Esta es la innovación colombiana en paneles sostenibles para una arquitectura moderna

Artículos destacados

Esta es la innovación colombiana en paneles sostenibles para una arquitectura moderna

Albeiro Buitrago

Conforme la arquitectura avanza, las posibilidades de acabados aumentan. Por eso, las fachadas y el diseño de paredes interiores ya no tienen que verse necesariamente iguales. Entre las opciones del mercado están los paneles de ABS, material catalogado como un polímero de ingeniería, que tiene ventajas técnicas, ecológicas y estéticas, como bajo peso, resistencia a la corrosión, y amplia gama de diseños y colores.

La compañía colombiana Ipropanel tiene una amplia oferta de este producto, enfocada en el diseño y en la sostenibilidad. Esto se pudo evidenciar en el stand que propusieron para ExpoCamacol 2024, feria en la que instalaron todos los tipos de paneles de los que disponen. 

Juan Pablo Cardona, jefe de proyectos de Ipropanel, explica que la empresa tiene tres clases de paneles: los que están diseñados para revestir fachadas, los que sirven como soluciones arquitectónicas y los que funcionan como decorativos de interiores. 

“Los paneles de fachadas se pueden usar en todos los pisos térmicos del país, pues resisten sin problema todo tipo de climas. Su instalación es fácil y rápida, y sus atributos físicos y químicos permiten garantizar no solo una gran calidad, sino también un impacto visual innovador y colorido”, explica Cardona. 

Sus aplicaciones arquitectónicas tienen un alto potencial para hacer divisiones, como en las oficinas, donde los límites no deben ser tan radicales y debe haber comunicación entre las áreas. “Estos paneles les brindan a los salones y recintos una ambientación especial, ya que se pueden utilizar como pérgolas con una iluminación retrocedida, que se proyecte indirectamente gracias a las perforaciones en el producto, para así generar sombras con formas. Esto ayuda a crear espacios con calidez y con profundidad”.

Por otro lado, las aplicaciones decorativas aprovechan las posibilidades de color del material. Sus características físicas permiten cortarlo con formas figurativas o abstractas, para crear cuadros o mosaicos. El límite de sus usos depende de la creatividad de los diseñadores.

Del diseño de Ipropanel nos encanta

1. La ligereza del material no riñe con su resistencia, lo que lo convierte en una opción práctica y estética. 

2. Los paneles tienen múltiples posibilidades estéticas, gracias a su color y practicidad. 

3. Estos productos son 100 % reciclables, así que el impacto que tienen sobre el medio ambiente es menor, en comparación con otras alternativas más tradicionales.

Comparte este artículo

Otros artículos

Decoración clásica contemporánea en NY

La firma del diseñador caleño Alberto Villalobos transformó un apartamento situado en el quinto piso del mítico hotel neoyorquino en un acogedor espacio donde el mobiliario contemporáneo se entrevera con piezas clásicas.

Cinema paraíso: arquitectura y diseño de película

Durante muchos años Cinema Paraíso fue el único cine bar de la ciudad en el que los espectadores podían disfrutar de una buena película en la intimidad de una sala cálida, cómoda

Desierto de Atacama GH+A

Responder a las condiciones extremas del clima y hacer un uso adecuado de los materiales fueron los objetivos principales de la firma Guillermo Hevia Arquitectos.

Suscríbase a nuestro newsletter

Para recibir todo nuestro contenido