El diseño de estas oficinas es una ‘odisea sensorial’

Artículos destacados

El diseño de estas oficinas es una ‘odisea sensorial’

Cortesía AEI SPACES

AEI Spaces es una empresa colombiana dedicada al diseño y construcción de interiores, fundada en 1996 por las arquitectas Marta Gallo y Juliana Fernández. Con una amplia experiencia de proyectos, construidos en más de quince países, buscan transformar la vida de quienes los habitan.

Marta Gallo, fundadora de AEI Spaces.

Esta firma fusiona una estética contemporánea con tecnología de vanguardia, priorizando la sostenibilidad y la eficiencia energética. “Así, creamos espacios que combinan la elegancia moderna con soluciones prácticas, redefiniendo cómo experimentamos y vivimos nuestro entorno. Proponemos ambientes que inspiran, que reflejan identidades individuales y que promueven la coexistencia armoniosa”, explican desde la compañía.

El diferencial de las oficinas y las obras de la firma

La apuesta de la empresa hacia el futuro es que la evolución tecnológica, la sostenibilidad y la creatividad se unirán para dar lugar a la creación de espacios innovadores, funcionales y estéticamente cautivadores.

La combinación de materiales avanzados, diseños personalizados y enfoques ecoamigables marcará la pauta, mientras que la inteligencia artificial (IA) y la realidad aumentada transformarán la manera en que concebimos y experimentamos las áreas. 

Uno de sus proyectos más recientes alberga las oficinas de la compañía Globant. “Tras considerar varias opciones, llegamos a la idea de trabajar sobre cómo percibimos el mundo por medio de los sentidos».

«Jugamos con el concepto de sinestesia, e investigamos sobre cómo las relaciones entre los sentidos nos ayudan a descubrir el espacio y a materializarlo de modos diferentes, según el tacto, vista, olfato, oído y gusto”, sostienen. Esta obra se convirtió en una “odisea sensorial”, un viaje perceptual donde se vive de formas diversas el día a día. 

Los espacios funcionales de oficina abierta y salas de reunión están diseñados para democratizar la luz. Para esto, se ubicaron los ambientes de reunión en el núcleo central y los puestos de trabajo sobre la fachada. La propuesta arquitectónica es arriesgada en cuanto a su disposición y materialidad, y genera experiencias diferentes para cada una de las áreas de trabajo.

Comparte este artículo

Otros artículos

Las piezas que necesita para lograr una cálida decoración en sus espacios

Estas piezas parten de materiales tradicionales, como la madera y el metal, para proponer elementos de apariencia contundente.

Recorando los años 70

Una casa londinense típica de la época de 1970, sufrió una drástica remodelación, sin perder su esencia. Los encargados fueron el equipo de LLI Design. El proyecto de interiorismo ganó el premio

Este claustro en Bogotá convive con la naturaleza, la ciudad y la comunidad

La nueva sede en Bogotá del Consejo Episcopal Latinoamericano y Caribeño es un edificio que invita a la contemplación, a medida que se escalona para adaptarse a la topografía de su lugar

Suscríbase a nuestro newsletter

Para recibir todo nuestro contenido