Esta cocina tiene un piso ajedrezado, hecho a mano, que atrae las miradas

Artículos destacados

Esta cocina tiene un piso ajedrezado, hecho a mano, que atrae las miradas

Mónica Barreneche, cortesía Jotaele Arquitectura

Equilibrar los sueños y deseos del cliente con el ejercicio arquitectónico siempre será un reto. Es en ese balance, entre el lenguaje que caracteriza a una firma de arquitectura y los requerimientos de los habitantes, donde la experiencia sale a relucir.

Jimena Londoño y Laura Escobar del estudio Jotaele Arquitectura.

“En este proyecto, queríamos que la cocina no tuviera una connotación como tal; la idea era crear un lugar para que la familia compartiera su día a día”, comenta la arquitecta Jimena Londoño, encargada de la remodelación de esta casa en el norte de Bogotá, junto con su socia en Jotaele Arquitectura, Laura Escobar. 

La arquitectura de la cocina

El piso ajedrezado de esta cocina es, indiscutiblemente, el elemento que más atrae la mirada. “Cortamos cada pieza de mármol y realizamos una instalación milimétrica para que funcionara como telón de fondo de este ambiente”, explica Laura. A esto suman una carpintería en madera flor morado que oculta todos los electrodomésticos en el espacio; solo quedan a la vista los hornos, para no encasillar este lugar en lo que es una clásica cocina. 

Al fondo de esa larga isla con mesón de piedra sinterizada —material que ofrece una alta resistencia—, diseñada para cumplir funciones de almacenamiento, ubicaron una mesa de comedor para dos personas, para momentos más tranquilos e informales.

“Este gran mueble central lo apoyamos sobre patas de bronce, y por una de sus patas subimos un punto de corriente para electrificar algunos cajones y poner un tomacorriente junto a esa pequeña mesa”, dice Jimena. 

Al lado de la puerta que comunica con una escalera de servicio para acceder más rápido a los cuartos, la cual pasa inadvertida debido a que mantiene la modulación de los listones de flor morado de la pared, las arquitectas diseñaron una vitrina iluminada donde se exhiben varios elementos de la cocina, como las vajillas. 

diseño cocina por Jotaele Arquitectura

Otra estrategia utilizada por las arquitectas consiste en iluminar la parte baja de los muebles y retroceder quince centímetros los poyos para que estos grandes muebles parezcan flotar sobre el piso ajedrezado de mármol. 

Aparte de las áreas de cocción y lavado, esta cocina tiene un comedor auxiliar. “Como es el sector que más usan los propietarios, montamos allí una estación de café para generar diversas dinámicas entre los integrantes de la familia”, afirma Laura.

Este ambiente continúa con el piso de mármol y es complementado con un mueble en madera blanca, cuyo centro replica los listones de madera de flor morado de la cocina para resaltar elementos protagonistas, como el clásico pájaro de Charles & Ray Eames o el espejo de la firma Folies.  

De esta cocina nos encanta:

1. El diseño milimétrico del piso de mármol; cada pieza se cortó para armar este tipo de ajedrez. 

2. La obra sobre la pared de flor morado es del fotógrafo Andrés Espinoza. 

3. Las lámparas sobre la isla complementan la iluminación y enfatizan este espacio. 

Comparte este artículo

Otros artículos

Una casa entre rocas y robles en España, con una arquitectura cruda y atemporal

Esta casa tiene una estructura que evoca fortalezas castellanas y viviendas tradicionales de Monsanto, Portugal. Su diseño en forma de X responde a la topografía y enmarca las vistas del paisaje.

Luz y confort: el poder que brinda el vidrio en una construcción

Las cubiertas del Centro Comercial Arkadia, en Medellín, tienen vidrio de alto desempeño para aprovechar la iluminación natural sin que esto resulte en altas temperaturas al interior.

VILLA WIENBERG, ARQUITECTURA ESCANDINAVA

En los bosques a las afueras de Copenhague hay una sorpresa: una variante contemporánea de la tradicional casa danesa de verano. Los arquitectos Martin y Mette Wienberg diseñaron su propio refugio en

Suscríbase a nuestro newsletter

Para recibir todo nuestro contenido