Una compañía comprometida con la innovación y la sostenibilidad

Artículos destacados

Una compañía comprometida con la innovación y la sostenibilidad

Cortesía Eternit

Medio ambiente, sociedad y gobernanza son los tres pilares sobre los que Eternit —con 82 años de operaciones en Colombia— centra su estrategia de sostenibilidad. Afirman desde la compañía que sus objetivos son “integrar prácticas sostenibles en todas las operaciones y proyectos para minimizar el impacto ambiental ocasionado, contribuir al bienestar de las comunidades donde trabajamos y garantizar la viabilidad a largo plazo de nuestro negocio”.

Una de sus primeras estrategias en este campo se remonta a 2015, cuando la compañía colombiana dejó de utilizar asbesto y adoptó fibras sintéticas en los procesos de producción. Esto le permitió ofrecer productos más livianos y flexibles, sin comprometer la calidad y la durabilidad, dicha reconversión “ha sido fundamental para posicionar a Eternit como una empresa comprometida con la innovación y la sostenibilidad”, comentan.

Otro de los puntos que ha tocado Eternit es reducir el uso de celulosa virgen natural, proveniente principalmente de los bosques de Chile. Para ello han venido haciendo convenios con varias asociaciones de recicladores, de las que adquieren cartón. Con esto apoyan la economía local e impulsan una economía circular, que se traduce en la reducción de gases de efecto invernadero y en menos presión en los rellenos sanitarios. 

Uno de sus proyectos más destacados es la construcción de un parque fotovoltaico en su planta de Sibaté (Cundinamarca), que inició operaciones en febrero de 2024. Desde Eternit explican que “tiene la capacidad de generar 1,354 MWh anuales de energía limpia.

Esta iniciativa no solo reduce la huella de carbono de la empresa en aproximadamente 600.000 toneladas de dióxido de carbono equivalente anuales, sino que también proporciona entre el 8 % y el 10 % de la energía necesaria para la planta del Muña”.

Adicionalmente, vienen promoviendo los sistemas de construcción liviana en seco, que requieren un bajo consumo de agua. “Cuando se habla de construcción es un 30 % de desperdicio, pero en este sistema es de 2 %”. Además, permiten procesos más eficientes y veloces, pues un proyecto se puede terminar tres veces más rápido si se compara con métodos tradicionales. 

Para la empresa, “estos esfuerzos no solo han permitido mejorar la eficiencia y la calidad de los productos, sino que también han contribuido significativamente a la reducción de su impacto ambiental, posicionando a Eternit como un líder en el sector de la construcción sostenible”.

De Eternit nos encanta

1. El parque fotovoltaico de la planta de Eternit en Sibaté (Cundinamarca). 

2. Los techos de polipropileno de Eternit se elaboran con resinas recicladas de desperdicios posindustriales, utilizando aproximadamente el 60 % de material reciclado.

3. La compañía está iniciando estudios de generación fotovoltaica para sus plantas de Yumbo, Valle del Cauca y Barranquilla.

Comparte este artículo

Otros artículos

El interiorismo de este apartamento en Bogotá se basa en el equilibrio entre historia y naturaleza

El interiorismo de este apartamento se basa en el equilibrio entre historia y naturaleza; balance que subraya la importancia de una y otra, a la vez que plasma las relaciones que tejen

MARTES DE ARTES

Cómo nace el cómic, el diseño grafico y su llegada al arte de la mano de Lichtenstein, descubrier el enigma de la figura humana en la obra de Gustav Klimt, las mujeres

Iconos arquitectónicos: Teatro San Jorge

Este teatro se construyó por iniciativa de Jorge Enrique Pardo, quien se inició en el mundo de los negocios como tipógrafo del recién fundado periódico El Tiempo, para luego incursionar en el

Suscríbase a nuestro newsletter

Para recibir todo nuestro contenido