La evolución del diseño: lugares con personalidad e identidad

Artículos destacados

La evolución del diseño: lugares con personalidad e identidad

Jonathan Dávila, cortesía Lamitech

Hace algunos años, el lenguaje minimalista tomó fuerza en el diseño de espacios interiores. Este estilo se caracteriza por el uso de materiales blancos, líneas limpias y una estética despojada de ornamentos, elementos con los que se crea una imagen de orden y limpieza, lo cual genera sensaciones de tranquilidad y calma. Sin embargo, llevado al extremo, puede resultar en ambientes fríos y poco amables, carentes de la calidez que hace que un lugar se sienta verdaderamente acogedor.  

Fotografía: Cortesía Albornoz.

Recientemente, la tendencia ha virado hacia la creación de espacios más cálidos, sosegados y acogedores, mediante la incorporación de acabados con texturas naturales como la piedra y la madera. Estos materiales aportan una sensación de confort y conexión con la naturaleza, que contrasta con la frialdad del minimalismo extremo.

Nuevos materiales

En ese orden de ideas, los pisos de madera han experimentado un desarrollo tecnológico significativo. Tanto los laminados como los estructurados ofrecen ahora las mismas sensaciones cálidas de la madera sólida, pero con ventajas adicionales en cuanto a durabilidad y facilidad de limpieza.

Dichos avances permiten disfrutar de la estética y el confort de este material, sin los inconvenientes de mantenimiento que tradicionalmente se asocian con él. La tecnología ha hecho que estos suelos sean más resistentes a los arañazos y la humedad, haciendo su aplicación más práctica y asequible para diferentes tipos de hogares.

Por su parte, los porcelanatos y acabados cerámicos han evolucionado estéticamente para reproducir, cada día con más realismo, las texturas naturales de la piedra y la madera, al igual que otras como las del concreto y el terrazo.

Estos materiales ofrecen una durabilidad y resistencia excepcionales, lo que los hace ideales para áreas de tráfico pesado o que requieren un máximo de asepsia, como las cocinas y los baños. Su capacidad para imitar texturas naturales ha permitido que se integren de manera armónica en distintos estilos de diseño, manteniendo la estética deseada pero sin comprometer la funcionalidad.

Diseño con materiales en tendencia

Los materiales desarrollados a partir de plásticos, como pisos vinílicos y de PVC, han avanzado en esta línea: imitan texturas y colores, al tiempo que permiten la incorporación de esta estética en áreas donde antes no se consideraba apropiada por las necesidades de limpieza y asepsia.

Estos pisos son altamente resistentes al agua y fáciles de limpiar, y su instalación es sencilla y económica, por lo que se convierten en una alternativa asequible para aquellos que desean renovar sus espacios, sin necesidad de hacer grandes inversiones.

La tendencia en el diseño

Hoy en día, las texturas naturales acompañan cada vez más la disposición de los materiales de formas algo más complejas y ricas en su geometría, como la espina de pescado o el ajedrezado, los gráficos y patrones como los de las baldosas hidráulicas, y los acentos puntuales de color.

Estos elementos complementan las sensaciones cálidas de los materiales naturales con los gustos de cada uno de los habitantes del espacio, otorgándoles un carácter más fuerte y personal. La diversidad de patrones y colores permite que los ambientes reflejen la individualidad y las preferencias de quienes los habitan, creando lugares únicos.

Fotografía: Leila Viegas, cortesía Cité Arquitectura.

La llegada de estos materiales y texturas a todos los espacios de la casa se ha complementado con una evolución en el diseño de interiores que busca equilibrar funcionalidad y estética. Ahora es posible componer ambientes que no solo sean visualmente atractivos, sino también prácticos y cómodos para el día a día. Este enfoque integral ha llevado a valorar más el confort y la habitabilidad, promoviendo entornos que invitan a la relajación y al disfrute de la vida cotidiana en el hogar.

Comparte este artículo

Otros artículos

Conozca el poder de la arquitectura terapéutica

El arquitecto Antonio Sofán innova en el diseño de espacios médicos con un consultorio odontológico basado en los atributos del color.  

5 tipologías de casas colombianas que reflejan la arquitectura tradicional del país

La tipología de la casa tradicional colombiana ha cambiado. También las necesidades de quienes las habitan. En medio de una variedad de climas que ofrece el terreno colombiano, los arquitectos y diseñadores

Diseño sin sacrificio

Cansada de sufrir por la usabilidad de telas delicadas, Ann Sutherland se resistía a sacrificar el buen diseño de un espacio exterior con tal de volverlo más resistente. Así empezó su obsesión

Suscríbase a nuestro newsletter

Para recibir todo nuestro contenido