Dos arquitectos en Pereira que reinterpretan los espacios de la arquitectura local

Artículos destacados

Dos arquitectos en Pereira que reinterpretan los espacios de la arquitectura local

Yeferson Bernal, cortesía Vélez Valencia Arquitectos

Luego de trabajar durante 30 años en Skidmore, Owings & Merrill (SOM), prestigioso estudio de arquitectura e ingeniería estadounidense, el arquitecto Jaime Vélez regresó a su natal Pereira y junto con Óscar Valencia fundó Vélez Valencia Arquitectos, una firma que se interesa en rescatar las tradiciones locales, a la luz del legado de la arquitectura moderna. 

Estos arquitectos recogen en sus obras los valores de las tipologías espaciales de nuestro contexto, como los patios, galerías y zaguanes, y los reinterpreta a partir de composiciones geométricas abstractas. En su ejercicio profesional, Vélez Valencia Arquitectos propone pensar la arquitectura a escala global para operar en la esfera local. 

Arquitectura de Vélez Valencia Arquitectos

La trayectoria de su arquitectura

A pesar de solo tener seis años como estudio, sus proyectos se han publicado en diversos medios internacionales, como Architizer y Designboom. Recientemente, la firma fue seleccionada para diseñar proyectos de gran impacto, como el World Trade Center, en Pereira, y el Plan Maestro del Aeropuerto Matecaña. 

En la Casa CR, un patio de planta circular hace las veces de elemento articulador entre el ala privada y la zona social de la residencia. Concebido como un anillo, este espacio central cubierto parcialmente se convierte en paso obligado para moverse por el proyecto, e invita a sus habitantes a estar en contacto con el clima templado del corregimiento pereirano de Cerritos, en una muestra de arquitectura intermitente entre el interior y el exterior.

Sobre el futuro de la arquitectura en Colombia, Jaime Vélez y Óscar Valencia auguran un panorama en el que los arquitectos se concientizarán sobre el rol social de la profesión, pues reconocen que cada vez se hacen más obras que involucran la sostenibilidad en la construcción y la responsabilidad hacia las comunidades.

Comparte este artículo

Otros artículos

Una casa a las afueras de Bogotá diseñada con materiales de la región

En las afueras de Bogotá, esta casa conjuga dos volúmenes, uno preexistente y otro nuevo, para separar las actividades privadas de las sociales. Uno de sus aciertos radica en el uso de

Una casa para aislarse de la vida cotidiana en medio de un bosque en Alemania

La casa se ha convertido en un lugar de retiro, un edificio que se retira deliberadamente y permite que el paisaje circundante se presente en su plenitud. Sobre las suaves aguas del

Minimizar para maximizar

¿Puede un hogar sentirse espacioso a través de un diseño innovador? La firma de diseño de interiores de Vancouver, Falken Reynolds Interiors, abre las puertas a su último proyecto.

Suscríbase a nuestro newsletter

Para recibir todo nuestro contenido