Este es el edificio más bello de Colombia

Artículos destacados

Este es el edificio más bello de Colombia

CC BY-SA 3.0

Al llegar a Cartagena, se visualiza en una pequeña colina un antiguo claustro que recuerda la época colonial. La historia de la Popa de la Galera se remonta en el siglo XVI. Esto es lo hace impresionante su arquitectura, aún después de tantos años, se encuentre suspendida en el tiempo. Este edificio es conocido como La Popa de La Galera. Y fue elegido por un estudio de la empresa de diseño de interiores y arquitectura Angi (basado en datos de TripAdvisor) como el más hermoso de Colombia.

Fotografía: Leon Petrosyan, Wikipedia.

Sobre la parte más alta se ubica este convento que adquiere el nombre de la serranía. En el lugar donde se encuentra, según la sabiduría popular de antaño, habitaba el demonio. En aquella época, el cerro de la Popa se veía aun como un lugar salvaje cubierto por selva.

Este es el punto más alto de la ciudad. La parte más alta de esta colina está a 148 metros sobre el nivel del mar. En la cima se erige esta bella construcción de la que resalta su patio central. La solidez de sus columnas es tanta fue capaz de resistir ataques piratas.

Sobre la construcción de La Popa de la Galera

La historia cuenta que el padre Alonso de la Cruz, estando sumergido en su meditación, escuchó una voz que le decía que fuera a Cartagena para construir en el monte la Popa de La Galera, un monasterio dedicado a la Santísima Cruz. Siendo así, y después de que el proyecto fuera aprobado por las autoridades eclesiásticas, se inició a edificar una pequeña choza para empezar a levantar el convento. 

Fotografía: Leon Petrosyan, Wikipedia.

La construcción de este convento duró casi siete años. Los datos son imprecisos pues este lugar sufrió constantes invasiones que destruyeron su archivo. Desde este claustro convive una vista extraordinaria panorámica de la ciudad. El diseño de los adornos en sus ventanas, pisos y arcos lo convierten en un destino ideal e imperdible para descifrar el arte y la técnica de la arquitectura del este espacio.

Las historias de este edificio cuentan, por ejemplo, que Simón Bolívar se instaló en el convento con su regimiento al entrar las tropas libertadoras a Cartagena. O que en el curso de la guerra de Independencia, el convento de la Popa fue escenario de heroicas hazañas.

Esto, sumado a su ubicación, su vista y su destacado diseño, hace que La Popa de la Galera sea considerado como el edificio más bello del país.

Comparte este artículo

Otros artículos

Claves para transformar un espacio de la mano de las mejores marcas colombianas

Los nuevos tiempos que vivimos nos han llevado a replantear la idoneidad de nuestro hogar. Nunca habíamos pasado tanto tiempo en casa, con actividades tan diferentes y en familia. Por ello, en

Estas nuevas torres en Canadá cambiaron el rumbo de la arquitectura para siempre

Este edificio que además es una joya arquitectónica le rinde un homenaje al amor. ¿Ya lo conoce?

Fundación Santa Fe de Bogotá: un hospital que no parece un hospital

Un nuevo ícono arquitectónico en Bogotá genera polémica y curiosidad, se trata de la ampliación de la Fundación Santa Fe a cargo del Equipo Mazzanti.

Suscríbase a nuestro newsletter

Para recibir todo nuestro contenido