Trazar un futuro: así se compromete Cusezar con la sostenibilidad

Artículos destacados

Trazar un futuro: así se compromete Cusezar con la sostenibilidad

Cortesía Cusezar

Con una experiencia de más de 67 años, la constructora colombiana Cusezar ha atravesado muchas etapas y ha estado presente en varios cambios del mercado. Por esa razón, entiende muy bien cuál es la importancia de tener un enfoque sostenible, sobre todo en una industria con un alto impacto en el medio ambiente. 

En ese orden de ideas, Cusezar ha implementado una estrategia que recientemente la hizo merecedora del reconocimiento Edge Champions —otorgado por la Corporación Financiera Internacional, miembro del Banco Mundial— por su compromiso con el medio ambiente, al certificar más del 80 % de su portafolio de proyectos inmobiliarios con un modelo sostenible. La Unión 1, La Alegría 1 y 2 —del Plan Parcial de La Marlene en la localidad de Bosa— y View 63 —ubicado en Chapinero Alto— son solo algunos de los certificados en diseño. 

Al respecto, el director de diseño de Cusezar, Luis Guillermo Cantor, explica que esto lo han logrado gracias a que la constructora entiende muy bien cómo funciona la actividad edificadora y cómo debe optimizarse en pro de la sostenibilidad. 

“Estamos comprometidos a garantizar que los entornos sean más saludables y productivos. Al final, los recursos que hoy dejemos van a ser los que les queden a las futuras generaciones. Es una apuesta para mejorar el presente y asegurar el futuro, pues hay que ser conscientes de que el crecimiento de las ciudades es progresivo. Por eso le apostamos a la edificación desde un enfoque sostenible”, explica. 

Para Cantor, “no se trata de tener certificaciones por tenerlas, sino porque aseguran que dentro de la empresa existen buenas prácticas y un uso responsable de los materiales y los recursos naturales durante los procesos constructivos. Las certificaciones son respaldos, votos de confianza. El Edge Champions es importante porque hace que los lineamientos internos de la compañía empiecen a ser visibles y públicos”. 

Cusezar está alineada con las otras grandes constructoras del país, como Constructora Bolívar, Amarilo, Prodesa, Marval o Colpatria. “Estamos empezando a hablar el mismo idioma”, dice Cantor. En Colombia, en general, hay un interés común por apostarle a la edificación sostenible, que no solo se refiere al cuidado del medio ambiente, sino también a la responsabilidad social y el bienestar del cliente final.

Naturalmente, lograr certificar la mayoría de sus proyectos no fue algo que ocurrió de la noche a la mañana. Ha sido un proceso gradual. “En este momento, estamos enfocados en el consumo de agua y de luz, tanto como en el uso de materiales. Para ahorrar recursos empezamos a especificar griferías, sanitarios, duchas y demás acabados que disminuyen el consumo de agua”.

La implementación de nuevas tecnologías en Cusezar

Así mismo, en Cusezar han implementado tecnologías de reutilización del agua y recolección de aguas lluvias, al tiempo que usan iluminación LED, que consume menos energía, y sensores de luz, para evitar que este recurso se malgaste. Adicionalmente, exploran fuentes de energía alternativas, como paneles solares, que impactan en el ahorro económico de sus clientes. 

Y es que a las personas este tema les interesa. Ya no es una cuestión secundaria. Cantor cuenta que, mediante estudios, Cusezar ha establecido que para más del 54 % de sus clientes la sostenibilidad es una prioridad a la hora de escoger vivienda.

“Están preocupados, por ejemplo, porque nuestros diseños respondan a nuevas tendencias, como tener espacios para parquear sus medios de transporte sostenibles, como las patinetas eléctricas o las bicicletas. El 48 % de ellos ya consideran que nuestros proyectos son cuidadosos con el medio ambiente. Es clave alinearnos con las necesidades de nuestros clientes, que, al final, son nuestra razón de ser”, señala. 

Finalmente, Luis Guillermo Cantor hace énfasis en que las empresas deben apostarle a un futuro sostenible como una responsabilidad, sin importar que eso implique un esfuerzo en varios frentes. 

“En Cusezar percibimos los gastos asociados a las prácticas sostenibles como una inversión en pro del bienestar de la sociedad. Nosotros intentamos buscar que nuestra estructura de costos sea eficiente, para que nuestros esfuerzos por lograr resultados sostenibles no se traduzcan en un incremento en el precio final para el cliente”, puntualiza.  

Comparte este artículo

Otros artículos

Un plan imperdible: conozca la primera edición de Design House Colombia

Design House Colombia abre sus puertas el próximo 18 de noviembre. Esta iniciativa reúne diez estudios nacionales de arquitectura interior y diseño, que intervendrán una vivienda vacía en el barrio de La

Alfa lanza Sensatria, una colección de formas que generan sensaciones

Inspirados en las formas orgánicas y geométricas, ALFA presenta su nueva colección Sensatria que combina la sensación de las texturas, colores y formas presentes en la naturaleza con el minimalismo de productos

Una fábrica de tabaco que se transformó en la Fábrica de la Cultura de Barranquilla

Un edificio patrimonial en Barranquilla, en el que se producía tabaco, dialoga con una nueva estructura que ofrece un programa dedicado a la cultura, el arte y el deporte.

Suscríbase a nuestro newsletter

Para recibir todo nuestro contenido