Tres parques en Europa que son ejemplos de buen urbanismo

Artículos destacados

Tres parques en Europa que son ejemplos de buen urbanismo

BoysPlayNice, Morogunn y Alex Shoots Buildings

El diseño de estos parques refleja una mezcla perfecta de acción y tranquilidad. No solo proporcionan un respiro a los residentes y visitantes, sino que también han contribuido significativamente a la rehabilitación de las zonas circundantes, transformándolas en espacios vibrantes y acogedores.

1. Parque de la Plaza Morava

El parque de la plaza Morava de Brno, diseñado por Consequence forma architects, se ha convertido en un nuevo lugar vibrante, que establece su propia poética de paz y acción. El proyecto representa un enfoque integral para revitalizar un espacio público muy frecuentado en el centro histórico de este lugar, satisfaciendo las demandas del siglo XXI. 

parques Europa cono diseño innovador
Crédito de la foto: BoysPlayNice.

Una característica distintiva y destacada es el área central, que introduce un nuevo espacio público en Brno: la arena urbana. Es un lugar de reunión en el corazón del parque, con una fuente que crea un espejo de agua o una nube brumosa. La arena está definida por un banco enorme, que proporciona una sensación de serenidad al lugar y forma un anillo envolvente. 

Crédito de la foto: BoysPlayNice.

Este espacio único está diseñado exclusivamente para peatones, ofreciendo un nuevo concepto: comodidad compartida. El lugar invita a una sensación de libertad, donde todos pueden reclinarse, sentarse, relajarse y jugar. Por lo tanto, la zona está muy animada. Con las primeras luces del día, el recinto cobra vida. La zona de la fuente se transforma en un escenario. Siempre hay algo que ver y siempre pasa algo. 

Crédito de la foto: BoysPlayNice.

Una característica destacada del parque es el borde, que comprende capas herbáceas, arbustos y árboles. Esto crea un marco ambiental protegido y bien definido con buenas condiciones para el desarrollo de una comunidad natural diversa. El lecho con depresiones y elevaciones modeladas (montículos y canales) está inspirado en los procesos naturales en biotopos periódicamente inundados: crestas en el terreno de los paisajes de llanura aluvial de Moravia. 

Crédito de la foto: BoysPlayNice.

2. Parque de Stéphanie

El objetivo principal de la revitalización es restaurar la belleza del parque y adaptarlo a las necesidades contemporáneas de sus visitantes. El nuevo diseño por la firma Grupo M2AU insufla vida al parque al tiempo que abraza su pasado. El parque sigue su eje de composición histórica y revela el antiguo recinto del parque, incluidos dos pilares de entrada. 

Crédito de la foto: Morogunn.

Lo más importante es que ahora el parque se abre a su entorno, fomentando senderos peatonales naturales que entrelazan el parque con el tejido de la ciudad. El contraste entre el presente y el pasado también se materializa en la cuidadosa selección de materiales, árboles y plantas.

Crédito de la foto: Morogunn.

El diseño respeta profundamente los árboles existentes que forman la estructura básica del parque. También enriquece el parque con nuevas plantaciones, mejorando la diversidad original de formas y texturas. Se imagina un tapiz de arbustos y plantas debajo de los árboles, mientras que se proponen plantas de cobertura del suelo para decorar las pendientes pronunciadas.

Crédito de la foto: Morogunn.

En los lugares soleados, nuevos macizos de flores estallan de color. Al reducir la cantidad de áreas pavimentadas, el diseño tiene como objetivo mejorar las condiciones ecológicas y fomentar el crecimiento de todas las especies.

Crédito de la foto: Morogunn.

La principal ambición es conectar el parque con la ciudad circundante y crear lugares para diversas actividades y experiencias. El parque consta de dos partes: una parte histórica, que aprovecha el jardín cerrado original y desarrolla su composición y vegetación, y una parte moderna, que aprovecha las pronunciadas laderas.

Crédito de la foto: Morogunn.

3. El Parque de los Recuerdos en la ciudad de Aš

Crédito de la foto: Alex Shoots Buildings.

Este parque es un proyecto que tiene como objetivo recordar los valores olvidados del pasado y guiar a los visitantes a través de la turbulenta historia de la ciudad. Diseñado por la firma SOA Architekti, representa un interesante concepto de revitalización y desarrollo urbano de la ciudad, aprovechando el potencial geográfico y simbólico de la zona. 

Crédito de la foto: Alex Shoots Buildings.

El concepto del parque incluye la aplicación móvil Time Trip, un moderno sistema de información que ofrece a los visitantes un vistazo al pasado de la ciudad al mismo tiempo que proporciona información interesante en forma de puntos interactivos en el parque. Este valor añadido innovador no sólo educa, sino que también entretiene a los visitantes.

Crédito de la foto: Alex Shoots Buildings.

La obra también se basa en un triste capítulo de la historia de Aš relacionado con la destrucción del cementerio más grande de la ciudad en los años 1970. La pérdida de valores culturales e históricos durante este evento se refleja en el Parque Histórico donde se ha creado un monumento en forma de bloque de granito. 

Comparte este artículo

Otros artículos

La Nave de los Locos

El Museo de Arte Moderno de Bogotá, presenta en la sala Carlos Rojas la exposición La Nave de los Locos, del artista Gabriel Silva, muestra que consta de pinturas, árboles secos y

Casa de arquitectura rústica en los cerros de Medellín: el lugar ideal para vivir

Esta vivienda alza vuelo desde el oriente hacia un paisaje urbano con una arquitectura que despliega una cubierta a dos aguas como protagonista y una decoración sobria con toques rústicos.

Entre lo urbano y lo natural, una casa de descanso familiar en Ibagué, Tolima

Ubicada en Ibagué, Tolima, donde hay un clima cálido y agradable a lo largo del año, y siendo parte de un conjunto residencial cómodo y tranquilo, la vivienda se emplaza de manera

Suscríbase a nuestro newsletter

Para recibir todo nuestro contenido