Abierta al paisaje y a la vez completamente cerrada: así es esta casa en Cali

Artículos destacados

Abierta al paisaje y a la vez completamente cerrada: así es esta casa en Cali

Carlos Vélez

Ubicada en las afueras de Cali, a 1.100 metros sobre el nivel del mar, en un terreno levemente inclinado, esta casa rinde un homenaje al lugar donde se emplaza, caracterizado por tres elementos principales: el bosque al occidente, los vecinos al oriente y el paisaje del Valle del Cauca al norte. La implantación del proyecto responde a estos tres aspectos.

Casa abierta en Cali

Así, por ejemplo, el volumen del segundo piso, que aloja las habitaciones, se ubica paralelo al bosque y a la misma altura de las copas de los árboles, permitiendo que la zona privada se relacione continuamente con la naturaleza al tiempo que preserva su intimidad.

Por el contrario, las áreas sociales y las exteriores son más abiertas, salvo aquellas que colindan con la calle y las casas vecinas, pues era importante conservar la privacidad de los dueños. Dicha privacidad se ve reflejada en la fachada desde donde se ingresa a la casa, que es completamente hermética, cerrada.

Un muro curvo dirige hasta el acceso principal, donde es posible ver el interior a través de un jardín central, que a su vez remata la zona social interior. Desde ese primer momento se advierte la búsqueda de integración entre las áreas sociales y el exterior. 

Detalles de la arquitectura de la casa

Los diferentes espacios que la conforman se organizan mediante un punto fijo (escaleras) y dos ejes de circulación transversales, que dialogan permanentemente con los jardines interiores y exteriores.

Asimismo: “Uno de los requerimientos específicos del cliente era que se debía incluir cuarto de juegos y gimnasio dentro del programa arquitectónico, así que construimos un sótano donde disponer estos espacios y un patio inglés —espacio al aire libre junto a una construcción y semienterrado— que los iluminara y ventilara de manera natural”, comenta Eduardo Ochoa, de la firma HILADA Arquitectos coautor del proyecto. 

En cuanto a los materiales, destaca el uso de la piedra azul —abundante en el sector— utilizada en el revestimiento del patio inglés. Asimismo, la fachada en WPC instalada en el segundo piso, aporta privacidad al tiempo que contribuye a la sostenibilidad del proyecto.

Esto protege de los efectos del sol en el costado occidental, y se suma a la estrategia de ventilación cruzada —que reduce la dependencia de sistemas de ventilación mecánicos mientras aprovecha las corrientes de aire características de la zona—.

Comparte este artículo

Otros artículos

Dos casas en Colombia con diseños disruptivos y contemporáneos

Estas casas desafían las convenciones tradicionales mediante su arquitectura, que reimagina el espacio habitable.

Colección Ames Sala, diseño feliz

El diseñador de origen alemán Sebastian Herkner se instaló unos meses en las montañas colombianas para crear de la mano de la directora creativa de Ames, Ana María Calderón Kayser la colección

El hábitat del diseño

La ciudad de Valencia, España, albergó otra edición de su Feria Hábitat, una de las más relevantes en el mundo en cuanto a mobiliario e iluminación. AXXIS estuvo presente por Colombia para

Suscríbase a nuestro newsletter

Para recibir todo nuestro contenido