La arquitectura de un restaurante en Bogotá que reinterpreta los sabores tradicionales

Artículos destacados

La arquitectura de un restaurante en Bogotá que reinterpreta los sabores tradicionales

Cortesía @NumaStudio

Tan pronto se cruza el umbral de acceso, la extensa barra del bar recibe al visitante. Este primer encuentro con el restaurante Cascajal, ubicado en la zona G de Bogotá, se da en medio de luces tenues y un mobiliario que recuerda la corriente mid century modern. Este ambiente está pensado para tomarse un buen coctel mientras la persona se prepara para degustar los platos del chef francocolombiano Andrés Fernandes León. 

Diseñado por el arquitecto Alejandro Castaño, este restaurante de 300 metros cuadrados y dos pisos en total tiene en su salón principal un estilo marcado por listones de madera que cubren tanto sus paredes como su techo, lo que genera una atmósfera cálida y acogedora.

Alejandro Fernandes León, chef francocolombiano.

En los muros hay espejos redondos retroiluminados, a juego con las lámparas de techo, que repiten esta forma. Sus sofás corridos en tonos grises invitan a sentarse y relajarse, para disfrutar de esta propuesta gastronómica: una cocina de autor, en la que los sabores tradicionales colombianos son reinterpretados a partir de la vasta experiencia internacional del chef. 

Arquitectura restaurante Cascajal Bogotá

El segundo nivel del restaurante

En el segundo nivel de Cascajal está la mesa del chef, un espacio privado —que se maneja por reservas— desde donde se pueden ver la cocina y el ajetreo de preparar cada plato con sumo cuidado, gracias a que su división se hace por medio de una retícula de metal y vidrio. Acá se disfrutan tanto la comida como la labor de Fernandes León. 

Junto a la mesa del chef ubicaron la cava, un área de temperatura controlada —donde predominan la madera y su característico olor— que reúne una amplia selección de vinos; su carta incluye desde pequeños productores hasta los más grandes referentes del panorama vinícola. Este último ambiente es manejado por el sommelier Carlos Torres. 

Estos tres espacios complementan la experiencia de Cascajal, que va desde cocteles de autor hasta una cocina en la que se explotan las bondades de los productos nacionales, todo enmarcado por una arquitectura sobria y cálida, donde descubrir cada plato es la razón de ser de este restaurante.  

Comparte este artículo

Otros artículos

Esta casa en la punta de la montaña se integra de tres formas a al paisaje en Antioquia

Esta casa, con una vista privilegiada sobre la represa de Guatapé y la piedra del Peñol, funciona como un refugio integrado a su entorno para dominar el horizonte.

Estos papeles de colgadura italianos son capaces de transformar los hogares colombianos

La compañía Papelillo & Armonía tiene en stock –y para entrega inmediata– lo último de las más reconocidas casas italianas de papeles de colgadura.

Portada AXXIS: un apartamento entre nubes y montañas en Manizales

Este apartamento, rodeado de montañas y nubes, redefine el concepto de hogar. Su cocina, diseñada al detalle, hace parte del especial con las diez cocinas más inspiradoras del momento. Conozca la nueva

Suscríbase a nuestro newsletter

Para recibir todo nuestro contenido