Cinco casas en Colombia en las que las piscinas se roban la atención

Artículos destacados

Cinco casas en Colombia en las que las piscinas se roban la atención

Juan Pablo Serrano

La arquitectura de estas casas en diferentes partes del país tienen un particular diseño que incluye un espacio donde la piscina se convierte en protagonista. De este modo, vivir en estas obras es habitar un lugar de ensueño en el que también se disfruta, además del entorno natural, de las virtudes con las que fueron planeadas.

Estratégicamente, los arquitectos de cada uno de estos proyectos ubicaron la piscina de forma tal que es fuera el atractivo que conecta con los diferentes espacios de la obra. A continuación, le contamos cinco proyectos que integran este elemento de forma fantástica en varios lugares de nuestro país.

1. Una casa en medio del Caribe

El arquitecto David Restrepo y su equipo, de la firma David Restrepo Arquitectos, diseñaron esta vivienda de 810 metros cuadrados a partir de dos volúmenes unidos por un patio central, que tiene la función de integrar un elemento esencial de su privilegiado entorno: el agua.

Casas con piscina en Colombia
Crédito de la foto: © Mónica Barreneche, El Buen Ojo.

El lote limita con el manglar y se abre al mar. “Buscábamos que la piscina y el mar se vincularan con el interior —dice Restrepo—. El mar entra visualmente a través de la grieta —el patio— hasta el mismo ingreso de la casa. La intención era que, al pasar el dintel de acceso, uno se encontrara con la presencia del mar”. Y fue precisamente esta búsqueda por incorporar la naturaleza lo que determinó el diseño y la materialidad del proyecto.

Crédito de la foto: © Mónica Barreneche, El Buen Ojo.

El uso de los materiales —en especial de sus propiedades y tonalidades— fue esencial dentro de la estrategia del arquitecto para lograr no solo ese vínculo entre la casa y el lugar, sino también el confort necesario para que habitarla resultara una experiencia enriquecedora para los sentidos.

Lea el artículo completo de la obra aquí.

2. La remodelación de una casa en Barranquilla

Vivir con las comodidades de un club. Ese era el objetivo de los propietarios de esta casa en Barranquilla, donde las zonas exteriores están pensadas para disfrutar sin restricciones del favorable clima.

Crédito de la foto: Andrés Valbuena. Producción: Ana María Zuluaga.

Su configuración arquitectónica refuerza la idea de una espacialidad introvertida que se abre a espacios interiores a cielo abierto, de uso común con áreas recreativas. Un muro perimetral aporta privacidad y aísla la residencia de la calle, mientras los jardines y la zona de la piscina amalgaman los volúmenes. Su frente urbano oculta un oasis donde la luz y la vegetación cualifican todo.

Crédito de la foto: Andrés Valbuena. Producción: Ana María Zuluaga.

La alcoba principal, amoblada con piezas para exterior de la firma italiana Paola Lenti, tiene un baño anexo a un walk-in closet de gran tamaño y, además, disfruta de un balcón que se asoma sobre la piscina y la generosa zona verde.

Crédito de la foto: Andrés Valbuena. Producción: Ana María Zuluaga.

La parte posterior del lote alberga los ambientes de servicio junto con un gimnasio, un salón de belleza, un cuarto de masajes y una oficina con acceso independiente desde la calle.

Lea el artículo completo de esta obra aquí.

3. Sorprendente casa en Bucaramanga con piscina

Crédito de la foto: Juan Pablo Serrano.

Una casa para vivir y habitar en familia. Con esta premisa el arquitecto bumangués Daniel Vargas, diseñó Valle de Rocas de 570 m2 y que se encuentra ubicada en Ruitoque un condominio de Bucaramanga, Santander. 

Crédito de la foto: Juan Pablo Serrano.

La inspiración de Daniel para realizar este diseño, se basó en los gustos y estilo de vida del cliente, la piscina que compone más de la mitad de la vivienda, se convirtió en un elemento arquitectónico más y fue construida como el eje central convirtiéndose en un refugio para un aficionado de la natación.

