Una llamativa cocina cuyo diseño está inspirado en el estilo ‘mid-century’

Artículos destacados

Una llamativa cocina cuyo diseño está inspirado en el estilo ‘mid-century’

Mateo Soto, MDV Arquitectura

Un interiorismo estilo mid-century fue el resultado de la remodelación de esta casa, construida hace más de cuatro décadas en el sector de La Conejera, en las afueras de Bogotá. Esta tendencia, que estuvo a la vanguardia durante los años cincuenta, vuelve a ponerse de moda y se manifiesta con fuerza en proyectos como este. 

Diseño de cocina.

La arquitecta, de la firma MDV Arquitectura, aprovechó que la casa está rodeada por árboles nativos del sector para inundar el interior de vegetación y luz natural.

En cuanto a la estructura, apenas modificaron los elementos de soporte ubicados en la cocina y el comedor, puesto que originalmente tenían un carácter cerrado y su área era insuficiente y desproporcionada respecto a la totalidad de la casa.

“Así logramos ampliar e iluminar la zona social, lo que cambió radicalmente la percepción espacial”, comenta la arquitecta.

En ese sentido, las modificaciones en materia estructural —derribamiento de muros de carga— los obligaron a reforzar columnas y vigas, tarea que, a pesar de las ganancias espaciales, tuvo cierto grado de complejidad. 

“Esta es una cocina en U, que aprovecha al máximo el área de almacenamiento, al tiempo que incorpora una isla tipo barra, destinada al disfrute colectivo”, explica María Luisa Molina.

Por último, en relación con la materialidad y el color, la cocina y el corredor están revestidos de azul cobalto, que contrasta con el sistema de iluminación presente en muebles, muros y pisos, así como con una serie de detalles dorados —manijas—, representativos del estilo mid-century.

Nos encanta del diseño de esta cocina

1. La cocina mid-century se diferencia de la contemporánea, ya que pone el acento en las formas orgánicas y los colores intensos.

2. El azul cobalto, que es el color predominante, se relaciona armónicamente con las geometrías orgánicas que caracterizan la arquitectura de esta cocina. 

3. La supresión de los muros de carga permitió ampliar el espacio y la cantidad de luz natural que ingresa al interior. 

Comparte este artículo

Otros artículos

Canastos, cestas y lámparas, los tejidos artesanales están en tendencia en el hogar esta temporada

Los canastos y cestos en fibras naturales son tendencia esta temporada al aportar calidez y belleza a los espacios.

Naturaleza y lujo se mezclan en el nuevo proyecto de Nicolás Manrique Construcción en Chicó Museo

A comienzos de este año la promotora Nicolás Manrique Construcción puso en marcha el desarrollo de Fiorhé Apartamentos, un proyecto que combinará un nuevo concepto de lujo con una privilegiada ubicación: calle

Renacer arquitectónico

Este proyecto, que combina arte, arquitectura y arqueología, permite a los visitantes viajar en el tiempo para conocer de primera mano una imponente basílica desaparecida tras un terremoto.

Suscríbase a nuestro newsletter

Para recibir todo nuestro contenido