Amarilo lanza su Política de Biodiversidad para construir en armonía con la naturaleza

Artículos destacados

Amarilo lanza su Política de Biodiversidad para construir en armonía con la naturaleza

Cortesía Amarilo

Como antesala de la COP16 que se llevará a cabo en Colombia, Amarilo lanza su nueva Política de Biodiversidad, convirtiéndose en la primera constructora del país en implementar un plan con enfoque estratégico de naturaleza positiva que busca desarrollar proyectos rentables y sostenibles en armonía con el entorno.

Esta iniciativa reafirma el compromiso en el que la constructora ha venido trabajando desde hace varios años de crear espacios en equilibrio entre lo urbano y lo ambiental, dejando un legado sostenible a las generaciones futuras.

La Política de Biodiversidad de Amarilo se alinea con la constante necesidad de la compañía de buscar estrategias innovadoras que le permitan convertirse en agentes de cambio positivos y de reconocer su dependencia de la biodiversidad para operar en las regiones. A través de esta apuesta, la constructora busca armonizar y potenciar la biodiversidad en todos sus proyectos, generando así bienestar para sus comunidades y para el planeta.

“Creemos firmemente que la conservación de la biodiversidad es responsabilidad compartida entre gobiernos, organizaciones ambientales y empresas privadas. Con esta política, aspiramos a ser un modelo a seguir en el sector, demostrando que es posible coexistir en armonía con la naturaleza”, comentó, Roberto Moreno, CEO de Grupo Amarilo.

La Política de Biodiversidad de Amarilo

Amarilo establece metas claras orientadas a 2030, que incluyen la conservación y restauración de 1.000 hectáreas de ecosistemas amenazados en Colombia y generar ganancias en biodiversidad en un 10% al interior de sus proyectos. La política contempla seis programas clave:

1. BioUrbanismo

Promueve la protección, restauración y funcionalidad ecosistémica en el diseño y construcción de proyectos.

2. EducaBio

Fomenta la educación sobre biodiversidad y cambio climático en comunidades y grupos de interés.

3. Paisaje sostenible

Se enfoca en la generación de estrategias de conservación de la estructura y conectividad ecológica en los proyectos.

4. CompensaInnova

Promueve eficientemente las compensaciones obligatorias y las inversiones voluntarias.

5. Inversiones Estratégicas en Ecosistemas Amenazados

Promueve inversiones voluntarias para la protección y conservación de estos ecosistemas; Y por último.

6. Relacionamiento estratégico

El cual se enfoca en comunicar los logros en materia de biodiversidad y generar alianzas estratégicas. 

La implementación de esta política responde a la alarmante disminución de poblaciones de vertebrados silvestres en el mundo, que ha alcanzado un promedio del 69% entre 1970 y 2018, y un impactante 94% en Latinoamérica y el Caribe.

Con este lanzamiento, Amarilo se posiciona como un referente en la gestión e integración de la biodiversidad en desarrollos urbanos y rurales, liderando el cambio hacia un futuro en el que la biodiversidad y el desarrollo puedan coexistir en equilibrio.

Comparte este artículo

Otros artículos

Asientos de poder

La exposición "Asientos de poder" del Vitra Design Museum demuestra cómo la historia de las sillas y los asientos siempre se ha asociado con expresiones de poder. Los orígenes de la silla

Un apartamento de lujo para vida de soltero en San Petesburgo, Rusia

A pesar de que el yeso se caía y las ventanas estaban rotas de este viejo apartamento ruso, los arquitectos decidieron convertir el apartamento en un espacio vital compacto, y en un

Ya puede comprar sus regalos de Navidad en la nueva edición de Buró

Buró, -la feria más destacada del diseño independiente en Colombia- regresa en una nueva edición, esta vez adaptándose a una nueva realidad y cambiando la forma en que se había desarrollado por

Suscríbase a nuestro newsletter

Para recibir todo nuestro contenido