La arquitectura no es solamente la construcción del entorno habitable, sino también una huella que dejamos para el futuro. Con el paso del tiempo, los edificios y las ciudades que hacemos hablan sobre la cultura y las costumbres de otras épocas; desde estructuras antiguas recuperadas por la arqueología hasta construcciones del pasado reciente que intervenimos para revitalizar y volver a usar, la arquitectura nos permite mirar atrás.
En 1914 se inauguró esta sala de conciertos en Perth (Escocia), un edificio neoclásico de la época eduardiana en el Reino Unido. Luego de muchos años de deterioro y desuso, el Concejo de la ciudad decidió darle una nueva vida como museo. Para hacerlo, encomendó a la firma holandesa de arquitectura Mecanoo un proyecto de restauración e intervención.

Los arquitectos hicieron un trabajo de campo enfocado en entender las condiciones existentes y potenciales del edificio, además de que exploraron su entorno, donde callejones estrechos configuran el tejido urbano de Perth.
El resultado de la intervención de este edificio en Escocia
Esta tarea investigativa los condujo a reinterpretar los valores de la calle hacia el interior de la obra, a través de un pasaje peatonal que atraviesa el corazón del edificio y conecta sus dos salones principales. El nuevo uso museístico del proyecto se traduce en este recorrido para que los visitantes puedan admirar objetos que relatan la historia de Escocia.

Así mismo, conservaron casi por completo la fachada original de la construcción y le adicionaron un nuevo acceso, con puertas de bronce que remiten a la historia artesanal de la región. En el centro del salón principal, Mecanoo introdujo una caja de roble que, a manera de cofre, contiene la Piedra del Destino, una reliquia que se empleaba en la Edad Media durante las ceremonias de coronación de los reyes. En torno a esta aparece una serie de balcones, concebidos como áreas de exhibición.
El segundo salón lo destinaron a espacios y servicios comunitarios, como una cafetería y un área para eventos. Aquí, las ventanas se ampliaron para dejar entrar más luz natural y ofrecer una vista más directa sobre la ciudad. Con este proyecto Mecanoo opera sin prejuicios y mezcla la restauración con la renovación.