La magia de este apartamento es una pérgola de madera que redefine los espacios

Artículos destacados

La magia de este apartamento es una pérgola de madera que redefine los espacios

Simon Bosch

Este proyecto está ubicado en el último piso de un edificio de corte contemporáneo, cuya distribución consta de dos grandes volúmenes, conectados mediante un puente. El primero acoge tanto el área privada de las habitaciones como la zona social, que incluye sala, comedor y cocina independiente. El segundo corresponde al espacio de ocio al aire libre, en el que es posible realizar una gran variedad de actividades, como celebraciones y reuniones familiares. 

Alejandra Martínez de Amma Arquitectura.

“Este espacio es quizás el más importante de la casa, pues está destinado a la familia y los amigos de sus dueños, quienes disfrutan estar acompañados de las personas que forman parte de su vida. Reunirse a escuchar música es uno de sus hobbies, por lo que este lugar siempre se consideró una parte esencial del proyecto”, explica el arquitecto Alberto Manrique, de la firma Studio Manrique, responsable de esta obra junto con Alejandra Martínez, de Amma Arquitectura, y Juana Ocampo. 

Alberto Manrique de Studio Manrique.

Los detalles del diseño del apartamento

Los arquitectos instalaron un BBQ y un pequeño jacuzzi, aprovechando el clima cálido de la ciudad donde se encuentra, Así, sus dueños amenizan el tiempo compartido, mientras ofrecen un asado y admiran el paisaje. En cuanto al mobiliario exterior, este se destaca por la modernidad de su diseño, aparte de que contribuye a que el espacio sea cómodo. 

Apartamento Studio Manrique y Amma Arquitectura.
Un pequeño jacuzzi y un BBQ complementan esta zona social al aire libre. 

El único reto era encontrar la manera de unir los dos volúmenes que componen el apartamento a través de una zona exterior. La pérgola de madera les ayudó a conseguirlo, siendo el hilo rojo que amarra ambos, al tiempo que amplía el área social hacia fuera. De ahí que este ambiente sea especialmente relevante, no solo en términos funcionales, sino también compositivos. “Nuestra estrategia se basó en conectar los espacios orgánicamente, para que se perciban como un solo elemento”, agrega Manrique, sintetizando el alma de su intervención.     

Comparte este artículo

Otros artículos

Salvio, un parque vertical como ningún otro al norte de Bogotá

Aunque la normativa les permitía construir 22 pisos, los diseñadores de Salvio, en el norte de Bogotá, crearon un edificio de 10 para entablar una relación respetuosa con su entorno arquitectónico.

Cómo decorar una casa en la ciudad y convertirla en un refugio frente al mar

Una paleta blanca, gris y azul determina la decoración de este apartamento ubicado en Bogotá, en el cual las texturas de las fibras naturales y los elementos decorativos simbolizan los diez años

La remodelación de un apartamento de 1963 diseñado por Rafael Obregón

Juan Carlos Rojas, arquitecto director de RIR Arquitectos, y su colega y esposa, Ana María Fríes, gerente general de Artesanías de Colombia, viven desde hace veinte años en este apartamento, el cual

Suscríbase a nuestro newsletter

Para recibir todo nuestro contenido