Tres casas de descanso que le servirán de inspiración

Artículos destacados

Tres casas de descanso que le servirán de inspiración

Revista AXXIS

La arquitectura de estas casas está pensada para convivir en medio del entorno donde se encuentran, de este modo, el diseño es un vínculo con el paisaje y se convierte en la clave para que tanto el interior como el exterior fluyan libremente.

Conozca tres casas de descanso que le servirán de inspiración para diseñar espacios armónicos que conectan con el contexto y lo natural.

1. Una casa de descanso en Villeta

En esta residencia, diseñada y construida en el municipio cundinamarqués de Villeta por el estudio bogotano KB Arquitectos, se combinan y dignifican dos de las tipologías tradicionales de la arquitectura tropical: el rancho y la casa de patio.

Crédito de la foto: Iván Ortiz. Producción: Mariana Arango.

Los arquitectos propusieron un proyecto en el que se sintetizan los deseos de su dueña de vivir en una cabaña que remita a los complejos turísticos del Sureste Asiático, con una respuesta a la exuberante vegetación del lote. El resultado es una construcción abierta, delimitada sutilmente por la menor cantidad posible de muros.

Crédito de la foto: Iván Ortiz. Producción: Mariana Arango.

El clima húmedo de la región condujo a la elección de materiales resistentes a la exposición que implica habitar espacios abiertos. El interior es una segunda arquitectura que, con pocos elementos, sabiamente dispuestos, hace eco del lugar.

Crédito de la foto: Iván Ortiz. Producción: Mariana Arango.

Lea el artículo completo de esta obra dando clic aquí.

2. Una obra con arquitectura moderna en Anapoima

Esta casa en el municipio cundinamarqués de Anapoima, diseñada por el arquitecto Alberto Burckhardt en asocio con la arquitecta Carolina Echeverri y con la colaboración de Federico Rey —y construida por la firma Noah—, recoge los valores del trabajo de Mies van der Rohe y los reinterpreta para adaptarlos al trópico.

Crédito de la foto: Iván Ortiz. Producción: Diana Tovar.

Esta residencia, con 600 metros cuadrados de área construida, los diseñadores aprovecharon la pendiente del lote para que la casa se comportara como mirador hacia el lago. Para lograrlo, dispusieron el programa de manera escalonada sobre el terreno, de tal modo que en el nivel superior se concentraran las áreas principales y debajo, las habitaciones secundarias y zonas técnicas. 

Crédito de la foto: Iván Ortiz. Producción: Diana Tovar.

Así, la casa aparece como una terraza cubierta por una serie de pérgolas, aleros y un techo plano flotante, apoyado en una estructura de acero. La ausencia de fachadas produce una espacialidad, en la que el interior se diluye en el exterior y hace posible disfrutar del clima cálido del lugar. 

Crédito de la foto: Iván Ortiz. Producción: Diana Tovar.

Lea el artículo completo de esta obra dando clic aquí.

3. Una vivienda soñada en México

En armonía con su entorno a lo largo de la costa del estado de Baja California Sur, en México, esta casa de vacaciones abarca belleza y durabilidad en su concepto arquitectónico. Sus muros de concreto, personalizados con el color de la arena de la playa donde está implantada, tienen una textura ondulada que se va transformando con los cambios de la luz natural al pasar las horas.

Crédito de la foto: Douglas Friedman, cortesía Walker Warner Architects

“A medida que te acercas a la propiedad —señala Sharon Okada, directora sénior de proyectos de Walker Warner Architects, firma responsable del diseño de esta vivienda— te recibe el relajante sonido del agua, que te lleva al patio central y hacia el océano”. 

Crédito de la foto: Douglas Friedman, cortesía Walker Warner Architects

La estructura, sus muros y la orientación de esta casa trabajan juntos para resistir de manera eficiente las fuertes tormentas y los huracanes estacionales. Con un marcado respeto por el contexto cultural, este estudio de arquitectura californiano propuso un diseño en el que se reinterpretan los patios tradicionales mexicanos y las formas arquitectónicas típicas de la región, pero con un acercamiento más contemporáneo.

Crédito de la foto: Douglas Friedman, cortesía Walker Warner Architects

Lea el artículo completo de esta obra dando clic aquí.

Comparte este artículo

Otros artículos

Diseño en espiral

El taburete Spin del estudio de diseño Staffan Holm, es conocido por su compleja producción, este diseño en chapilla de fresno es un reto para la carpintería.

Alfa lanza Sensatria, una colección de formas que generan sensaciones

Inspirados en las formas orgánicas y geométricas, ALFA presenta su nueva colección Sensatria que combina la sensación de las texturas, colores y formas presentes en la naturaleza con el minimalismo de productos

Un museo de formas geométricas

Un juego geométrico de grandes estructuras conforman un complejo de museos dedicado al diseño, la ciencia y la tecnología. El proyecto es un trabajo de la firma holandesa Shift Architecture.

Suscríbase a nuestro newsletter

Para recibir todo nuestro contenido