Cielo, tierra y mar se fusionan en el diseño de esta casa gastronómica, en Santa Marta

Artículos destacados

Cielo, tierra y mar se fusionan en el diseño de esta casa gastronómica, en Santa Marta

Simon Bosch Photography, cortesía Colette Studio

Colette Studio, firma del arquitecto Ernesto Lafaurie y el diseñador de interiores Daniel Lafaurie, recibió el encargo de rehabilitar una antigua casa en el centro de la capital del Magdalena, Santa Marta, con la finalidad de que complemente la oferta gastronómica del sector turístico mediante un programa generoso, que incluye café, restaurante y bar, simultáneamente. 

Las dinámicas actuales del casco histórico de la ciudad animaron a sus propietarios a readecuar el inmueble, buscando ofrecer sabores locales, algo de lo que se carece en esta zona, ya que el centro de la Perla de América se ha caracterizado por la presencia de extranjeros o colombianos provenientes del interior, que por lo general prefieren menús foráneos a los platos nativos o de la región. 

El diseño de la casa

El espacio está dividido en tres programas: café, restaurante y bar —este último por terminar—. El hilo que los anuda es la naturaleza del entorno circundante: “Santa Marta es el mar Caribe, pero también es la Sierra Nevada y los bosques».

«Esa diversidad de ecosistemas nos inspiró a crear ambientes diferentes, que se relacionan entre sí porque los tres están presentes en el paisaje de la ciudad”, comenta Ernesto.

diseño casa gastronómica en Santa Marta por Colette Studio

El café se llama Agua de Río, nombre inspirado en un cuerpo de agua que antiguamente existía junto a la casa. El tema es el agua, por lo que la paleta de color, al igual que la vegetación y el mobiliario —fabricado por la marca local Tucurinca—, evocan la imagen de las costas samarias. 

Por su parte, el restaurante Casa Magdalena —que ya ha aparecido en AXXIS— representa la tierra, por lo que en su diseño se incorporan colores cálidos, como el terracota y el salmón. Y el bar, ubicado en la terraza, se conecta con el cielo y, a su vez, lo revive mediante una geometría orgánica. 

Cielo, tierra y mar se fusionan en una sola propuesta, una casa patrimonial del centro de Santa Marta, donde comensales locales y extranjeros pueden disfrutar de lo mejor de la cultura gastronómica caribeña.

Comparte este artículo

Otros artículos

¿Podremos vivir en comunidad después de la pandemia?

La decimoséptima versión de la Exposición Internacional de Arquitectura de la Bienal de Venecia, Italia, llega este año con una interesante pregunta para los arquitectos.

Diseño de esperanza: artesanías de palma en Juanchaco, Valle del Cauca

En la entrada del muelle de Juanchaco está don Cuarzo Kiro, indígena de la etnia wounaan, con su puesto de artesanías, en las que utiliza dos materiales ancestrales: wérregue y cabecinegro. En

Hölztek: la marca de pisos, piedras y enchapes con un alto grado de diseño y precios muy asequibles

Con su marca Hölztek, Homecenter busca que los deseos de las personas al remodelar o crear sus espacios no se limiten al presupuesto.

Suscríbase a nuestro newsletter

Para recibir todo nuestro contenido