Crédito de la foto: Juan Pablo Serrano.

“Buscaba resaltar e integrar los elementos naturales dentro de esta casa. Por eso el agua rodea toda la casa y se complementa con cada uno de los espacios de la casa. Quise integrar los 5 elementos en un lugar habitable”, cuenta Vargas.  

Crédito de la foto: Juan Pablo Serrano.

Lea el artículo completo de esta obra aquí.

4. Sobre una montaña de Medellín

Esta vivienda en Medellín, que se implanta sobre una construcción anterior, la concibió la firma Cinco Sólidos a partir de dos principios fundamentales: la exaltación del paisaje natural que envuelve el lugar y la incorporación de elementos afines al estilo de vida de su propietario. 

Crédito de la foto: Nick Wiesner y Anna Dave, cortesía Cinco Sólidos.

Desde un principio buscaron que la distribución fuera flexible, con el fin de que el inmueble se adapte a los cambios devenidos a lo largo del tiempo; de ahí que los espacios considerados tradicionales, como la zona social —sala, comedor, cocina, entre otros— y la zona privada —habitaciones—, se ordenan en una forma “atípica”. 

Crédito de la foto: Nick Wiesner y Anna Dave, cortesía Cinco Sólidos.

En el ala derecha hay tres habitaciones, interconectadas por una gran terraza con sala de estar y comedor al aire libre, piscina y cancha de baloncesto elevada. La alcoba principal contiene un vestíbulo, que direcciona hacia un pequeño gimnasio y una zona de spa. En suma, las recámaras son una extensión sobria y discreta del conjunto de la casa.  

Crédito de la foto: Nick Wiesner y Anna Dave, cortesía Cinco Sólidos.

En el presente proyecto, los elementos naturales son capturados y reverberan en el interior; prueba de esto es el imponente bonsái —de generosas proporciones—, enmarcado por una circunferencia que perfora uno de los muros para que este se pose en un espejo de agua con piedras de fondo. 

Lea el artículo completo de la obra aquí.

5. Una casa que aprovecha la tecnología

En esta casa, ubicada en el sector de Llanogrande, en las afueras de Medellín, es la expresión arquitectónica del estilo de vida de una familia integrada por seis personas: madre, padre y cuatro hijos.

Crédito de la foto: Mateo Soto.

“En un lote de 2.000 metros cuadrados, aproximadamente, logramos abarcar todo el programa, que incluye, además de la zona social y las habitaciones, una sala de cine (pequeña), piscina, jacuzzi, gimnasio y leñero —un espacio destinado a las fogatas—”, señala Danny Rozo, arquitecto diseñador y socio fundador de OA+, firma encargada del diseño y construcción del proyecto.  

Crédito de la foto: Mateo Soto.

En términos generales, la vivienda consta de dos volúmenes geométricos dispuestos en y revestidos por listones de madera ipé —una variedad altamente resistente a la intemperie— y módulos flotantes de Neolith —material que emula el proceso de formación de las piedras y cuyas propiedades son resistencia, durabilidad y aspecto similar al natural—. 

Lea el artículo completo de la obra aquí.

Comparte este artículo

Otros artículos

La renovación de esta casa en Toronto tiene un estilo atemporal y meticuloso

El interior de esta casa fue completamente transformado eliminando paredes estructurales para mejorar el flujo y la tranquilidad del espacio. Los detalles personalizados, como muebles diseñados a medida y materiales nobles, crean

Esta es la compañía colombiana líder en decoraciones que es tendencia este año

La compañía ADC Decoraciones se ha destacado, a lo largo de sus 24 años de experiencia en el campo de la construcción, por analizar detenidamente cada proyecto y así proponer una solución

Concreto para vivir

En un terreno no muy grande emerge esta residencia en donde unos bloques de concreto se convierten en el punto de referencia de la osada y moderna vivienda ubicada en la capital

Suscríbase a nuestro newsletter

Para recibir todo nuestro contenido