Auténtico y cálido: las características de la remodelación de este apartamento

Artículos destacados

Auténtico y cálido: las características de la remodelación de este apartamento

Iván Ortiz

La remodelación de este apartamento de 185 metros cuadrados en Bogotá, construido aproximadamente en 1950, debía habilitar y adecuar la arquitectura interior, transformada por última vez en 1980. “El proyecto tenía que conservar las características de la arquitectura original del edificio: un piso en madera maciza tipo parquet, la chimenea con su forma y lenguaje, las ventanerías horizontales de madera y, aparte de todo esto, aprovechar la amplia zona de jardín interior”, comenta el arquitecto restaurador Carlos H. Garzón, responsable de esta obra. 

Carlos H. Garzón. Fotografía: cortesía Ochoinfinito.

Uno de los retos era plantear un lenguaje moderno pero con un color mesurado, “logrando a la vez el aprovechamiento total del área social y del amplio e iluminado jardín interior”. Como centro de este ambiente social está la chimenea original de 1950, que trabajaron a partir de un tono gris humo. “Además, incorporé carpinterías en madera lacada, que pronuncian el ritmo horizontal de este elemento”. 

Detalles de la remodelación

El mobiliario de líneas rectas, con objetos hechos en Colombia junto a otros heredados e importados, evoca el mid-century modern. Por otra parte, el sofá en tres colores y la poltrona jerarquizan la ubicación del biombo, que genera un efecto vertical en el espacio y trae la gama de los grises para unificar todo bajo un concepto en el que la sensación que se busca es acogedora. 

Otro acento de color se da en la mesa de centro, también original de los años cincuenta, que luego de su restauración tiene un toque de azul en la parte inferior de la tapa, que le proporciona más carácter a la pieza. 

“En este proyecto se logró una propuesta con ritmo y calidez al involucrar funcionalidad y estética, teniendo en cuenta factores determinantes, como la horizontalidad de las ventanas, la chimenea propia del origen arquitectónico del edificio, el piso de parquet y la luz natural, que entra mesurada y diáfana para enaltecer los colores”, comenta Garzón.

Comparte este artículo

Otros artículos

Este es el sorprendente diseño del estadio Raymond James, nueva sede del Super Bowl

Este estadio diseñado por la misma firma que ha construido los estadios más importantes de Estados Unidos, Londres y Portugal, es uno de los espacios deportivos más destacados en todo el mundo

Espacios con memoria: un antiguo claustro convertido en campus universitario

Este nuevo campus de la Universidad Europea reinterpreta la historia del Asilo San Juan Bautista, un edificio neoclásico de 1873, para convertirlo en un epicentro de conocimiento y colaboración.

Karl Lagerfeld era mucho más que moda, también era diseño

Febrero de 2019 ha sido un mes en el cual el mundo del diseño despide mentes brillantes. Una de estas es la del diseñador de origen alemán Karl Lagerfeld. Conocido como una

Suscríbase a nuestro newsletter

Para recibir todo nuestro contenido