La sala principal convierte esta obra en un hogar que cuenta historias

Artículos destacados

La sala principal convierte esta obra en un hogar que cuenta historias

Manuel Castro Céspedes, Trinno

Diseñado por el arquitecto Jaime Ángel, fundador del estudio Kiion Architecture & Design, este proyecto en Bogotá —que es su casa— responde a una demanda de versatilidad en cada rincón, equilibrando sofisticación y serenidad para el día a día.

Jaime Ángel.
Fotografía: Iván Ortiz.

La selección de materiales es un claro homenaje a la durabilidad y autenticidad: madera, concreto, piedra y metal. Cada elemento se eligió para generar una atmósfera íntima, mientras la iluminación en capas permite adaptarse a diferentes momentos y ritmos, aportando un calor visual que invita al disfrute y la introspección.

En este proyecto la biblioteca se levanta para exponer recuerdos de viajes, libros, objetos y obsequios.

Uno de los focos del diseño es la sala principal. Aquí, una biblioteca se erige como un testigo de memorias y vivencias, donde los objetos, lejos de ser decorativos, funcionan como un repositorio de experiencias compartidas: recuerdos de viajes, libros y obsequios únicos que crean una conexión emocional que inunda el ambiente de historias.

El diseño de la sala principal

Este proyecto ofrece una lección clara: diseñar con el propósito de contar historias y reflejar la identidad de quienes lo habitan. Como dice Ángel, “los objetos personales que atesoramos a lo largo de la vida, ya sean pequeños o grandes, económicos o valiosos, heredados, comprados, fabricados o regalados, se convierten en una auténtica caja de recuerdos. Estos elementos llenan nuestros espacios de carácter, individualidad y significado, y aportan además una esencia única que refleja nuestra historia y nuestras vivencias”.

La sala principal convierte esta obra en un hogar que cuenta historias

La versatilidad es la esencia en este espacio. Un sistema de puertas corredizas que se integra detrás de la biblioteca permite separar la sala de la cocina, según el momento y la ocasión. Gracias a esta solución arquitectónica se puede hacer una transformación sin esfuerzo, adaptando el lugar a reuniones íntimas o eventos sociales más amplios. La presencia del metal en su forma cruda, en combinación con otros materiales, resalta los detalles arquitectónicos y dota al entorno de un carácter multifacético.

Comparte este artículo

Otros artículos

Un condominio como ningún otro en Puerto López, Meta

La unidad cromática en esta vivienda campestre, en el Meta, se logra gracias a sus cubiertas en tono Silver Poly.

Heatherwick Studio, una mirada innovadora al diseño

Los proyectos de este estudio londinense, con más de veinte años de experiencia, proponen soluciones innovadoras basadas en la constante investigación de nuevos materiales y procesos constructivos.

Casa Jkc2, límites diluidos

Los colombianos María Arango y Diego Molina se desempeñaron como directores del proyecto casa Jck2, ubicada en un exclusivo sector de Singapur y construída bajo la firma Ong & Ong.

Suscríbase a nuestro newsletter

Para recibir todo nuestro contenido