Esta biblioteca es un centro dinámico de aprendizaje y compromiso comunitario

Artículos destacados

Esta biblioteca es un centro dinámico de aprendizaje y compromiso comunitario

Suryan//Dang

Concebida durante el confinamiento por la pandemia y abierta a los miembros en enero de 2023, este proyecto va más allá de los libros para proponer la biblioteca como una casa de conocimiento, que ofrece la oportunidad de que las personas se reúnan y aprendan unas de otras. 

A nivel formal, el diseño a cargo de la firma Studio HINGE, se inspira en la naturaleza, en particular en la idea de sentarse bajo un árbol con un libro, y toma prestado del hermoso dosel de árboles sobre la calle adyacente.

Contexto de la obra

El Cricket Club of India es un club exclusivo del pasado colonial de Bombay, con un discreto edificio Art Decó de 1938 como pabellón principal que cuenta con vistas a un estadio de cricket histórico.

En un principio, se invitó a Studio HINGE a diseñar la biblioteca en un lugar diferente dentro del club, en un edificio independiente con un patio de almacenamiento al frente. El diseño anterior presentaba una fachada permeable de libros con puertas giratorias de vidrio, con la idea de convertir el patio en jardines paisajísticos con áreas de lectura semicubiertas.

Sin embargo, este diseño nunca se llevó a cabo y la biblioteca se trasladó al cuarto piso del edificio administrativo. A pesar de esta ubicación desafiante, el nuevo diseño busca conservar algunas de las ideas originales.

La India atravesó uno de los confinamientos por COVID más severos y repentinos del mundo. Gran parte del diseño de la biblioteca se desarrolló durante ese período, cuando la gente ansiaba más que nunca reunirse y compartir ideas en persona.

La biblioteca temporal no tenía baños ni un área administrativa separada. Este espacio tenía pasillos largos y sin luz y estanterías apiladas frente a las ventanas, lo que creaba espacios claustrofóbicos en los que no entraba la luz natural.

Esto, sumado a la reducción de la capacidad de atención y al hecho de que la gente cada vez más lee en dispositivos digitales en lugar de libros, significaba que menos personas que nunca visitaban el espacio. Los que lo hacían venían a recoger o devolver libros y rara vez se quedaban a leer.

La intención del diseño de la biblioteca

 a. Cómo conectar con la idea de leer al aire libre 

El plano de la biblioteca se presenta como un jardín formal, guiado principalmente por consideraciones de luz natural y cuadrícula estructural. Un «bulevar» que hace referencia a la calle cubierta de follaje del exterior.

Las columnas de hormigón existentes se reinventan como árboles, con estanterías circulares en Western Hemlock, sostenidas por ramas arqueadas que hacen referencia a la geometría de la columnata del pabellón a lo largo del campo de cricket. 

Las ramas son de madera de 16 mm de espesor revestida sobre secciones cuadradas de caja hueca de 20 mm en acero (que también sirven como conductos, evitando la necesidad de un techo suspendido). Las ramas se entrelazan en lo alto, formando mallas intrincadamente tejidas debajo de las vigas, recreando la sensación de caminar bajo los árboles con la luz filtrándose a través de las marquesinas de arriba. 

Las baldosas de terrazo personalizadas para el suelo con trozos de mármol y vidrio verde crean patrones abstractos de hojas dispersas. Además, alrededor de los árboles centrales hay estanterías independientes dispuestas en forma de setos circulares. Los bibliófilos hojean los libros entre los setos antes de dirigirse a los sillones y sofás junto a las ventanas para leer más.

b. Cómo lograr que una biblioteca física sea relevante en la era digital 

Los arquitectos propusieron la incorporación de un espacio multiusos mediante la renovación de un estudio de zumba adyacente infrautilizado para la programación relacionada con la lectura y el aprendizaje. Esto incluyó proyecciones de películas, clubes de lectura, presentaciones de libros nuevos, lecturas de autores y talleres para niños y adultos. De este modo, el rediseño permite que el espacio vuelva a ser un estudio de danza cuando sea necesario. 

Con este propósito, los pisos de roble, los gabinetes de almacenamiento con espejos para libros que no se exhiben y muebles apilables y una gran pantalla oculta detrás de puertas plegables permiten que el espacio se use de manera flexible entre funciones dispares. Un techo de listones de madera ondulados habla de movimiento y danza, al mismo tiempo que oculta el mobiliario eléctrico y eléctrico en lo alto.

Al proporcionar una plataforma para actividades comunitarias que reúnen a la gente, este espacio adicional ha demostrado ser la clave para activar y revitalizar la biblioteca. Las encuestas posteriores a la ocupación han mostrado un aumento significativo en la afluencia, en particular entre los niños.

Diseño sostenible e inclusivo 

Todas las estanterías que no están a lo largo de las paredes tienen una altura inferior a 1,2 m. Esto permite que la luz natural penetre al máximo y que los adultos tengan una vista sin obstáculos.

Para los niños, el diseño proporciona una percepción muy diferente, ya que desde su posición el espacio entre las estanterías circulares es lúdico, casi laberíntico. Se puede acceder a todo el espacio en ascensor y no hay escalones.

El material principal utilizado para la biblioteca es la madera, con ventanas de cedro amarillo y muebles de cicuta occidental. En la India es muy difícil encontrar especies autóctonas que se extraigan de forma sostenible, por lo que se utilizó madera canadiense procedente de fuentes FSC.

El estudio HINGE agrandó las ventanas y despejó el espacio frente a ellas. Esto logra un aumento tanto de la luz natural como de la ventilación en las dos fachadas, reduciendo la dependencia de la biblioteca de la luz artificial y la ventilación mecánica. Las ventanas ampliadas miran al este y al norte, evitando el fuerte resplandor del suroeste.

Finalmente, la nueva biblioteca del Cricket Club of India surge como un espacio contemporáneo, inclusivo y respetuoso con el medio ambiente. Al combinar un diseño inspirado en la naturaleza, una programación centrada en las personas y prácticas sostenibles, la biblioteca trasciende su función tradicional y se convierte en un centro dinámico de aprendizaje, interacción y compromiso comunitario. 

Comparte este artículo

Otros artículos

Conozca el sorprentente hotel que está en medio del aeropuerto de Nueva York

Tras varios años de remodelación, el TWA Hotel abrió sus instalaciones en la antigua terminal de la aerolínea en el aeropuerto JFK, de Nueva York, Estados Unidos.

Un sorprendente edificio que se mimetiza con el Desierto de Atacama en Chile

Este edificio, en una de las zonas más áridas de la Tierra, surge de su paisaje tanto físico como cultural. Es una construcción que tiene en su ADN la geografía, colores y

La iglesia San Norberto en Bogotá, arquitectura para la reflexión

La iglesia San Norberto, diseñada por el arquitecto Carlos Campuzano, ganó el primer puesto en la categoría Institucional/Industrial en los premios Cemex de Arquitectura en el 2014.

Suscríbase a nuestro newsletter

Para recibir todo nuestro contenido