Primadera, una empresa que demuestra cómo usar la madera de forma sostenible

Artículos destacados

Primadera, una empresa que demuestra cómo usar la madera de forma sostenible

Cortesía Primadera

La madera es uno de los materiales más importantes en la historia de la arquitectura y el diseño, gracias a sus múltiples virtudes. Una de ellas, que se empezó a explotar hace relativamente poco, es su condición de materia ecológica. La madera es 100 % reciclable, de modo que su producción puede hacerse en forma circular, sin afectar al ecosistema. 

Consciente de esta característica, la compañía colombiana implementa un cuidadoso proceso de producción que privilegia el cuidado del medio ambiente y de las personas que participan en él; la empresa trabaja con 11 asociaciones de recicladores en las que están involucradas 300 familias, que se encargan de recolectar la madera. 

De hecho, Primadera es una de las pocas empresas en Latinoamérica que produce tableros aglomerados con madera reciclada en su producto. Así, para el año 2023 la compañía logró recuperar 17.679 toneladas de madera, que en un proceso tradicional se habrían usado como carbón vegetal fabricado de manera ilegal o, en el peor de los casos, habrían ido a parar al relleno sanitario.

“Nos aseguramos de procesar este material por varias etapas de limpieza que nos garanticen la calidad de nuestra materia prima. En Primadera utilizamos hasta un 60 % de madera reciclada en la producción de nuestros tableros y hasta un 40 % de madera verde certificada como legal, proveniente de bosques locales cultivados con fines madereros”, explican desde la compañía. 

Por otro lado, durante el desarrollo de sus productos, también tienen un tratamiento especial para el uso de los recursos hídricos: el 100 % del agua que requieren proviene de la lluvia. En sus instalaciones, disponen de un reservorio diseñado específicamente para almacenar agua de lluvia; este tiene una capacidad de carga de hasta 2.400 metros cúbicos, lo que les permite aprovechar al máximo este recurso.

“Nuestra ubicación geográfica y las condiciones climáticas propias de la zona favorecen la recolección eficiente de agua de lluvia. Además, contamos con una cubierta de tres hectáreas y más de mil metros lineales de canales de recolección dedicados exclusivamente a la captación de agua pluvial”, puntualizan. 

De Primadera nos encanta:

1. La buena relación que tiene Primadera con el agua no solo está en la recolección de lluvias, sino en el tratamiento de las aguas residuales de la fábrica, que recirculan en el proceso de lavado de gases. 

2. Gracias al programa de gestión de residuos orgánicos de la planta, se establece un fuerte vínculo de responsabilidad con los empleados en relación con los desechos orgánicos que generan.

3. La compañía tiene un vivero de germinación de especies nativas que se alimenta de un humus rico en nutrientes, obtenido de un proceso de tratamiento y compostaje de residuos. 

Comparte este artículo

Otros artículos

Bajo el sol del Mediterráneo: así vivimos la Feria Hábitat Valencia

Recorrimos durante tres días los 84.000 metros cuadrados de la Feria Hábitat Valencia, en España, para descubrir las nuevas tendencias del diseño made in Spain. AXXIS, medio invitado en exclusiva por Suramérica.

Un hospedaje indígena en el Putumayo con una arquitectura inspirada en lo ancestral

En Puerto Asís (Putumayo), hay una reserva natural que cuenta con un hospedaje basado en la cultura indígena kofán. Además, tiene el Sello Verde de Corpoamazonia y el sello de Destinos de

La torre y el muelle que cambiaron la historia de Montreal mediante su arquitectura

La Torre de Puerto de Montreal y el muelle Grand Quai son dos obras arquitectónicas en Canadá que, gracias a su diseño, se han posicionado como un importante espacio público para los

Suscríbase a nuestro newsletter

Para recibir todo nuestro contenido