La arquitectura es un arte que está en constante evolución. Los diseños de nuevos proyectos residenciales, comerciales o institucionales deben adaptarse a los tiempos en los que se desarrollen, y para eso es necesario que los arquitectos estén siempre dispuestos a entender cómo cambian los usos y las necesidades de las personas.

Los proyectos de torres residenciales en las grandes ciudades, por ejemplo, deben tener en cuenta que hoy muchas personas pasan más tiempo en casa que antes, que el teletrabajo es una tendencia creciente y que la cultura del bienestar cada día toma más fuerza.
Un buen ejemplo de un proyecto que tuvo todas estas variables en cuenta y que además innovó en sus métodos constructivos y sus acabados para estar a la vanguardia es el edificio We New Home, en Medellín, diseñado por Gómez Piedrahita Arquitectos y construido por Arquitectura y Concreto S.A.S. con materiales de la compañía Etex.

Se trata de una torre de más de 18 pisos implantada a pocas cuadras de la Avenida del Poblado y de la Milla de Oro, en una ubicación estratégica de la ciudad. Tiene varios tipos de apartamentos que se adaptan a distintos estilos de vida. Sus zonas comunes incluyen un cómodo espacio de coworking, un gimnasio y una piscina.
Sus acabados, cercanos al estilo industrial, dejan el concreto de la estructura al desnudo, lo que le da a los apartamentos un aspecto vanguardista y moderno. Su novedad, sin embargo, no radica solo en el aspecto estético, sino también en en el constructivo.
Construcción del proyecto en seco con Gyplac
Las divisiones interiores de los apartamentos se hicieron, desde el principio, con el sistema de construcción en seco Gyplac, de la compañía Etex. Este método usa placas de yeso, perfilería, cintas de papel, lana de fibra de vidrio, masillas y acabado en pintura.

Hay varias razones que llevaron a los desarrolladores del proyecto a escoger este sistema. Algunas de ellas es que “es seguro, resistente y al mismo tiempo soluciona requerimientos de acústica, impacto, humedad y fuego con el uso de los diferentes sistemas de placas técnicas”, explican desde Etex.

En los apartamentos de We New Home se usaron dos tipos de placas Gyplac, las estándar y las RH (resistentes a la humedad). Las primeras, por ofrecer un buen aislamiento térmico y acústico, se instalaron en las divisiones entre habitaciones. Por su parte, las RH se usaron en las paredes y cielos de los baños, las cocinas y, en general, las zonas húmedas.

En los muros perimetrales y en las divisiones entre apartamentos se utilizó el sistema de revoque seco Gyplac, que, según explican, “consiste en reemplazar el pañete tradicional por un sistema de placas de yeso adheridas por medio de nuestro pegamento Gyplac, generando un acabado más liso y uniforme. En este caso las placas extraduras no solamente se utilizaron por su resistencia al impacto, sino también por su capacidad de aislamiento acústico”.

La utilización de estos materiales y sistemas constructivos en este proyecto es una buena muestra de cómo se puede innovar en la creación de espacios residenciales de alta calidad. “Las soluciones de Gyplac ofrecen una serie de ventajas que contribuyen a mejorar el confort y la seguridad de los residentes”, concluyen en Etex.