Aunque Karlín comenzó como un distrito industrial de Praga, en República Checa, se ha transformado dramáticamente durante las últimas décadas. En la vida cotidiana del centro de la ciudad se desempeña un papel determinado en gran medida por esta transformación en curso. Teniendo en cuenta todas las exigencias de la vida moderna, la localidad de Karlín se ha vuelto popular para vivienda, trabajo y ocio.

Para los nuevos ‘Fragment Apartments’ se ha creado una arquitectura única y visualmente fuerte, que responde al contexto, tanto pasado como futuro. Además de los aspectos formales y funcionales, la firma encargada del proyecto, QARTA Architektura, creó una conexión natural con el espacio público circundante es lo que extiende el edificio, lo hace más accesible y lo completa visual y funcionalmente. Una escultura monumental de David Černý forma parte integral del programa.

La arquitectura del edificio
Toda la zona se ha ido revitalizando progresivamente, lo que permitió conservar la escala original de la antigua localidad de Karlín. Por otro lado, los edificios altos y exentos de la urbanización modernista de Invalidovna forman un contrapeso al tradicional patrón de las manzanas.

‘Fragment Apartments’ está ubicada en el límite entre estas dos zonas. En reacción a las historias arquitectónicas contrastantes, su propósito es encontrar finalización y armonía. La forma arquitectónica general compuesta por dos brazos o alas convergentes refleja la forma trapezoidal de la trama y el carácter del desarrollo circundante. El Fragmento se convierte en la encarnación de la transición o más bien de la intersección de dos mundos.

Mientras tanto en un extremo, dos volúmenes implican un patrón de manzana, en el otro extremo, un solo volumen recuerda el enfoque modernista aislado. Además, la calidad pixelada de la fachada también sugiere el proceso de desintegración de la manzana.

Otro momento decisivo en el desarrollo del proyecto fue el contacto muy estrecho con el edificio histórico de Invalidovna. “Con el debido respeto a la calidad arquitectónica de Invalidovna y la energía de este lugar único, elegimos para el edificio Fragment una posición contrastante, una huella de la época contemporánea”.

“Traemos un diálogo entre iguales –los existentes y los nuevos– como nuestra contribución a la transformación de Karlín. Consideramos este diálogo como un requisito previo lógico para un desarrollo de calidad”, comenta la firma.
Estructura fragmentada de un todo compacto
El plano de la planta muestra los dos volúmenes descansando juntos sobre un zócalo transparente unificado de la planta baja. Hacia arriba, el movimiento dinámico de los fragmentos individuales refleja los cambios en los ambientes interiores y exteriores. La forma suelta y divertida es contextual, no formal.

Como forma de comunicación con las escalas cambiantes del desarrollo circundante y otros factores contextuales, se implementó una cuidadosa cascada de la masa del edificio. Su objetivo es, por un lado, compensar el intenso tráfico en Rohanské nábřeží y por otro, aprovechar las agradables cualidades del entorno local, como la proximidad inmediata de los huertos de Kaizl o las vistas a lugares importantes como Vítkov, un cerro cercano.

Además, la forma en cascada del edificio también ayuda a optimizar las posiciones de los apartamentos individuales y el patio en relación con el movimiento del sol: el patio se abre y el espacio se expande y sigue siendo lúdico.

Las cajas que sobresalen en diferentes lugares a lo largo del edificio provocan un juego de luces y sombras, fortaleciendo la percepción de la naturaleza cambiante de la fachada y las formas a lo largo del tiempo. Desde el nivel de los ojos, las cajas ayudan a fragmentar el volumen y acercarlo a la escala humana.
Un espacio público
La apertura y la transparencia son los temas clave del diseño. Las relaciones espaciales con el edificio histórico de Invalidovna y el parque son importantes en términos de continuidad, permeabilidad y mejora general del espacio público. Una trayectoria natural de movimiento fluye entre los dos volúmenes.

Mientras tanto, el edificio está partido, excavado. Aquí el visitante ingresa a un generoso espacio cubierto con esculturas, vegetación y elementos acuáticos, ofreciendo tanto a los residentes como al público un ambiente tranquilo y relajante. El edificio es permeable a los peatones en esta dirección.

El público también puede acceder al espacio de la planta baja con pequeños comercios y servicios. El patio es un lugar tranquilo, en parte pavimentado y en parte lleno de vegetación, incluido el techo y el primer piso.
Solución técnica de la obra
‘Fragment Apartments’ ofrece una combinación de unidades de alquiler individuales pequeñas, medianas y grandes. Cada caja de 3,8 x 3,1 metros contiene una habitación que al unirlas se crean unidades más grandes. El diseño enfatiza la organización programática racional con una buena gestión del mantenimiento.

Para un edificio dinámico, la estructura es un atributo clave. Inicialmente, los arquitectos consideraron una solución prefabricada compleja, empezando por el diseño conceptual, seguido de la optimización, el transporte y el montaje in situ, incluido un baño prefabricado. Al final, el cliente optó por una estructura de hormigón armado.

«Lo que más valoramos de todo el proceso es que la forma del edificio no ha cambiado desde los bocetos iniciales hasta el edificio completo y no sólo por razones estéticas sino también técnicas», dice el arquitecto principal David Wittasek. Las pocas pequeñas correcciones que se implementaron tuvieron como objetivo hacer más efectiva la estructura portante.

Para la fachada se consideraron varias soluciones técnicas. Lo más importante era mantener la forma y proporciones originales de los palcos y logias. Todos los detalles tenían que encajar perfectamente, lucir bonitos y funcionar exactamente. Por eso hoy en día la construcción se realiza principalmente en talleres y se vuelve casi como la ingeniería mecánica.

El edificio ‘Fragment’ no fue una excepción a esta tendencia. Durante el montaje se colocaron en primer lugar las ventanas y en segundo lugar la fachada ventilada, por motivos técnicos. Además, la fachada está realizada con paneles composite de aluminio. La superficie fragmentada está expuesta a los elementos y por lo tanto promueve la sensación de un carácter cambiante, un modo de construcción vivo. La ciudad y el edificio son procesos vivos e inacabados.

El edificio está equipado con tecnología estándar del siglo XXI como tejados verdes, paneles solares, bombas de calor o gestión del agua y utiliza su propia fuente de agua subterránea.