Un edificio residencial en una colina cuyo diseño permite gozar del entorno natural

Artículos destacados

Un edificio residencial en una colina cuyo diseño permite gozar del entorno natural

Petr Polák

Abordar la forma de un edificio residencial en medio de un pequeño pueblo, no de una ciudad, fue un desafío interesante para los arquitectos de la firma Karnet Architekti encargados del diseño de este edificio. 

La zona de producción no funcional existente también en este lugar estaba perdiendo su sentido en términos de planificación urbana y desarrollo futuro del pueblo. Rápidamente los arquitectos lo identificaron con la intención del inversor. Limpiando los volúmenes de los tres edificios originales principales del sitio hasta darles formas arquetípicas sin adiciones posteriores.

De este modo, sobre la huella de la estructura sur, que fue demolida debido a las malas condiciones de los cimientos, se construyó un nuevo edificio de tres pisos. A lo largo de sus fachadas sur y este, se diseñó balcones continuos que brindan sombra y terraza propia a cada apartamento. 

Al extender el techo a dos aguas y crear una disposición de columnas, se unificó el espacio en una silueta compacta. Mientras tanto, los apartamentos de la planta baja están conectados por una entrada directamente al aparcamiento y utilizan el jardín original del lado sur.

En el edificio en la parte oriental se encontraba la antigua escuela utilizada como almacén que tenía enormes paredes de ladrillo y una base alta de piedra. En esta parte los arquitectos propusieron un dúplex. 

Estas casas adosadas, con el primer piso al nivel del aparcamiento, cuentan con jardines privados con vistas al oeste hacia los bosques de Brdy. Por ello, cada dúplex tiene su entrada por escalera en el lado este.

Detalles del diseño del edificio

El diseño pretendía unificar todos los edificios, armonizarlos arquitectónicamente en un todo compacto, que sigue naturalmente la morfología del campo. Al diseñar, se permitió materiales que no tendrían sentido en una aldea más grande. 

Así, se utilizó la madera como elemento arquitectónico característico de cada edificio. Sus tonalidades se unifican en todo el solar, al igual que los perfiles de las barandillas, el color de las ventanas y los tiradores de puertas y ventanas.

La solución de diseño es diferente para cada edificio. El edificio sur está construido con bloques Porotherm y aislado con poliestireno según las normas energéticas vigentes mientras que el techo es de chapa debido a la baja pendiente original. 

Para la construcción de los balcones se utilizó un sistema de iso vigas debido a la sutileza del borde frontal y la posibilidad de tratamiento visual del hormigón. El edificio oriental conserva la construcción original de ladrillo, provista de aislamiento de contacto de poliestireno. Las escaleras exteriores están compuestas por elementos prefabricados de hormigón. 

En los dúplex se utilizó una estructura de techo monolítica de hormigón. La calefacción es centralizada para todas las unidades mediante tres potentes bombas de calor aire-agua. Los tanques de agua caliente están ubicados en la sala técnica central.

El diseño en los apartamentos dúplex

Como parte del diseño del edificio residencial, también se preparó una solución detallada para uno de los apartamentos dúplex en la estructura este. El apartamento relativamente largo y estrecho se dividió conceptualmente en tres zonas en dirección longitudinal: armario, pasillo y todo lo demás (baños, habitaciones, cocina, vestíbulo, escalera). El pasillo conecta una fachada con otra con vista desde la puerta de entrada al jardín.

En el interior se dejó al descubierto una estructura de techo monolítica en contraste con el suelo de roble con diseño de parquet. A lo largo de la pared lateral, un armario empotrado recorre todo el apartamento, que adapta su funcionalidad a la estancia: en el salón, un panel triple oculta la pared del televisor, en la mesa del comedor amplía la zona de la cocina, y en el pasillo opuesto al baño se encontra un rincón cosmético y otros espacios de almacenamiento.

Comparte este artículo

Otros artículos

ESPACIOS CON CARÁCTER

El diseño interior y la decoración de los baños se ha convertido en una tendencia que cada día adquiere más relevancia. La variedad de estilos, materiales y texturas que ofrece el mercado

Richard Meier finaliza su primer proyecto en Suramérica

La firma de arquitectura de Richard Meier & Partners, celebra la entrega de su primer proyecto en Suramérica, siete pisos de oficinas con certificación LEED, serán el nuevo punto blanco emblema de

Centro de la Memoria

En el volumen principal del Centro de Memoria, Paz y Reconciliación se utilizó un concreto de tonos cálidos y texturas ásperas y toscas. Su apariencia masiva y sus aperturas pequeñas y aleatorias

Suscríbase a nuestro newsletter

Para recibir todo nuestro contenido