Visitar la arquitectura del Museo Egizio en Italia es como viajar a un antiguo templo 

Artículos destacados

Visitar la arquitectura del Museo Egizio en Italia es como viajar a un antiguo templo 

Marco Cappelletti, cortesía OMA

La Galería de los Reyes, que alberga una colección de estatuas colosales de la antigua ciudad egipcia de Tebas (actual Luxor), ha sido durante mucho tiempo el punto culminante de cualquier visita al Museo Egizio, ubicado en Turín (Italia). El espacio, remodelado por el director artístico cinematográfico Dante Ferretti en 2006, era una exquisita caja negra. 

arquitectura del Museo Egizio

El nuevo diseño de la firma neerlandesa OMA (hecho en colaboración con el estudio italiano Andrea Tabocchini Architecture) para la Galería de los Reyes reconecta las antiguas estatuas egipcias con su contexto original en Tebas, en lugar de mostrarlas como simples protagonistas de un montaje contemporáneo.

La nueva experiencia se define por una transición de la oscuridad a la luz, un concepto que históricamente simbolizaba el proceso de creación en el antiguo Egipto y que a menudo se asocia con reyes y dioses.

Los visitantes acceden a la galería a través de una entrada oscura, donde proyecciones digitales en las paredes representan la historia del templo de Karnak (Egipto), el lugar de origen de las estatuas, creando una atmósfera envolvente que los transporta a un espacio y tiempo diferentes. Dos aberturas luminosas guían a las personas hacia las dos salas principales, enmarcando las obras que se exhiben en su interior.

Detalles de la arquitectura del Museo Egizio

En contraste con la caja negra de Ferretti, la arquitectura original (que data del siglo XVII) ha sido completamente descubierta, revelando las bóvedas y las altas ventanas que caracterizan el espacio. En la propuesta de OMA las estatuas son bañadas con la luz del día, como lo estaban en su contexto original en Karnak. A su vez, las paredes de aluminio sutilmente reflectantes muestran información histórica, al tiempo que le otorgan una calidad etérea a la galería. 

La nueva disposición de las monumentales obras lleva a los visitantes a un viaje a través de un antiguo templo egipcio. En la primera sala de exposiciones se pueden apreciar dos esfinges enfrentadas en el centro, flanqueadas por estatuas de pie y sentadas de la diosa Sekhmet, distribución que evoca los espacios exteriores del templo, incluidas las avenidas procesionales y los patios iluminados por el sol.

La representación de Seti II, puesta originalmente frente a la capilla del rey en el templo de Karnak, se encuentra al final del lugar, marcando el punto culminante de la experiencia.

Desde allí, los visitantes acceden a la segunda sala, diseñada para hacer referencia a los espacios interiores del templo, dotados de estatuas de reyes y dioses; por ejemplo, en el centro de esta sala se expone con orgullo la famosa imagen del faraón Ramsés II. La exposición concluye con efigies del dios Ptah y una estatua del dios Amón, representado como su avatar animal, un carnero.

Comparte este artículo

Otros artículos

Decorar sus espacios con plantas le cambiará la vida, acá le enseñamos cómo

Sí, es posible tener plantas en el apartamento sin que se mueran a la semana.

Hella Jongerius explora el color en una exhibición en Londres

Breathing Color de la aclamada diseñadora holandesa Hella Jongerius, es una exposición en el Museo de Diseño de Londres basada en una instalación que profundiza en la forma en que se comporta

Cinco megaproyectos en la Costa Caribe en los que el agua es protagonista

La Región Caribe consolida su protagonismo en la aplicación del concepto “Frentes de agua”, dándole valor a la belleza del paisaje acuático mediante proyectos de espacio público y restauración ecológica, tendencia que

Suscríbase a nuestro newsletter

Para recibir todo nuestro contenido