Esta casa hotel es un oasis de descanso en medio de la ciudad de Medellín

Artículos destacados

Esta casa hotel es un oasis de descanso en medio de la ciudad de Medellín

Carlos Vélez

Este proyecto, un hotel de diez habitaciones dotadas con cocineta, baño, jacuzzi y terraza, se llevó a cabo en una casa construida hace más de treinta años, lo que sin duda significó un desafío para el arquitecto Eduardo Múnera, autor del proyecto.

Casa O.N. hotel en Medellín.

A la vez esta casa constituye la riqueza y encanto del lugar por su escala más íntima y personal, así como por su arquitectura, que resignifica los espacios a partir de un nuevo uso.

“Para la intervención de la antigua edificación fue necesario el análisis de sus condiciones originales, pues basándonos en los resultados se hicieron las respectivas modificaciones, tanto internas como externas, sin afectar la estructura y las redes de suministro”, explica el arquitecto.

El propósito de la casa hotel

El concepto se basa en la noción del trópico, por lo que desde la composición espacial hasta el diseño interior reflejan una imagen cálida. Así se cumple con el objetivo de crear un oasis de descanso en medio de la ciudad: “Recreamos la sensación de estar en medio de la naturaleza mediante la introducción de partes y elementos característicos de la “arquitectura tropical””, agrega.  

En ese sentido la casa original les aportó ventajas significativas, pues la configuración de la fachada les permitió desarrollar el concepto del hotel aplicando una serie de estrategias muy sencillas, como el uso de una paleta de colores orgánicos, la incorporación de jardines con abundancia de vegetación y la instalación de unos calados especiales destinados a filtrar el aire y la luz naturales sin afectar la privacidad de los huéspedes.    

En el interior, el mobiliario fue cuidadosamente seleccionado con el fin de que facilitara la operación del hotel y, sobre todo, armonizara con las texturas de los acabados, que abarcan materiales de origen natural como piedra, cemento y madera.

Asimismo, todas las lámparas fueron diseñadas por La Bestial exclusivamente para este proyecto; buscando resaltar la materialidad de los muros y crear un ambiente que resuena con las tradiciones y lo artesanal.

Comparte este artículo

Otros artículos

Vanguardia escandinava: así es este apartamento en Bogotá

Este apartamento, con decoración escandinava, es un refugio con superficies llanas que ceden su protagonismo al arte y el interiorismo.

Attmosféras celebra sus 25 años por lo alto

Attmosféras, que celebra 25 años en el mercado, ofrece lo último en porcelanatos para pisos y paredes, igual que en accesorios para baños, siempre evocando la naturaleza y la elegancia.

Fusionar lo natural con lo sofisticado: la tendencia en telas en el diseño de interiores

Las telas para el diseño interior se enfocan en la diversidad de las texturas naturales, para componer espacios cálidos y sofisticados.

Suscríbase a nuestro newsletter

Para recibir todo nuestro contenido