Cerca de dos décadas de experiencia confirman la trayectoria profesional del arquitecto Édgar Mauricio Camargo Herrera, quien se ha desempeñado como director y asesor de varios proyectos de carácter deportivo, entre ellos el desarrollo de la infraestructura para el Mundial de Brasil 2014 y la dirección de la puesta a punto del Mundial de Atletismo Juvenil 2015, así como la dirección de obra de seis escenarios deportivos para el Mundial Sub-20 de 2011, organizado por la FIFA, donde se encargó del diseño, distribución, marcación e instalación de la silletería.

El año 2013 fue crucial para su carrera, pues en ese tiempo logró materializar su proyecto de emprendimiento: Mobisport S.A.S. Esta empresa nace con la misión de contribuir al progreso urbano y deportivo de las ciudades, a partir del diseño, fabricación y montaje de asientos, tribunas y graderías para múltiples escenarios deportivos y culturales. A la fecha, ha instalado más de 450.000 asientos en todo el territorio nacional.

Así mismo, ha llevado a cabo varias obras civiles enfocadas en el deporte, para los Juegos Bolivarianos, los Juegos Nacionales y los Juegos Centroamericanos y del Caribe. Y desde el año 2018 ha introducido nuevas líneas de trabajo, que incluyen acabados y estructuras para proyectos deportivos, culturales e institucionales de gran envergadura. De hecho, su experiencia en el sector permitió que lo convocaran a participar en eventos de otro orden, como el Carnaval de Barranquilla y el Festival Vallenato.

El aporte del arquitecto en el sector
Durante los últimos siete años ha apostado por los nuevos sistemas de fachadas flotantes, cuyo lenguaje, además de moderno, contribuye al mejoramiento de la ventilación natural, disminuyendo el impacto ambiental en el uso de energía y potenciando su eficiencia y ahorro; estos factores son particularmente importantes en la actualidad, momento en el que la crisis climática demanda la toma de conciencia por parte de los profesionales de la arquitectura y el urbanismo.

Entre los proyectos de fachadas que ha realizado, vale la pena destacar el diseño y la ejecución de parte de las nuevas estaciones y portales del Sistema de Transporte Masivo TransMilenio, el coliseo de combate de la Villa Olímpica de Valledupar, el Coliseo Menor de Manizales y la sede de la Facultad de Ciencias Agroindustriales de la Universidad del Quindío.

Finalmente, consciente de que la arquitectura puede ser escenario de experiencias memorables, Camargo ha sabido enfocarse en proyectos en los que se despliegan la energía deportiva y los símbolos culturales.