Adiós al maestro que transformó ciudades y mentes: el arquitecto Fumihiko Maki

Artículos destacados

Adiós al maestro que transformó ciudades y mentes: el arquitecto Fumihiko Maki

Vía Maki and Associates

Fumihiko Maki ha dejado un legado perdurable en el mundo de la arquitectura a través de su enfoque único y su habilidad para fusionar la modernidad con una profunda sensibilidad hacia el contexto local y cultural. 

 Fotografía: Jeanbaptisteparis, Wikipedia.

Nacido en 1928 en Tokio (Japón), Maki dedicó su vida profesional a la creación de espacios que no solo cumplen funciones prácticas, sino que también son obras que enriquecen la experiencia humana a través de la arquitectura.

Una de las características más distintivas del trabajo de Maki es su capacidad para integrar de manera armoniosa los edificios con su entorno. Esto es algo que se refleja, por ejemplo, en uno de sus proyectos más emblemáticos, Hillside Terrace, en Tokio: una serie de edificios residenciales y comerciales que se desarrollaron a lo largo de varias décadas. 

En este proyecto el arquitecto demostró cómo la arquitectura puede evolucionar con el tiempo adaptándose a las necesidades cambiantes de la comunidad mientras mantiene una coherencia estilística y funcional.

Obra: ‘Hillside Terrace’ en Tokio.
Fotografía: Vía Maki and Associates.

Sin duda Maki es y seguirá siendo conocido por su habilidad para utilizar la luz y los materiales de manera innovadora creando así espacios que son tanto funcionales como estéticamente agradables. En su obra 4 World Trade Center, de Nueva York (EE.UU.), el arquitecto utilizó vidrio y acero para crear un edificio que no solo destaca por su altura, sino también por su transparencia y su capacidad para reflejar la luz de manera dinámica. 

Lo anterior deja en claro que su enfoque no solo hace que este edificio sea visualmente impactante, sino que también establece una conexión simbólica con el entorno urbano y la historia y contexto del sitio.

Más del aporte del arquitecto Fumihiko Maki

En proyectos como el Republic Polytechnic, en Singapur, Maki demostró cómo el diseño arquitectónico puede contribuir a la sostenibilidad ambiental y justamente este fue uno de los compromisos del arquitecto: la responsabilidad ambiental, un aspecto importante dentro de su visión arquitectónica. 

En este campus universitario se incorporan una serie de características ecológicas, incluyendo techos verdes y sistemas de recolección de agua de lluvia que no solo reducen el impacto ambiental del edificio, también crean un entorno de aprendizaje saludable y estimulante.

Obra: ‘Republic Polytechnic’ en Singapur.
Fotografía: Vía Maki and Associates.

Maki recibió numerosos premios y reconocimientos a lo largo de su carrera, incluido el prestigioso Premio Pritzker en 1993, que es uno de los mayores honores en el campo de la arquitectura. Este premio reconoció no solo la calidad y la innovación de sus proyectos, sino también su contribución a la arquitectura global y su capacidad para inspirar a futuras generaciones de arquitectos.

El legado de Fumihiko Maki se puede apreciar mediante la arquitectura contemporánea, influencia importante y especial por su capacidad para relacionar y mezclar la modernidad con un respeto por la tradición y el contexto local. 

Obra: ‘Tokyo Metropolitan Gymnasium’ en Tokio.
Fotografía: Vía Maki and Associates.

Su trabajo, sin duda, demostró que la arquitectura puede ser una fuerza poderosa para el cambio positivo, capaz de mejorar la vida de las personas y crear un entorno construido que refleja la unidad de la experiencia humana.

Comparte este artículo

Otros artículos

Y se hizo la luz

Con poco presupuesto se remodeló un apartamento de 210 m2 en Bogotá. El espacio se transformó en un lugar con zonas estratégicamente integradas.

El interiorismo de este apartamento en Bogotá se basa en el equilibrio entre historia y naturaleza

El interiorismo de este apartamento se basa en el equilibrio entre historia y naturaleza; balance que subraya la importancia de una y otra, a la vez que plasma las relaciones que tejen

Conozca el primer arquitecto colombiano en convertirse miembro honorario de la AIA

AIA reconoce la obra de 8 arquitectos internacionales y los honra como miembros honorarios. Por primera vez, un colombiano entra en la lista del Instituto Americano de Arquitectos.  

Suscríbase a nuestro newsletter

Para recibir todo nuestro contenido