El Premio Latinoamericano de Arquitectura Rogelio Salmona abre convocatorias

Museo del Oro Quimbaya

Artículos destacados

El Premio Latinoamericano de Arquitectura Rogelio Salmona abre convocatorias

Cortesía Banco de la República

Inspirada en el legado del que es considerado uno de los arquitectos más importantes de América Latina, nació la Fundación Rogelio Salmona, entidad establecida con el fin de conservar la obra, la preservación y apropiación del legado del arquitecto. Por medio de esta organización, en 2011 se creó el Premio Latinoamericano de Arquitectura Rogelio Salmona: espacios abiertos/espacios colectivos.

Este reconocimiento colombiano, con visión latinoamericana de carácter bienal, es uno de los más importantes galardones en la arquitectura nacional. En sus tres versiones anteriores ha logrado la participación de 320 obras. Este año, una de las metas del premio es lograr postulaciones de más de 100 proyectos.

Museo del Oro Quimbaya
Museo del Oro Quimbaya, diseñado y construido por el maestro Rogelio Salmona.
Crédito de las fotos: cortesía Banco de la República.

“Esperamos que en esta cuarta versión logremos la meta de tener más de 100 obras que le apuesten al premio, pero también animar y entusiasmar a arquitectos, instituciones públicas o privadas, a ser parte de este proyecto que le apuesta a la construcción de ciudades más amables e incluyentes”, asegura María Elvira Madriñán, presidenta de la Junta Directiva de la Fundación Rogelio Salmona.

Este año el premio lanza su cuarto ciclo incluyendo una nueva categoría que permitirá que las obras colombianas presentadas puedan ser premiadas tanto en la categoría Latinoamérica y el Caribe, como en la propia de Colombia.

Museo del Oro Quimbaya
Museo del Oro Quimbaya, diseñado y construido por el maestro Rogelio Salmona.
Crédito de las fotos: cortesía Banco de la República.

“Esta nueva oportunidad se abre para crear un impulso extra a esas propuestas colombianas que le apuntan al objetivo del premio que es promover la creación de espacios abiertos e incluyentes que permiten las interacciones sociales de la vida cotidiana”, añade Madriñán.

Detalles sobre convocatoria del Premio Latinoamericano de Arquitectura Rogelio Salmona

El Premio Latinoamericano de Arquitectura Rogelio Salmona: espacios abiertos / espacios colectivos, reconoce obras que generan espacios ciudadanos significativos, con sentido de lugar y que contribuyen a la consolidación de ciudades más amables.

El objetivo de este galardón es identificar y reconocer obras con una arquitectura que haya generado espacios significativos, abiertos y colectivos, que anime la convivencia entre los ciudadanos. Además, a partir de la visión del arquitecto Rogelio Salmona, el premio pretende reforzar y compartir el concepto de espacio público y urbano.

Las Torres del Parque, Bogotá.
Crédito de la foto: ©Mónica Barreneche.

Las inscripciones estarán abiertas hasta el 24 de abril y la selección de los proyectos serán entre el 30 del mismo mes y el 10 de mayo. La ceremonia de premiación tendrá lugar el 26 de septiembre, evento en el que se dará a conocer la obra ganadora en cada una de las categorías.

Las obras que podrán participar en la convocatoria son los proyectos que hayan finalizado su construcción entre el 1 de enero de 2000 y el 31 de diciembre de 2018, que estén localizadas en contextos urbanos y que se sobresalgan por contar con espacios que revaloricen el entorno y demuestren la apropiación por los ciudadanos o la comunidad.

Complejo residencial Torres del Parque por Rogelio Salmona, Bogotá- Colombia. Parte de la exposición Latinoamérica en construcción exhibida en el MoMA, 2015.
Las Torres del Parque, Bogotá.
Crédito de la foto: ©Mónica Barreneche.

De tal modo, este año se establecen dos categorías ―Colombia y Latinoamérica― en la primera podrán participar todos los proyectos del país inscritas al Premio Latinoamericano, mientras que, por la segunda estarán las cinco regiones distribuidas de la siguiente forma: México y Centroamérica; El Caribe, que incluye las Antillas mayores y menores, además de Guyana, Guyana Francesa y Surinam; Región Andina; Región Cono Sur y Región Brasil.

Los jurados del galardón

Con un amplio reconocimiento internacional, este año el premio tendrá como jurado a los arquitectos Sol Camacho, fundadora del Estudio de arquitectura Raddar y ganadora del Peter Davey en los premios AR Emerging Awards 2023 y Carlos Jiménez Moreno, historiador, crítico de arte y profesor universitario residente en España, conocido por sus libros y aportes como crítico de arte y arquitectura en los diarios El Mundo, El País y El Sol de Madrid.

También el multipremiado Mauricio Rocha Iturbide de México, que recibió en 2023 el Mies Crown Hall Americas Prize (MCHAP), que reconoce la obra que mejor encarna la excelencia arquitectónica en América por su intervención en el Museo Anahuacalli de México.

Fotografía: Carlos Naranjo.

Por último, Nicolás Campodónico, de Argentina, reconocido con múltiples premios como el Premio Konex 2022, y la cuota colombiana es Carlos Campuzano, ex profesor de la Universidad de Los Andes, cuya obra, supera los 100 proyectos arquitectónicos,  y ha sido publicada, seleccionada y premiada en bienales de arquitectura en Colombia, Chile, Ecuador y México.

Si desea inscribirse, haga clic aquí.

Comparte este artículo

Otros artículos

PREMIOS AL DISEÑO AIA SAN FRANCISCO 2015.

Los premios de diseño AIA San Francisco 2015, que reconocen lo mejor de la arquitectura, el diseño y la sostenibilidad en el área conocida como La Bahía, una región metropolitana geográfica y

La casa de la Selección Colombia de Fútbol en Bogotá

Colombia le ganó a Catar en la Copa América. Es un buen momento para conocer el proyecto de alojamientos, ubicado en el Parque Metropolitano Simón Bolívar, de Bogotá, diseñado por René Daniels

Francia ya tiene un refugio de ensueño a prueba de pandemias y queda en Montpellier

En el centro histórico de un pueblo bien conservado, frente a la iglesia, se reestructuraría un establo y su casa contigua para crear un ambiente de vida íntimo y especial.

Suscríbase a nuestro newsletter

Para recibir todo nuestro contenido