Este apartamento abre sus ventanas hacia paisaje urbano de Bogotá

Artículos destacados

Este apartamento abre sus ventanas hacia paisaje urbano de Bogotá

Iván Ortiz

Abriéndose hacia el paisaje urbano de Bogotá, esta vivienda de planta alargada busca evocar con su diseño la amable sensación de estar en casa: un lugar que sirve como refugio de las tensiones que inundan el día a día, en medio de una sociedad acelerada, basada en el rendimiento y la productividad. 

“Su dueño es un médico consagrado, que opera prácticamente a diario, labor que conlleva altos niveles de estrés, por lo que se necesitaba un espacio ante todo tranquilo”, comenta el arquitecto Pedro Juan Mendoza, autor del diseño interior de este proyecto y fundador de Mezk Studio.

El apartamento, con 305 metros cuadrados, se encuentra ubicado en un edificio de gran altura, cuya mayor virtud es que a través de sus fachadas acristaladas es posible admirar el entorno de la ciudad. De ahí que el arquitecto haya escogido una paleta de materiales sobria, que permite que el exterior sea el verdadero protagonista. 

Así, el entorno es interpretado como un elemento fundamental, y la arquitectura, si bien es la médula del espacio habitable, funciona además como marco para el escenario en el que se convierte el paisaje de la ciudad.

En ese orden de ideas, escogieron “una gama de colores neutros, como el blanco de la carpintería, que transmite claridad, mientras que las maderas aportan calidez. Esto con el propósito de crear un ambiente tranquilo, que no riña con el exterior”, explica Mendoza.

Dentro de ese contexto, el mobiliario desempeñó un papel de enorme importancia, pues tuvo que diseñarse de acuerdo con la fisonomía del apartamento —predominantemente alargada— y respetando las visuales.

Para lograrlo, el arquitecto diseñó y fabricó en su taller la mayoría de las piezas. Por ejemplo, el sofá de la sala se extiende varios metros en forma paralela al ventanal piso-techo que envuelve la zona social. En el mercado es muy difícil conseguir uno de ese largo, por lo que tuvo que hacerse a la medida, al igual que varios de los muebles que integran el proyecto.

Así mismo, el autor concibió la biblioteca en carpintería blanca, frente a la cual pusieron dos chaise longue LC4 de Le Corbusier en cuero negro mate y un bloque de mármol que soporta una lámpara. Entre las piezas adquiridas sobresalen las sillas del comedor que, aun cuando están elaboradas en cuero, varían respecto al diseño. 

“Hay sillas con apoyabrazos o sin ellos; también en color chocolate o mandarina. Estas últimas son auxiliares, porque solamente se utilizan cuando el comedor —extensible y diseñado por Mezk Studio— se ajusta para albergar a ocho comensales”, manifiesta Mendoza.

Detalles de los espacios del apartamento

Por otro lado, la cocina es un área con un carácter especial, puesto que se articula con la zona social en cuanto a las tonalidades y texturas de los materiales, pero mantiene su independencia como un espacio autónomo.

Muestra de lo primero es la superficie rectangular suspendida sobre la barra o mesón, que contiene la campana extractora y varios spots de luces: “Este es un elemento que va más allá de lo funcional, porque a través suyo la cocina se percibe como una unidad”, dice el arquitecto Mendoza.

Se trata de una estrategia de diseño que amarra la superficie del techo al mobiliario. Aquí también sobresalen dos de las más de mil hormigas que alguna vez estuvieron expuestas en el Capitolio Nacional, obra del artista colombiano Rafael Gómez-Barros.

El baño de la habitación principal es otro espacio con características singulares. Por un lado, goza de una imponente vista de la ciudad; por el otro, es lo suficientemente amplio para albergar una tina y una ducha independientes.

Además, una celosía vertical lo separa de la alcoba y permite que exista una conexión visual y espacial permanente. Por último, esta vivienda constituye una ventana al paisaje urbano y, al mismo tiempo, un refugio sereno para sus habitantes.

Cinco puntos para destacar de este diseño

1. La morfología alargada del apartamento condiciona su diseño interior, cuyo énfasis radicó en la iluminación natural y las visuales exteriores.

2. El espacio del comedor tiene dos lámparas descolgadas de papel, que de noche parecen flotar sobre la mesa de ocho puestos en cristal azul y bronce, de Mezk Studio. 

3. Las obras de arte se expusieron cuidadosamente, con el fin de que armonizaran en el espacio. Sobresalen piezas de artistas nacionales, como Rafael Gómez-Barros.

4. Una de las premisas más importantes fue crear un ambiente tranquilo para descansar tras largas jornadas de trabajo.

5. El apartamento lo entregaron en obra gris, por lo que el arquitecto se encargó tanto de los acabados como del mobiliario.

Comparte este artículo

Otros artículos

Esta cocina con dos islas es en un lugar para disfrutar la vida

En la cocina de esta casa campestre, situada en las afueras de Medellín, se implementaron dos islas para suplir diversas necesidades: una es el área de trabajo, en tanto que la otra

Tendencias en Oficinas: Un nuevo estándar de bienestar

Así como el sistema de certificación LEED se enfoca en la eficiencia energética y la sostenibilidad ambiental, surge una nueva certificación dirigida a promover el bienestar y la salud de la gente

Convocatoria para el Premio Traza Artesanal 2012

Hasta el 5 de octubre, estudiantes de diseño, arquitectura, artes plásticas, profesionales y artesanos pueden participar en la décima sexta versión del Premio Traza Artesanal de Diseño. Las nuevas propuestas en desarrollo

Suscríbase a nuestro newsletter

Para recibir todo nuestro contenido