Una transición orgánica entre la cocina y el resto de los espacios de la casa

Artículos destacados

Una transición orgánica entre la cocina y el resto de los espacios de la casa

Maxime Brouillet, cortesía V2Com

Antes de la intervención de Debby Pagé, propietaria y diseñadora de interiores de Entre Quatre Murs, esta casa —ubicada en un tradicional barrio de Montreal, en Canadá— nunca había sido remodelada desde su construcción, en 1982.

La renovación era, por lo tanto, “urgente”, y de su resultado se esperaba lograr un estilo “suave, sencillo, uniforme y con brillo”. Ese fue, precisamente, el concepto que se usó para rehacer esta cocina. 

Para conseguir que la cocina se integrara al resto de la casa rediseñaron la distribución del primer nivel, con el fin de que fuera completamente abierto. La parte trasera de la planta ahora se conecta con el patio interior, lo que le da al lugar muy buena iluminación. Así, la cocina le aporta carácter al espacio y lo hace ver más grande, pues solo tiene un poco más de 60 metros cuadrados. 

Una barra, que funciona a la vez como isla y como mesa de comedor, es lo único que la separa del resto de la casa, logrando una transición orgánica. El uso de los mismos materiales y escala cromática es importante para integrar la cocina al lugar. La madera y el blanco le aportan la sobriedad necesaria. 

La clave para que esta distribución funcionara fue la integración de gabinetes personalizados en la mayoría de las medianeras. Esto permite un almacenamiento adaptado a las necesidades de las personas que habitan el lugar, pero también crea una continuidad visual entre cada espacio.

“La distribución existente requería una revisión completa de estos elementos para dar cabida a la amplia cocina y su gran isla, que es el área más importante para mi pareja y para mí”, señala Pagé. 

Nos encanta de esta cocina:

1. El diálogo entre la cocina y el patio trasero, que es posible gracias a un gran ventanal. La luz natural baña el lugar y le da más amplitud al espacio. 

2. La madera, el color blanco y el metal le dan al espacio una personalidad sencilla y brillante, en la que el orden y la serenidad son protagonistas. 

3. Hay un estilo coherente en toda la decoración de la casa. Así se exhibieran por aparte, se podría reconocer que las escaleras, la cocina e incluso los baños pertenecen al mismo proyecto. 

Comparte este artículo

Otros artículos

Second Home, una nueva propuesta de oficina

Second Home es una revolucionaria propuesta de oficina abierta que está dando que hablar en la capital inglesa. Funciona como un club, al que pocos pueden entrar.

En las rocas

Con el hormigón como material principal, este proyecto que se alza en una zona rocosa –considerada sagrada–, en Noruega, acoge las diversas actividades que se realizan allí durante el año.

Cruz de la Pava y el diseño de espacios que conectan y transforman

En un mundo donde las tendencias y los referentes suelen marcar la ruta que hay que seguir, el estudio Cruz de la Pava busca caminos para salirse de esa corriente.

Suscríbase a nuestro newsletter

Para recibir todo nuestro contenido