El arte de habitar: visite la exposición del arquitecto Alberto Saldarriaga en Bogotá

Artículos destacados

El arte de habitar: visite la exposición del arquitecto Alberto Saldarriaga en Bogotá

Random Institute, Unsplash

Esta es una exposición temporal que invita a reflexionar sobre nuestra relación con los espacios que ocupamos. ‘La experiencia de habitar: Alberto Saldarriaga Roa y la arquitectura’ se adentra en la obra de este destacado arquitecto y pensador colombiano, articulando preguntas fundamentales sobre cómo vivimos y qué nos conecta con el mundo que construimos.

Este recorrido es una reflexión sobre el arte de habitar, una mirada crítica sobre la intimidad, lo público y lo colectivo. Con una curaduría a cargo de Andrés Arias, la muestra se despliega en cuatro ejes fundamentales que invitan a repensar las formas en que habitamos el mundo:

1. El cuerpo y lo privado

Una exploración de lo íntimo, desde nuestro propio cuerpo hasta el hogar, el espacio primordial de refugio y expresión personal.

2. La construcción del mundo

Un análisis de los espacios públicos y cómo los habitamos, desde las calles del barrio hasta las selvas que definen nuestra geografía.

3. Los modos de habitar

Reflexiones sobre la convivencia con lo colectivo, reconociendo la diversidad cultural y las formas de ser en comunidad.

4. Los cuadernos del trabajo

Un vistazo al legado académico de Saldarriaga, con sus notas, borradores y escritos que consolidaron su visión única sobre la arquitectura como reflejo de la condición humana.

Un legado fotográfico al servicio de la memoria arquitectónica

Además, la exposición también incluye una selección de las más de 40.000 fotografías capturadas por Saldarriaga, adquiridas por la Red de Bibliotecas del Banco de la República en 2019.

Fotografía: Kobby Mendez, Unsplash.

Estas imágenes documentan la riqueza y diversidad de las tipologías arquitectónicas en Colombia, desde viviendas populares hasta estructuras históricas, revelando cómo las comunidades han dialogado con su entorno natural y cultural a lo largo del tiempo.

¿Quién es el arquitecto Alberto Saldarriaga?

Arquitecto de la Universidad Nacional y pionero en la investigación de la arquitectura popular, Alberto Saldarriaga rompió con la perspectiva meramente técnica del diseño para enmarcar la arquitectura como una expresión profunda de la experiencia humana.

Alberto Saldarriaga Roa.

En sus más de 56 libros, como Los lugares habitados y Un lugar en el mundo, Saldarriaga exploró el vínculo indisoluble entre el hábitat y la identidad, mostrando cómo cada espacio esconde una historia que lo conecta con quienes lo habitan.

La reflexión que comparte el arquitecto no solo se limita a la experiencia en el espacio físico: un micrositio en la Biblioteca Virtual del Banco de la República ofrece la oportunidad de profundizar en la vida, obra y pensamiento de Saldarriaga.

Fotografía: Alejandro Alas-z, Unsplash.

Allí, los visitantes podrán recorrer virtualmente su archivo, descubrir más de sus publicaciones y sumergirse en el universo de preguntas que guían esta exposición: ¿Cómo habitamos?, ¿qué define nuestros espacios?, ¿qué hace del habitar una condición tan profundamente humana?

Comparte este artículo

Otros artículos

La cerámica de El Carmen de Viboral reinterpreta la tradición

De tintes clásicos y costumbristas, la cerámica de El Carmen de Viboral cobra un nuevo significado dentro de la iconografía doméstica colombiana y se convierte en una pieza obligatoria para los amantes

Cinco particulares casas en California

Con un diseño excepcional estas casas sobresalen por una arquitectura fuera de lo común, especiales por destacar el entorno y las condiciones naturales en donde se ubican.

La tendencia classic blue se impone en este fin de año

La tendencia classic blue se impone para este fin de año. Un color que inspira tranquilidad, llena los espacios de calma y evoca el cielo al amanecer. 

Suscríbase a nuestro newsletter

Para recibir todo nuestro contenido