundador de la firma JAP Arquitectura

Precisamente desde esta última, Juan Andrés Pérez propone desarrollos arquitectónicos “que generan conversaciones de identidad colombiana; por eso nos gusta trabajar con talleres, artistas y diseñadores locales que les imprimen ese sello de lo hecho en Colombia a nuestros proyectos”. Con su firma ha realizado desde oficinas hasta espacios comerciales, como restaurantes y retail

Una de sus obras que contempla su arquitectura

Para Dulcinea, una pastelería con más de 30 años de trayectoria en el país, resaltó el oficio de lo hecho a mano por medio de “la iluminación decorativa, ejecutada por artesanas de Tenza (Boyacá) y Sandoná (Nariño), para Tonal Living, y el mobiliario, realizado por artesanos de Santa Marta para la compañía Tucurinca”.

Enmarcó estos elementos en una arquitectura que opta por lo atemporal, donde sobresalen la madera flor morado y la vegetación interior. “Nuestro compromiso era dar continuidad a la tradición de la empresa, sin que perdiera su esencia en esta evolución”.  

Graduado de Diseño Interior en el Parsons School of Design de Nueva York, este arquitecto de la Universidad Javeriana contó con mentores como los arquitectos Santiago Muñoz y Guillermo Arias, al igual que la firma internacional Bilkey Llinás Design —su primer trabajo—. 

“Como arquitectos colombianos, tenemos el compromiso de seguir creando nuevos materiales y propuestas de diseño a partir de nuestro origen, artesanía y patrimonio nacional, para que se puedan mostrar en el exterior con una diferenciación contundente frente a los demás competidores”, afirma este tunjano, que ha trabajado tanto en Colombia como en Estados Unidos. 

Comparte este artículo

Otros artículos

Todo lo que tiene que saber para elegir bien los acabados de su casa

Luz, color y textura son tres elementos fundamentales a la hora de elegir los acabados y pisos que han de imprimir carácter a cualquier estancia de la casa.

La cultura pop de Warhol en Colombia

Andy Warhol marcó la historia del arte norteamericano al introducir el concepto del Pop Art en su cultura, la galería española Antic & Modern trae una muestra del reconocido artista y la

Baxter: mobiliario en cuero de lujo diseñado para espacios únicos

La marca italiana destacada por diseñar piezas arriesgadas, llega con su nueva colección, ya disponible en Colombia.

Suscríbase a nuestro newsletter

Para recibir todo nuestro contenido