Estos son los proyectos seleccionados en el Festival Internacional de Jardines 2024

Artículos destacados

Estos son los proyectos seleccionados en el Festival Internacional de Jardines 2024

Mat-on

Esta nueva edición, que tendrá lugar en Les Jardins de Métis / Reford Gardens, a las puertas de la península de Gaspé, Quebec, Canadá, Ève De Garie-Lamanque, director artístico del Festival Internacional de Jardines, invitó a los diseñadores a imaginar el futuro del jardín.

Siendo así, dentro de la convocatoria se presentaron un total de 216 proyectos de diseñadores de 30 países. Conozca, a continuación, los jardines seleccionados en la edición de este año.

1. Couleur Nature, Vanderveken, Architecture + Paysage | Saint-Lambert, Québec, Canadá

Este es un curioso estudio sobre el papel que desempeñan los jardines en nuestra sociedad, comparando las grandes extensiones de césped utilitario y nuestros dispositivos de ocio individuales (con malos indicadores sociales y ecológicos) con jardines contemplativos (con altos indicadores reflexivos y ecológicos). 

Crédito de la foto: Vanderveken, Arquitectura + Paysage.

La instalación no intenta comparar la naturaleza con la cultura, ni lo natural con lo artificial, sino que intenta yuxtaponer las dos visiones del jardín. 

2. Julia Lines Wilson, Estados Unidos

En el primer año del Festival Internacional de Jardines, se identificaron especies de plantas prioritarias para la protección del hábitat en el Plan de Acción Visión 2000 de St. Lawrence. 

Una de las especies era el Anticosti Aster, un cruce entre New York y Rush Asters. 25 años después, a pesar de la protección del hábitat, los Anticosti y Rush Asters siguen siendo especies en peligro de extinción. 

Crédito de la foto: Julia Lines Wilson.

Este jardín se plantea como una pregunta sobre el pasado y el futuro. Si Nueva York y Rush Asters se cruzaran nuevamente, ¿cómo sería? ¿Qué futuros posibles pueden sembrarse a partir de las interacciones de estas especies?

3. Rue Liereman / Calle Organ Man, Pionerosplantadores, Bélgica

En una zona tan densamente poblada y urbanizada como Flandes, la fracción de terreno ocupada por jardines domésticos o privados —de los cuales hay aproximadamente 2 millones— se estima en un 12%. Esto es cuatro veces la superficie total de áreas naturales de la región. 

Crédito de la foto: Pionerosplantadores.

Como tal, siempre que se diseñen y mantengan de forma natural, los jardines domésticos tienen el potencial de ayudar a reducir los efectos del cambio climático y detener el empobrecimiento de la biodiversidad, alentando a las personas a reconectarse con la naturaleza.

4. Superestratos mat-on, Italia

El tema de este año se explora a través de la lente del sistema rizomático, enfatizando el valor intrínseco y la interconexión de las formas de vida y los ecosistemas. 

Crédito de la foto: mat-on.

Utilizando un mapa geológico como metáfora, la propuesta del jardín ilustra la tensión entre la libertad de la naturaleza y la inclinación de la humanidad a imponer el orden.  Aprendiendo de la naturaleza, la instalación destaca la co-creación de paisajes por entidades humanas y no humanas, mostrando la naturaleza dinámica e interconectada de sus interacciones.

La mención especial de algunos proyectos

Tres proyectos recibieron una mención especial del jurado: Welcome, Yellow Bricks Garden, de Azzurra Brugiotti (Italia); En Équilibre, de Sonia y Natalia Dacko (España); y Aguas, de Jomarly Cruz Galarza y ​​Virgen Berrios Torres (Puerto Rico).

