“En lugares cerca al mar hay varios factores para tener en cuenta, como la alta humedad, la salinidad en el ambiente, la corrosión que sufren los materiales y las termitas, los cuales afectan la construcción de proyectos arquitectónicos de diversa índole; por eso las soluciones constructivas que ofrece Eternit son tan apetecidas en este mercado”, comenta Alberto Daza, especificador de la regional norte de Eternit.

Productos como las placas de fibrocemento Eterboard y Eterboard Design, empleadas en sistemas constructivos en seco, son una buena opción para proyectos tanto residenciales como institucionales. “Ya no es solo una solución constructiva, sino que también ofrecemos un acabado, lo que facilita y agiliza las obras”.

Eternit en el Caribe colombiano
En Barranquilla, por ejemplo, los volúmenes con elementos metálicos de las escaleras de emergencia de la Clínica Portoazul Auna se comenzaron a desprender y a oxidar. “Como eso generaba un riesgo para las personas que transitaban por ahí, ofrecimos remplazarlos por placas de fibrocemento Eterboard, con un diseño que cambió y mejoró la imagen de esa zona del centro médico”.

Por otra parte, en el Centro Cultural de la Música Vallenata, en Valledupar, Eternit participó con sus placas de fibrocemento y masillas en sus muros internos, al igual que en la ampliación de la red estudiantil del Cesar, donde se ejecutaron 22 colegios en total, aplicando sus placas no solo en los muros internos sino también en las fachadas, mostrando la versatilidad de este producto.

“En este sector del país, se acostumbra a usar la madera; sin embargo, esta se tiende a deteriorar, podrir o soplar por los altos niveles de humedad. Por ese motivo, productos como Eterboard Design son una buena alternativa, pues gracias a las texturas que desarrollamos que imitan ese material, brindamos una mayor resistencia y durabilidad al proyecto”, explica Daza.

La adaptabilidad de los materiales
Otros proyectos donde se ha mostrado la versatilidad de las placas Eterboard son el Centro de Deportes Náuticos Salinas del Rey y en los quioscos construidos como parte de la recuperación ambiental y paisajística de las playas de Puerto Mocho.

Precisamente, esta versatilidad presente en su portafolio de productos es una de las razones por las que una de las tres plantas de Eternit está ubicada en la capital del Atlántico. Esto no solo les permite cubrir rápidamente la demanda de la región, sino abastecer a mercados internacionales, en especial de Centroamérica y el Caribe.

“No podemos olvidar el alcance y respaldo continuo de nuestra marca en la participación de diversos proyectos habitacionales, comerciales, agroindustriales e institucionales con nuestro portafolio de tanques de almacenamiento de agua, y de cubiertas de fibrocemento y polipropileno, productos en los que la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente se han hecho presentes”.

En los últimos años Eternit ha encaminado sus esfuerzos en el desarrollo de productos que incidan en la economía circular, por ejemplo, en la producción de sus cubiertas de fibrocemento se usaba celulosa virgen que se extraía de árboles, ahora anualmente se utilizan aproximadamente 695 toneladas de cartón reciclado, lo que equivale a dejar de talar 11.815 árboles.

Así mismo, en el caso su línea de cubiertas plásticas se consumen 2695 toneladas de plástico reciclado, dejando de emitir 4852 toneladas de Co2 en comparación con el uso de plástico virgen.
Nos encanta de estas soluciones de la compañía
1. Los beneficios, tanto en durabilidad como en calidad, de productos como Eterboard Design.
2. El sistema de construcción en seco reduce al máximo el desperdicio en la obra.
3. Las placas de fibrocemento pueden simular materiales como la madera.