Esta pérgola retráctil es el elemento que transforma el diseño de esta obra en Bogotá

Artículos destacados

Esta pérgola retráctil es el elemento que transforma el diseño de esta obra en Bogotá

Cortesía Parasoles Tropicales

Embebido en un sector con una intensa actividad, el proyecto Cortezza-Esquina Empresarial nace de englobar cuatro lotes —uno de los cuales albergaba las oficinas originales de su desarrollador y diseñador, la empresa Terranum— en una manzana ya consolidada en el norte de Bogotá. Lo anterior permitió tener plantas libres y proporciones amplias para áreas
de oficina.

Este edificio tiene siete pisos, tres sótanos y un espacio útil en su cubierta. Y es en este último
ambiente donde los desarrolladores plantearon techos verdes y una zona de estar/comedor para uso común.

pérgola retráctil de Parasoles Tropicales

Para adecuar este lugar, destinado a zona de estar/comedor, optaron por la pérgola retráctil Pergotek Classic, de la compañía Parasoles Tropicales. Esta cuenta con una estructura en perfiles de aluminio extruido, que se pueden pintar según los requerimientos del proyecto.

Finalmente, en este espacio donde la pérgola permite protegerse de los días de lluvia instalaron la ventana enrollable motorizada FlexiZipp, también de Parasoles Tropicales, que puede operarse con un control remoto. Estas se pueden fabricar en diferentes colores y, además, cumplen funciones de protección solar.

De esta pérgola retráctil nos encanta

1. La versatilidad que da a los espacios exteriores una pérgola retráctil.

2. Estas pérgolas retráctiles pueden tener una opción de iluminación integrada y domótica.

3. Las ventanas enrollables tienen diversas funciones, como por ejemplo la protección contra mosquitos.

Comparte este artículo

Otros artículos

Arquitectura campestre y paisaje doméstico a las afueras de Bogotá

La arquitectura y el interiorismo de esta casa en las afueras de Bogotá se basan en el recogimiento. El objetivo es aislarse de los vecinos para generar una experiencia campestre.

EL TIEMPO DEL SER

María José Arjona es una de las artistas latinoamericanas del performance más intrigantes en la escena actual del arte latinoamericano. Su trabajo ha evolucionado en el aspecto visual y su relación con

El arte electrónico de Rafael Lozano-Hemmer

Rafael Lozano-Hemmer, presenta una exhibición de arte, ciencia y tecnología, donde la interacción y la experiencia plástica del espectador son la prioridad en sus obras. La muestra estará abierta al público en

Suscríbase a nuestro newsletter

Para recibir todo nuestro contenido