De esta forma, el jurado de este año estuvo compuesto por Ron Williams, arquitecto y paisajista AAPQ CSLA, FCSLA FRAIC; Jérôme Lapierre, arquitecto OAQ, fundador de Jérôme Lapierre Architecte; Marie Claude Massicotte, arquitecta paisajista senior AAPQ CSLA y miembro de la junta directiva del Festival; Alexander Reford , Director de Reford Gardens / Festival Internacional de Jardines; Ève De Garie-Lamanque, directora artística del Festival Internacional de Jardines; y François Leblanc, Coordinador Técnico del Festival Internacional de Jardines.

Más detalles de la última edición

En 2024 el Festival Internacional de Jardines cumple 25 años, si bien es ciertamente algo para celebrar, alcanzar este hito también es una invitación a reflexionar sobre su recorrido hasta ahora y mirar hacia el futuro. 

Crédito de la foto: Julia Lines Wilson.

Entonces, ¿cuál fue la premisa del Festival, cuya primera edición se celebró con el cambio de milenio?, ¿qué cuestiones y temas se han abordado desde entonces?, ¿cómo han evolucionado nuestras preocupaciones e ideologías?, ¿qué tipo de futuro imaginamos para los jardines?

En la agenda de este año figuran una serie de proyectos excepcionales, incluido un simposio. Dentro del comunicado de prensa especial de esta nueva edición se darán a conocer todos los detalles del evento para el fin de semana inaugural 22 y 23 de junio de 2024.

Acerca del Festival Internacional de Jardines

El Festival Internacional de Jardines es reconocido como uno de los eventos más importantes de su tipo en América del Norte y uno de los festivales anuales de jardines más importantes del mundo. Desde su creación en 2000, se han exhibido más de 180 jardines contemporáneos en Grand-Métis y como proyectos extramuros en Canadá y en todo el mundo. 

Crédito de la foto: Pionerosplantadores.

Presentado en Les Jardins de Métis / Reford Gardens, a las puertas de la península de Gaspé, el Festival se celebra en un lugar adyacente a los jardines históricos creados por Elsie Reford, estableciendo así un puente entre historia y modernidad, y un diálogo entre conservación, tradición e innovación. 

Cada año, el Festival exhibe más de veinte jardines conceptuales creados por más de setenta arquitectos, paisajistas y diseñadores de diversas disciplinas. Además, el evento reconoce el apoyo del Consejo de las Artes de Canadá, del Patrimonio Canadiense, del Consejo de las Artes y las Letras de Québec, así como de amigos del Festival y donantes.

Sobre la ubicación de esta nueva edición

Un sitio histórico nacional de Canadá y un sitio patrimonial de Quebec, Les Jardins de Métis / Reford Gardens es una parada obligada para cualquiera que visite Gaspé y Lower St. Lawrence. 

Espacio cultural y destino turístico desde hace 60 años, los jardines son un paisaje icónico que ofrece a las visitantes experiencias para todos los sentidos y oportunidades para conectarse con la naturaleza. 

Ubicados en la confluencia de los ríos San Lorenzo y Mitis, fueron diseñados por la aventurera horticultor Elsie Reford de 1926 a 1958, y están reconocidos como uno de los mejores jardines de América y se encuentran entre los grandes jardines del mundo. 

Siendo así, cerca de 60.000 personas visitaron los jardines en 2023. Hydro-Québec es el patrocinador principal de Les Jardins de Métis / Reford Gardens desde 1999.


Comparte este artículo

Otros artículos

Una guardería diseñada para ser un taller inspirador para los niños

En el diseño de esta guardería, ubicada en Alemania, la polaridad de los materiales permite construir un lenguaje moderno y un espacio imaginativo que satisface el deseo de los niños.

Diseño colombiano gana premio Red Dot 2018

Torres Lighting un sistema de diseño minimalista de iluminación para exteriores de Landscape Forms ganó el premio de diseño de producto. Su diseñador es el colombiano Rodrigo Torres.

Minimalismo inteligente

Este mes en AXXIS le queremos dar a la cocina el protagonismo que se merece. Un espacio vital del cual depende, en gran medida, nuestro bienestar. Entre propuestas de domótica avanzada y

Suscríbase a nuestro newsletter

Para recibir todo nuestro contenido