La arquitectura de esta obra residencial se sensibiliza con su entorno verde

Artículos destacados

La arquitectura de esta obra residencial se sensibiliza con su entorno verde

Petr Polák

En los últimos años, el pueblo de Kamenice, en República Checa, ha experimentado una afluencia de residentes y el consiguiente auge de la construcción. El pueblo se está urbanizando y está surgiendo una arquitectura de tipo urbano, especialmente en el centro del pueblo. 

Arquitectura residencia República Checa.

La obra propuesta por los arquitectos, la firma NEW HOW architects, está situada muy cerca del centro del pueblo de Kamenice, junto al eje urbano principal del pueblo: la calle Ringhofferova. 

La urbanización de los alrededores tiene un carácter variado: hay casas unifamiliares, cabañas y edificios de apartamentos. En el lado norte, la parcela colinda con la principal vía peatonal que recorre todo el pueblo. Las dos villas crean así una puerta imaginaria al centro de Kamenice.

La forma del terreno es trapezoidal con los lados mayores paralelos. Los más cortos, hacia las carreteras, divergen. La firma utilizó ese motivo geométrico en la composición urbana básica de la propuesta y colocó dos edificios de planta cuadrada casi idénticos en la parcela, con sus fachadas exteriores paralelas a los lados más cortos de la parcela. 

Los propios edificios están girados 13 grados entre sí. Entre ellos se crea un espacio comunitario irregular con originales árboles maduros. El principio de rotación de los edificios también se refleja en la forma del espacio de estacionamiento curvo, el techo y la vía de acceso que se ensancha en forma de embudo.

En términos de operación y función urbana, el sitio se divide en franjas longitudinales con diferentes funciones. A lo largo del perímetro este, un camino conduce al estacionamiento. 

Al otro lado del aparcamiento hay un camino que atraviesa todo el sitio de norte a sur, conectando la calle Ringhoffer con el vía peatonal del norte. La franja occidental de la parcela es la más amplia y está destinada a vivienda privada. 

El espacio central con árboles maduros originales evoca la sensación de un parque entre dos residencias y crea un espacio semiprivado al servicio de la vida comunitaria de los residentes. Los jardines delanteros privados están diseñados en las partes periféricas de la zona residencial, en conexión directa con los apartamentos de la planta baja.

El propósito de la arquitectura de la obra

La idea central del proyecto era cómo colocar dos edificios de apartamentos en un entorno de vegetación madura, que no excediera los edificios circundantes y estuviera en armonía con su entorno. 

Dos villas similares con planta cuadrada y tejados inclinados en diagonal responden con sensibilidad a los edificios circundantes y establecen un principio universal en el desarrollo desorganizado del centro del pueblo. Las fachadas dinámicas y el revestimiento de madera evocan una expresión civilizada y acogedora de los nuevos edificios, conectados materialmente con el entorno y la naturaleza.

Las villas están diseñadas como edificios de una sola escalera, una tipología en la que todos los apartamentos de una planta son accesibles desde un espacio de comunicación vertical. Ambas villas tienen tres plantas, siendo la planta superior a modo de buhardilla. Hay ocho apartamentos en cada villa.

Los elementos estructurales horizontales de los edificios (zapatas, techos, balcones) son monolíticos de hormigón armado, mientras que los muros de carga están hechos de bloques de ladrillo. 

La estructura de la cubierta, rematada con una membrana de PVC gris, está formada por vigas de madera, sostenidas por correas de acero. Las paredes exteriores están aisladas con lana mineral, recubiertas con yeso y rematadas con listones verticales de madera de alerce siberiano. 

La plaza de aparcamiento cubierta está realizada con perfiles de acero y cubierta de chapa trapezoidal. El tejado es de gran extensión verde. El camino de acceso a los estacionamientos está diseñado a partir de bloques de pasto de concreto relleno de grava fina.

Comparte este artículo

Otros artículos

Así es la nueva ‘boutique’ de Silvia Tcherassi en Miami

Esta es la duodécima boutique de la reconocida diseñadora Silvia Tcherassi. Su interiorismo propone, al igual que sus prendas, una elegancia sin esfuerzo.

Cápsula de diseño: sofá Tape de Nendo para Minotti

De adentro hacia afuera. Firmado por el ecléctico estudio japonés Nendo dirigido por Oki Sato, Tape es una colección de asientos con una personalidad fuerte, caracterizada por la silueta clara y una

La sensación de resguardo de esta sala se logró a partir de la iluminación y un gran sofá

Este es el rincón más privado de este apartamento en Medellín, donde la colección de libros de gran formato de la editorial Assouline tiene un lugar especial de exhibición.

Suscríbase a nuestro newsletter

Para recibir todo nuestro contenido