Esta sala es un diálogo tranquilo entre geografía y la arquitectura

Artículos destacados

Esta sala es un diálogo tranquilo entre geografía y la arquitectura

Carlos Vélez

El salón es el espacio más social dentro del ámbito íntimo del hogar. En él se produce la interacción familiar y se acoge a quienes nos visitan. Es un fragmento de la vida pública en el mundo doméstico. Esta sala, diseñada por la firma antioqueña Arquiara —en colaboración con Juan David Gómez, director de Taller de Diseño— como parte de una casa de montaña situada en las afueras de Medellín, entiende su condición colectiva como un pretexto para desdibujar sus límites materiales y extenderse hacia el exterior.

Andrés Restrepo y Juan David Gómez.

“Queríamos lograr un ambiente social integrado a las actividades de la cocina y que, además, propiciara la reunión en torno a una chimenea que parece que estuviera en el bosque”, explica Andrés Restrepo, arquitecto director de la firma. 

La propuesta en el diseño de la sala

Para lograr este sentido de continuidad visual entre interior y exterior, no fue suficiente con tener ventanales; hubo que idear, además, un sistema estructural a partir de elementos esbeltos en acero que permiten grandes distancias sin apoyos, con el propósito de liberar la fachada. 

Diseño de sala en casa abierta

Por otro lado, la implantación de esta vivienda en el lote implicó un movimiento cuidadoso de la topografía para evitar taludes fuertes y garantizar una adecuada nivelación en la montaña. El proyecto se concibió a partir de un diálogo tranquilo entre geografía y arquitectura.

Como lecciones significativas para revisar en este salón están la importancia de las dobles alturas en zonas sociales para lograr amplitud espacial, la priorización de muebles cómodos y la conciencia de diseñar estos ambientes a partir del disfrute de la vida doméstica en relación con el entorno. La transparencia cuidadosamente controlada de la arquitectura de esta sala define la forma en la que se habita e invita a entender que nuestra casa también está afuera.

Comparte este artículo

Otros artículos

La remodelación de esta casa en Barranquilla está inspirada en un club

Vivir con las comodidades de un club. Ese era el objetivo de los propietarios de esta casa en Barranquilla, donde las zonas exteriores están pensadas para disfrutar sin restricciones del favorable clima.

La casa contemporánea de Mondrian

Con el centenario del movimiento artístico De Stijl, la casa donde nació el artista Piet Mondrian ha sido renovada. Un concepto que mira hacia el futuro para no olvidar el pasado.

Artesanías de Colombia lanza una aplicación para conocer a los mejores artesanos del país

Mediante una aplicación móvil con 12 rutas turísticas por el país, Artesanías de Colombia apuesta por dar a conocer los mejores artesanos de cada región, las técnicas que emplean y las piezas

Suscríbase a nuestro newsletter

Para recibir todo nuestro contenido