Arquitectura para el bienestar y la colaboración: las oficinas de Mastercard en Bogotá

Artículos destacados

Arquitectura para el bienestar y la colaboración: las oficinas de Mastercard en Bogotá

Cortesía Mastercard

Con una estética fresca y llamativa, las oficinas de Mastercard en Bogotá —diseñadas por la firma global Interior Architects, en colaboración con la local Studio Sur reflejan la apuesta de innovación que la empresa lidera en el sector financiero.

Cada uno de los espacios se diseñó en función de esta premisa, por lo que las decisiones se tomaron con base en los conceptos de renovación y modernidad, sin dejar de lado la identidad y la cultura corporativas. 

“La inspiración para nuestras oficinas proviene de una combinación de estándares globales y adaptación local. Mientras que en nuestra política de diseño mundial se establecen directrices generales para garantizar la coherencia con nuestra identidad de marca, cada oficina, incluida la de Bogotá, se adapta cuidadosamente para abordar las necesidades y el contexto cultural único de su ubicación. Este equilibrio se logra mediante la integración de materiales, gráficos, imágenes y detalles de diseño que aportan un ‘sabor local’ distintivo”, explica Alex Lacy, director de Real Estate Services de Mastercard.

Alex Lacy, director de Real Estate Services de Mastercard.

La arquitectura y el diseño de las oficinas

Este proyecto consistió en la intervención de un espacio de 2.848 metros cuadrados, alojado en un edificio situado en la carrera 9 con calle 78. Los más de dos mil metros, distribuidos en cuatro pisos, tienen capacidad para albergar hasta 400 personas. 

En materia de acabados, se destaca la implementación de tecnologías de punta, enfocadas en crear un ambiente inclusivo para todos los colaboradores, como el uso de un mobiliario adaptable y móvil, varias áreas de trabajo individual y colectivo, y la incorporación de sistemas sound masking, que contribuyen a minimizar el ruido y mejoran las condiciones acústicas.   

“Nuestras oficinas cuentan con áreas que apoyan diferentes formas de trabajo, tales como espacios colaborativos, zonas privadas y estaciones adaptables a las necesidades de varios grupos. Priorizamos la accesibilidad para personas con movilidad reducida e incorporamos elementos de diseño que fomentan la equidad, como características culturales y visuales que celebran la diversidad de nuestro equipo”, señala Alex Lacy.

Así mismo, las texturas naturales y rústicas están presentes en los revestimientos y piezas de mobiliario y decoración, sumado esto al manejo de los aspectos técnicos y una infraestructura eléctrica de última generación, en aras de crear un ambiente profesional y moderno.    

“Priorizamos materiales que sean ambientalmente responsables, obtenidos de manera sostenible y diseñados para minimizar su huella ecológica. La durabilidad es igualmente crucial, ya que elegimos materiales capaces de resistir el alto tráfico y el uso continuo para garantizar un rendimiento y un valor a largo plazo».

«El confort desempeña un papel clave en nuestras decisiones, particularmente en lo que respecta al mobiliario y las superficies utilizadas a diario, donde la ergonomía y el bienestar de los colaboradores son fundamentales”, expresa Lacy.

Por todo lo anterior, esta oficina en Bogotá logró la acreditación global de la certificación LEED, en la categoría Platino, para Diseño de Interiores y Construcción. “Este sistema evalúa el desempeño en áreas como el uso de energía, eficiencia del agua, calidad ambiental en interiores, materiales, selección sostenible del sitio, procesos integrativos, ubicación y transporte”, manifiesta el ejecutivo de Mastercard.

Al aunar la arquitectura con criterios de flexibilidad en el entorno laboral, estas oficinas contribuyen al bienestar de sus colaboradores, pues ayudan a mejorar su desempeño y fomentan su compromiso dentro de la empresa. 

“Estas nuevas oficinas representan el crecimiento y la apuesta de Mastercard en Colombia”, dice Federico Martínez, Cluster Lead de Mastercard para Colombia, Ecuador, Venezuela, Surinam y Guyana.

“Este diseño está cuidadosamente elaborado para acomodar una variedad de estilos y preferencias de trabajo. Las áreas abiertas de colaboración inspiran creatividad y trabajo en equipo, mientras que los espacios privados para concentración ofrecen la tranquilidad necesaria para el enfoque individual. La tecnología avanzada se integra de un modo fluido en estos ambientes, apoyando reuniones virtuales y satisfaciendo las necesidades de trabajo híbrido; esto garantiza que los empleados se puedan adaptar sin esfuerzo a las demandas de su jornada”. 

Comparte este artículo

Otros artículos

Esta iglesia en China es una poesía arquitectónica

El diseño de esta iglesia, ubicada en la ciudad de Chengdú, rompe con los patrones, materiales y estructuras tradicionales utilizadas para este tipo de obras. Contrario a esto, este proyecto recrea un

Estructuras Enmarañadas

El artista antioqueño Ricardo Cárdenas vive rodeado de muy pocos objetos fabrica esculturas geométricas y abstractas que evocan formas de la naturaleza.

Construverde 2015, Diseño Y Construcción Sostenible

Construverde, el evento más importante del país y la región en diseño y construcción sostenible se llevará a cabo el 9 y 10 de septiembre de 2015 en Bogotá. Este evento, organizado

Suscríbase a nuestro newsletter

Para recibir todo nuestro contenido